Cooperativas de Córdoba analizan proyectos de energías renovables (para implementar en conjunto)

En un esfuerzo conjunto por abrazar la sostenibilidad y contribuir a la lucha contra el cambio climático, tres cooperativas de servicios públicos del sudeste cordobés se reunieron recientemente para explorar la viabilidad de proyectos de generación distribuida comunitaria, centrados en el uso de energías renovables. Esta iniciativa promete no solo impulsar la adopción de fuentes de energía limpias, sino también fomentar la colaboración entre comunidades en torno a un objetivo común.

La reunión tuvo lugar el miércoles 25 de octubre en la Cooperativa Eléctrica de Justiniano Posse y contó con la presencia de dos destacados expertos en el campo de las energías renovables: el ingeniero Sergio Mansur, secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, y Luis Molinari, director. general de Energías Renovables y Comunicación de la provincia de Córdoba.


El enfoque principal de la reunión fue el estudio y la discusión de experiencias previas, proyectos actuales, regulaciones vigentes, opciones de financiamiento y las últimas novedades en el diseño de matrices energéticas más amigables con el medio ambiente. En un mundo cada vez más consciente de la urgencia de abordar el cambio climático, estas cooperativas buscan tomar medidas concretas para reducir la huella de carbono y promover prácticas energéticas más sustentables.

El ingeniero Sergio Mansur, uno de los ponentes destacados del evento, destacó la imperiosa necesidad de emprender acciones en favor del clima, destinadas a compensar los daños ambientales causados ​​por el uso excesivo de combustibles fósiles y la emisión de dióxido de carbono. Estos factores no solo inciden en el cambio climático, sino que también tienen un impacto directo en la salud de las personas.

Mansur subrayó la importancia de cambiar la matriz energética actual por una basada en fuentes limpias y renovables. En este sentido, señaló que en Argentina, el promedio de emisiones de gases de efecto invernadero por persona asciende a 11 kilos, lo que destaca la urgencia de mitigar este efecto. La migración hacia una matriz de energía más sostenible no solo es una opción deseable, sino una responsabilidad colectiva que debe asumirse.

Estas cooperativas de Córdoba están dispuestas a liderar el camino hacia un futuro más verde y sustentable, aprovechando la colaboración y la generación de energía limpia como medio para lograrlo. El análisis de proyectos de energías renovables y la disposición a trabajar juntas reflejan un compromiso concreto con la protección del planeta y un paso adelante hacia un futuro más limpio y saludable.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.