Genneia expande el Parque Solar San Rafael (y reafirma su liderazgo en energías limpias en Mendoza)

La empresa Genneia, referente en la generación de energías renovables en Argentina, anunció una nueva inversión para ampliar el Parque Solar San Rafael, ubicado en la provincia de Mendoza. Con esta decisión, la compañía destinará 30 millones de dólares adicionales al proyecto, que ya acumula una inversión total de 180 millones de dólares.

El anuncio se realizó en el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, Arminera, uno de los eventos más importantes del sector. La presentación tuvo lugar en el stand de la provincia de Mendoza y contó con la participación del gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre, y autoridades de Genneia, encabezadas por su CEO Bernardo Andrews.

La nueva etapa del parque contempla la instalación de 65.000 paneles solares, que se sumarán a los 335.000 ya proyectados. Una vez finalizada esta expansión, el parque alcanzará una capacidad instalada total de 180 megavatios (MW), lo que permitirá abastecer de energía limpia a 135.000 hogares en todo el país.

Además del beneficio energético, el proyecto contribuirá significativamente a la mitigación del cambio climático, evitando la emisión de más de 240.000 toneladas de dióxido de carbono por año. La empresa prevé que esta etapa entre en operación durante el segundo trimestre del año 2026.
Con esta nueva inversión, Genneia alcanzará los 430 millones de dólares invertidos en la provincia de Mendoza para ese mismo año. Esta cifra refuerza el papel estratégico de la compañía en la región y su compromiso con el suministro energético sostenible para grandes consumidores industriales de todo el país.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó que este desarrollo se suma a los parques solares Malargüe I, ya en funcionamiento, y Anchoris, actualmente en construcción. “Este nuevo parque, ubicado en El Sosneado, fortalece la seguridad energética del sur provincial y amplía nuestra capacidad de generación fotovoltaica”, subrayó.

Por su parte, el CEO de Genneia, Bernardo Andrews, sostuvo que “Mendoza se ha convertido en una provincia clave para nuestra estrategia de crecimiento renovable. Esta inversión responde a la demanda creciente de energía limpia por parte de las industrias y refleja nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de la región”.

Genneia continúa avanzando con la construcción del Parque Solar Anchoris, situado en Luján de Cuyo, que también aportará 180 MW al sistema energético nacional. Esta iniciativa se complementa con otros parques solares ya operativos en la región de Cuyo, como Ullum I, II y III, Sierras de Ullum, Tocota III y Malargüe 1.

En conjunto, la compañía ya alcanza una capacidad instalada de 340 MW en la región, y proyecta duplicarla para alcanzar los 700 MW hacia el año 2026. Este crecimiento posiciona a Genneia como uno de los principales actores del sector en Argentina.

La provincia de Mendoza, por su parte, consolida su lugar como una de las líderes en la transición energética a nivel nacional. Esto se debe a una política pública activa en la promoción de energías renovables, sumada a condiciones geográficas y climáticas ideales para el desarrollo solar.

La articulación entre el sector público y privado ha sido clave en este proceso. El trabajo conjunto entre el gobierno provincial y empresas como Genneia permite atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la infraestructura energética regional.

Finalmente, desde la compañía remarcaron que estas inversiones no solo responden a la necesidad de diversificar la matriz energética, sino también a una visión a largo plazo de sostenibilidad ambiental, eficiencia económica y responsabilidad social.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.