Mauricio Ramos: “El acceso a las energías renovables constituye un punto clave para convertirse en hub digital”

El CEO de Millicom (Tigo), Mauricio Ramos, destacó la importancia crucial del acceso a energía renovable a precios competitivos para impulsar la transformación de Paraguay en un destacado hub digital. Durante su reciente visita al país, Ramos resaltó el potencial de Paraguay para liderar esta fusión entre la economía digital y la sostenibilidad ambiental.

Ramos enfatizó que el futuro energético del país desempeñará un papel fundamental en su ascenso como centro tecnológico de referencia. Con abundantes recursos hídricos y una visión gubernamental enfocada en la ventaja competitiva, Paraguay se encuentra en una posición privilegiada para abrazar las energías renovables como motor de su desarrollo digital.

El ejecutivo de Millicom destacó que las políticas a largo plazo serán determinantes en este proceso, subrayando la necesidad de consolidar un futuro energético saludable que respalde las operaciones de la economía digital. En este sentido, la estabilidad macroeconómica y la posición estratégica del país son elementos clave que respaldan esta visión.

Uno de los aspectos cruciales mencionados por Ramos fue la necesidad de una conectividad robusta, tanto a nivel nacional como internacional. En este contexto, Ramos elogió los avances realizados por Tigo Paraguay en la expansión de sus redes, que actualmente cubren casi el 95 % de la población paraguaya en el ámbito móvil y más de 20.000 kilómetros de red fija, llegando a un millón de hogares.

Al abordar el tema de la conectividad internacional, Ramos destacó los logros significativos en la interconexión de Paraguay con otros países de la región, especialmente a través de la conexión de fibra óptica con Bolivia. Esta conexión no solo fortalece la posición de Paraguay como centro digital regional, sino que también lo posiciona como un corredor bioceánico digital estratégico.

En cuanto a la infraestructura tecnológica, Ramos resaltó la importancia de la construcción de una nube local con capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos de alta calidad. En este sentido, señaló que el data center de Tigo alberga el 70 % del contenido de internet consumido en Paraguay, lo que demuestra el compromiso de la compañía con el desarrollo tecnológico del país.

La visión de Mauricio Ramos destaca la necesidad de una convergencia entre la economía digital y la sostenibilidad energética para impulsar el crecimiento de Paraguay como un destacado hub digital en la región. Con políticas a largo plazo, una infraestructura de conectividad sólida y acceso a energía renovable a precios competitivos, Paraguay está bien posicionado para liderar este proceso de transformación digital en América Latina.

Además, Ramos subrayó el papel fundamental de las energías renovables en el funcionamiento de la economía digital, destacando el potencial de Paraguay para convertirse en un referente en este ámbito. Con la creciente demanda de energía asociada al procesamiento de datos y operaciones digitales, la adopción de fuentes de energía limpia y sostenible se vuelve imperativa para garantizar la viabilidad a largo plazo de las infraestructuras tecnológicas.

Por otro lado, la consolidación de Paraguay como un hub digital no solo implica aspectos tecnológicos y energéticos, sino también la creación de un entorno propicio para la innovación y la inversión. En este sentido, Ramos destacó la importancia de políticas públicas que fomenten la atracción de talento y capital, así como el desarrollo de ecosistemas digitales dinámicos que impulsen la colaboración entre empresas, startups y entidades gubernamentales. Este enfoque integral, que abarca tanto la infraestructura física como el ecosistema empresarial y regulatorio, es esencial para asegurar el éxito de Paraguay como un hub digital en la región.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.