Nuevos proyectos aportan 74,6 megavatios al sistema eléctrico argentino

En un comunicado emitido el 13 de noviembre de 2023, la Secretaría de Energía de Argentina anunció que durante el tercer trimestre del año se incorporaron al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) un total de 74,6 megavatios (Mw) de potencia instalada, gracias a la entrada en operación de tres proyectos de energías renovables a gran escala.

Dos parques eólicos, localizados en la provincia de Buenos Aires, fueron habilitados entre julio y septiembre. El primero, denominado "Buena Ventura", ubicado en el partido de Adolfo Gonzáles Chaves, aporta 51,6 Mw a la red. El segundo, el parque eólico de Vivoratá, en Mar Chiquita, suma 18 Mw. Además, se puso en marcha la Central Térmica a Biogás de Relleno Sanitario San Martín Norte III G.C, en el partido bonaerense de González Catán, generando 5 Mw.


Estos nuevos proyectos reflejan el continuo avance del sector de energías renovables en Argentina, consolidándose como parte integral del proceso de diversificación de la matriz energética, según destacó la Secretaría de Energía.

A finales del tercer trimestre de 2023, el país ya contaba con 205 proyectos operativos, amparados por el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía, establecido mediante la Ley 26.190. Estos proyectos suman más de 5 gigavatios (Gw) de potencia, contribuyendo significativamente a la matriz energética y satisfaciendo la demanda eléctrica de más de 5,8 millones de hogares.

En consonancia con esta tendencia, la Secretaria de Energía, Flavia Royon, instruyó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) para que en toda publicación relacionada con fuentes renovables se reconozca a las centrales hidroeléctricas como centrales de Fuente Renovable de Energía.

De acuerdo con los datos proporcionados por Cammesa, en julio pasado, el 41,36% de la demanda eléctrica fue abastecida por fuentes renovables, generando 5161,09 gigawatts/hora (GWh) de energía. En agosto, este porcentaje aumentó a un 51,47%, con una generación de 6051,21 GWh. Septiembre cerró el trimestre con un 53,44% de abastecimiento renovable, generando 5858,55 GWh.

Adicionalmente, a través de la Resolución Nº 36 del 31 de enero de 2023, Energía lanzó la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional "RenMDI" para la celebración de Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable con Cammesa. Estos nuevos contratos, que incorporarán 620 Mw, tienen como objetivo principal la sustitución de generación forzada y la diversificación de la matriz energética.

La presentación de ofertas tuvo lugar el 27 de abril, recibiendo más de 200 proyectos con propuestas de inversión por un total de US$ 2000 millones. La adjudicación de las ofertas de RenMDI se llevó a cabo mediante la Resolución 609/2023, publicada el 20 de julio en el Boletín Oficial. Este paso representará un impulso significativo para el crecimiento sostenible y la eficiencia en la generación de energía en Argentina.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.