Inauguraron una planta de biodiésel en el Parque Industrial San Francisco

El Parque Industrial San Francisco ha sido testigo de un hito significativo en el ámbito de la producción de energía renovable. En una ceremonia encabezada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, y el intendente Damián Bernarte, se dio apertura oficial a la planta de producción de biocombustible Green Diesel.

La instalación de esta planta es parte del ambicioso "Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100%" impulsado por el Gobierno de Córdoba, cuyo objetivo es promover la producción de un combustible renovable que no solo agregue valor a los recursos agropecuarios locales, sino que también contribuya a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y, en consecuencia, mitigue los efectos del cambio climático.

La planta, operada por la empresa Aivel S.A., es una de las ocho beneficiarias de este programa que ha recibido asistencia económica para la adquisición de la maquinaria necesaria para la elaboración del biodiésel. Tras meses de construcción y ajustes para cumplir con los estándares ambientales y de seguridad, la planta ha alcanzado su capacidad operativa máxima, con la capacidad de producir hasta 6.000 litros de biodiésel diarios.

Durante la ceremonia inaugural, el ministro López destacó el potencial agrícola de la región y la importancia de agregar valor a las materias primas locales. "Darle un agregado de valor a nuestra materia prima supone un giro en una economía circular perfecta", expresó López, subrayando la relevancia de utilizar recursos como el maíz y la soja para la producción de biocombustible.

Además de su impacto ambiental positivo, el uso de biodiésel también ofrece beneficios tangibles en términos de salud pública, al reducir la emisión de material particulado y mejorar la calidad del aire, lo que a su vez disminuye los riesgos de enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación.

Un aspecto destacado de la inauguración fue la firma de un convenio entre Aivel S.A., el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y el Municipio de San Francisco para facilitar la transición hacia biocombustibles en la flota pública municipal. Este acuerdo marca el inicio de una migración progresiva del consumo de combustibles fósiles hacia biocombustibles, alineándose con los objetivos provinciales de reducción de la huella ambiental en el transporte y la movilidad.

La inauguración de la planta de biodiésel en el Parque Industrial San Francisco representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la región, demostrando el potencial de la producción local de energía renovable y el compromiso con la mitigación del cambio climático.

La presencia de la planta de biodiésel Green Diesel en el Parque Industrial San Francisco no solo simboliza un avance hacia la sostenibilidad ambiental, sino que también promueve el desarrollo económico local. La generación de empleo en la región, tanto durante la construcción como en la operación continua de la planta, ofrece oportunidades concretas para los habitantes locales, fortaleciendo así el tejido social y económico de la comunidad.

Además, la colaboración entre el sector público y el privado, evidenciada en la firma del convenio para la transición hacia biocombustibles en la flota municipal, refleja un compromiso conjunto para abordar los desafíos ambientales y energéticos del siglo XXI. Esta sinergia entre diferentes actores demuestra la viabilidad y la importancia de adoptar medidas concretas para impulsar la transición hacia una economía más limpia y sostenible, con beneficios tanto a corto como a largo plazo para todos los involucrados.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.