La pyme agropecuaria (y cordobesa) Fevic S.A. recibe fondos provinciales para producir biodiesel (para reducir el uso de combustibles fósiles)

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia ha anunciado un importante respaldo económico a la firma FEVIC SA, una empresa del sector agrícola-ganadero, para la adquisición de una planta de producción de biodiesel. Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Autoconsumo de Biodiesel, una estrategia gubernamental destinada a fomentar la producción local de biocombustibles y reducir la dependencia de los combustibles tradicionales.

FEVIC SA, representando a un grupo de productores de la zona, recibirá un aporte no retornable y un préstamo para la instalación de la planta, que estará ubicada en la localidad de Colonia San Pedro, departamento San Justo. La empresa tiene como objetivo convertirse en un punto central de producción de biocombustible en la región, abasteciendo a varios tambos mediante acuerdos asociativos.

La entrega de los fondos estuvo a cargo del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, quien destacó el compromiso del gobierno provincial con el fomento de energías renovables y la reducción de emisiones contaminantes. En el evento estuvieron presentes también el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur, y el director General de Infraestructura, Franco Mugnaini.

El Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100%, impulsado por la legislatura provincial en 2020, ha sido fundamental para estimular proyectos de este tipo. La ley de Promoción y Desarrollo de la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía sentó las bases para esta iniciativa que ya ha financiado ocho proyectos en la provincia de Córdoba.

La apuesta por el biodiesel como alternativa a los combustibles fósiles responde a la visión de un desarrollo sostenible y al compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Las plantas de producción de biodiesel bajo este programa serán sometidas a auditorías y deberán operar bajo estrictos estándares de calidad y seguridad, minimizando su impacto ambiental.

Con esta inversión, FEVIC SA y otros participantes del Programa de Autoconsumo de Biodiesel no solo buscan impulsar la producción local y reducir la huella ambiental, sino también contribuir activamente a la transición hacia una economía más sustentable y resiliente en la provincia de Córdoba.

El respaldo financiero otorgado a FEVIC SA refleja el compromiso del Gobierno de Córdoba con la diversificación energética y el impulso a sectores clave de la economía regional. Al incentivar la producción de biodiesel a nivel local, se promueve la creación de empleo en el sector agrícola-ganadero y se fortalece la cadena de valor de la industria del biocombustible en la provincia.

Además, la apuesta por el biodiesel no solo tiene beneficios económicos y ambientales, sino que también contribuye a la seguridad energética del territorio, al reducir la dependencia de los combustibles importados. Esta iniciativa, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible, posiciona a Córdoba como un referente en el impulso de energías renovables y en la búsqueda de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos ambientales y energéticos del siglo XXI.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.