Inauguraron una planta de biodiésel en el Parque Industrial San Francisco

El Parque Industrial San Francisco ha sido testigo de un hito significativo en el ámbito de la producción de energía renovable. En una ceremonia encabezada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, y el intendente Damián Bernarte, se dio apertura oficial a la planta de producción de biocombustible Green Diesel.

La instalación de esta planta es parte del ambicioso "Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100%" impulsado por el Gobierno de Córdoba, cuyo objetivo es promover la producción de un combustible renovable que no solo agregue valor a los recursos agropecuarios locales, sino que también contribuya a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y, en consecuencia, mitigue los efectos del cambio climático.

La planta, operada por la empresa Aivel S.A., es una de las ocho beneficiarias de este programa que ha recibido asistencia económica para la adquisición de la maquinaria necesaria para la elaboración del biodiésel. Tras meses de construcción y ajustes para cumplir con los estándares ambientales y de seguridad, la planta ha alcanzado su capacidad operativa máxima, con la capacidad de producir hasta 6.000 litros de biodiésel diarios.

Durante la ceremonia inaugural, el ministro López destacó el potencial agrícola de la región y la importancia de agregar valor a las materias primas locales. "Darle un agregado de valor a nuestra materia prima supone un giro en una economía circular perfecta", expresó López, subrayando la relevancia de utilizar recursos como el maíz y la soja para la producción de biocombustible.

Además de su impacto ambiental positivo, el uso de biodiésel también ofrece beneficios tangibles en términos de salud pública, al reducir la emisión de material particulado y mejorar la calidad del aire, lo que a su vez disminuye los riesgos de enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación.

Un aspecto destacado de la inauguración fue la firma de un convenio entre Aivel S.A., el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y el Municipio de San Francisco para facilitar la transición hacia biocombustibles en la flota pública municipal. Este acuerdo marca el inicio de una migración progresiva del consumo de combustibles fósiles hacia biocombustibles, alineándose con los objetivos provinciales de reducción de la huella ambiental en el transporte y la movilidad.

La inauguración de la planta de biodiésel en el Parque Industrial San Francisco representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la región, demostrando el potencial de la producción local de energía renovable y el compromiso con la mitigación del cambio climático.

La presencia de la planta de biodiésel Green Diesel en el Parque Industrial San Francisco no solo simboliza un avance hacia la sostenibilidad ambiental, sino que también promueve el desarrollo económico local. La generación de empleo en la región, tanto durante la construcción como en la operación continua de la planta, ofrece oportunidades concretas para los habitantes locales, fortaleciendo así el tejido social y económico de la comunidad.

Además, la colaboración entre el sector público y el privado, evidenciada en la firma del convenio para la transición hacia biocombustibles en la flota municipal, refleja un compromiso conjunto para abordar los desafíos ambientales y energéticos del siglo XXI. Esta sinergia entre diferentes actores demuestra la viabilidad y la importancia de adoptar medidas concretas para impulsar la transición hacia una economía más limpia y sostenible, con beneficios tanto a corto como a largo plazo para todos los involucrados.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.