PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Actualmente, PCR cuenta con 530 MW de capacidad eólica en operación y prevé sumar 230 MW adicionales mediante diversas iniciativas tecnológicas y estratégicas. Entre ellas, se encuentra la hibridación de proyectos y mejoras en el sistema de transporte eléctrico que permitirán la incorporación de nueva generación al sistema.

Uno de los proyectos más destacados en este proceso es la construcción de 18 MW solares en San Luis, los cuales se integrarán con los 112,5 MW eólicos ya existentes en el complejo San Luis Norte. Esta integración permitirá compartir la misma estación transformadora, convirtiéndolo en el primer parque híbrido del país.

Además, la empresa tiene previsto el desarrollo de dos parques eólicos adicionales que aportarán 210 MW a su cartera. De ellos, 30 MW estarán ubicados en Bahía Blanca, con construcción programada para 2025 y entrada en operación en 2026. En tanto, los 180 MW restantes se ubicarán en Bahía Blanca o en Olavarría, con inicio de obras en 2026 y puesta en marcha estimada para principios de 2027.

Otro de los ejes fundamentales de la estrategia de PCR es la ampliación del sistema de transmisión eléctrica en Bahía Blanca, lo que permitirá la construcción de 260 MW adicionales en la región. Esta expansión forma parte de una obra gestionada por la empresa para mejorar la capacidad de despacho de energía renovable.

El despliegue de estos proyectos ha sido posible gracias a la prioridad de 440 MW adjudicada a PCR en el Mercado a Término (MATER), facilitada por la repotenciación de capacitores serie en la Estación Transformadora (ET) Olavarría y la ampliación de la ET 500 kV Bahía Blanca. PCR se convirtió en la primera empresa en lograr esta adjudicación con una obra de transmisión asociada bajo la Resolución SE 360/2023 del MATER.

Sin embargo, la comercialización de la energía renovable enfrenta desafíos. Según Brandi, vender energía en Argentina es cada vez más complejo debido al agotamiento del segmento de grandes usuarios y las restricciones en la negociación con distribuidoras. Esto limita las posibilidades de contratación de nuevos proyectos.

En este contexto, Brandi enfatizó la necesidad de reformular el esquema de precios del mercado eléctrico. Explicó que, cuando un generador no encuentra comprador, la energía se vende al mercado spot a un precio irrisorio fijado por la Secretaría de Energía, lo que no permite recuperar la inversión de los proyectos.

Para mitigar este riesgo, el ejecutivo sugirió que se establezca un "precio spot real" basado en costos marginales, lo que brindaría mayor estabilidad y previsibilidad al sector. También destacó la importancia de permitir que las distribuidoras puedan convertirse en clientes confiables mediante esquemas de garantía que refuercen su capacidad de pago.

Brandi expresó su expectativa de que, en el corto plazo, el sector pueda vender energía a las distribuidoras bajo un esquema de garantías adicionales, con la posibilidad de que, a largo plazo, esta comercialización se realice de manera libre y sin restricciones.

El acceso a financiamiento es otro de los factores clave para la expansión de PCR en el mercado renovable. Según Brandi, en países con economías ordenadas, el project finance es una herramienta fundamental para el desarrollo de estos proyectos, aunque en Argentina este mecanismo ha enfrentado limitaciones.

No obstante, el ejecutivo señaló que se observa una reactivación en el interés de entidades financieras internacionales por invertir en el país.
Actualmente, existen opciones de financiamiento con tasas de interés cercanas al 8% y plazos más adecuados para el sector de energías renovables.

Brandi concluyó que, si Argentina sigue en la senda correcta, el financiamiento para energías renovables podría mejorar significativamente en los próximos años, permitiendo el desarrollo de más proyectos y consolidando el crecimiento del sector en el país.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.