La pyme agropecuaria (y cordobesa) Fevic S.A. recibe fondos provinciales para producir biodiesel (para reducir el uso de combustibles fósiles)

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia ha anunciado un importante respaldo económico a la firma FEVIC SA, una empresa del sector agrícola-ganadero, para la adquisición de una planta de producción de biodiesel. Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Autoconsumo de Biodiesel, una estrategia gubernamental destinada a fomentar la producción local de biocombustibles y reducir la dependencia de los combustibles tradicionales.

FEVIC SA, representando a un grupo de productores de la zona, recibirá un aporte no retornable y un préstamo para la instalación de la planta, que estará ubicada en la localidad de Colonia San Pedro, departamento San Justo. La empresa tiene como objetivo convertirse en un punto central de producción de biocombustible en la región, abasteciendo a varios tambos mediante acuerdos asociativos.

La entrega de los fondos estuvo a cargo del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, quien destacó el compromiso del gobierno provincial con el fomento de energías renovables y la reducción de emisiones contaminantes. En el evento estuvieron presentes también el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur, y el director General de Infraestructura, Franco Mugnaini.

El Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100%, impulsado por la legislatura provincial en 2020, ha sido fundamental para estimular proyectos de este tipo. La ley de Promoción y Desarrollo de la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía sentó las bases para esta iniciativa que ya ha financiado ocho proyectos en la provincia de Córdoba.

La apuesta por el biodiesel como alternativa a los combustibles fósiles responde a la visión de un desarrollo sostenible y al compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Las plantas de producción de biodiesel bajo este programa serán sometidas a auditorías y deberán operar bajo estrictos estándares de calidad y seguridad, minimizando su impacto ambiental.

Con esta inversión, FEVIC SA y otros participantes del Programa de Autoconsumo de Biodiesel no solo buscan impulsar la producción local y reducir la huella ambiental, sino también contribuir activamente a la transición hacia una economía más sustentable y resiliente en la provincia de Córdoba.

El respaldo financiero otorgado a FEVIC SA refleja el compromiso del Gobierno de Córdoba con la diversificación energética y el impulso a sectores clave de la economía regional. Al incentivar la producción de biodiesel a nivel local, se promueve la creación de empleo en el sector agrícola-ganadero y se fortalece la cadena de valor de la industria del biocombustible en la provincia.

Además, la apuesta por el biodiesel no solo tiene beneficios económicos y ambientales, sino que también contribuye a la seguridad energética del territorio, al reducir la dependencia de los combustibles importados. Esta iniciativa, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible, posiciona a Córdoba como un referente en el impulso de energías renovables y en la búsqueda de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos ambientales y energéticos del siglo XXI.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.