Inauguraron una planta de biodiésel en el Parque Industrial San Francisco

El Parque Industrial San Francisco ha sido testigo de un hito significativo en el ámbito de la producción de energía renovable. En una ceremonia encabezada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, y el intendente Damián Bernarte, se dio apertura oficial a la planta de producción de biocombustible Green Diesel.

La instalación de esta planta es parte del ambicioso "Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100%" impulsado por el Gobierno de Córdoba, cuyo objetivo es promover la producción de un combustible renovable que no solo agregue valor a los recursos agropecuarios locales, sino que también contribuya a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y, en consecuencia, mitigue los efectos del cambio climático.

La planta, operada por la empresa Aivel S.A., es una de las ocho beneficiarias de este programa que ha recibido asistencia económica para la adquisición de la maquinaria necesaria para la elaboración del biodiésel. Tras meses de construcción y ajustes para cumplir con los estándares ambientales y de seguridad, la planta ha alcanzado su capacidad operativa máxima, con la capacidad de producir hasta 6.000 litros de biodiésel diarios.

Durante la ceremonia inaugural, el ministro López destacó el potencial agrícola de la región y la importancia de agregar valor a las materias primas locales. "Darle un agregado de valor a nuestra materia prima supone un giro en una economía circular perfecta", expresó López, subrayando la relevancia de utilizar recursos como el maíz y la soja para la producción de biocombustible.

Además de su impacto ambiental positivo, el uso de biodiésel también ofrece beneficios tangibles en términos de salud pública, al reducir la emisión de material particulado y mejorar la calidad del aire, lo que a su vez disminuye los riesgos de enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación.

Un aspecto destacado de la inauguración fue la firma de un convenio entre Aivel S.A., el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y el Municipio de San Francisco para facilitar la transición hacia biocombustibles en la flota pública municipal. Este acuerdo marca el inicio de una migración progresiva del consumo de combustibles fósiles hacia biocombustibles, alineándose con los objetivos provinciales de reducción de la huella ambiental en el transporte y la movilidad.

La inauguración de la planta de biodiésel en el Parque Industrial San Francisco representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la región, demostrando el potencial de la producción local de energía renovable y el compromiso con la mitigación del cambio climático.

La presencia de la planta de biodiésel Green Diesel en el Parque Industrial San Francisco no solo simboliza un avance hacia la sostenibilidad ambiental, sino que también promueve el desarrollo económico local. La generación de empleo en la región, tanto durante la construcción como en la operación continua de la planta, ofrece oportunidades concretas para los habitantes locales, fortaleciendo así el tejido social y económico de la comunidad.

Además, la colaboración entre el sector público y el privado, evidenciada en la firma del convenio para la transición hacia biocombustibles en la flota municipal, refleja un compromiso conjunto para abordar los desafíos ambientales y energéticos del siglo XXI. Esta sinergia entre diferentes actores demuestra la viabilidad y la importancia de adoptar medidas concretas para impulsar la transición hacia una economía más limpia y sostenible, con beneficios tanto a corto como a largo plazo para todos los involucrados.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.