En una reunión clave, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, junto con el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, y el secretario Adjunto, Ernesto Inal, discutieron las acciones necesarias para cumplir estos objetivos.
“El país está ante una oportunidad única, Neuquén es protagonista y no podemos desaprovecharlo. Blindar el desarrollo de Vaca Muerta también significa proteger el acceso al empleo para los neuquinos y neuquinas”, expresó Castelli. La declaración subraya el compromiso de garantizar que el crecimiento de esta importante reserva energética beneficie directamente a la comunidad local.
Un punto central del diálogo fue el acceso prioritario a puestos de trabajo para los neuquinos que ya cuentan con formación específica. Según las autoridades, la capacitación de la población local es crucial para responder a las demandas del sector.
Rucci, en representación del sindicato, puso a disposición una base de datos con 1500 currículums de trabajadores capacitados. “Como resultado de las capacitaciones que venimos realizando tanto desde Emplea Neuquén como desde el sindicato, muchísima gente está lista para incorporarse a la industria”, afirmó.
El ministro Castelli valoró esta iniciativa y destacó la necesidad de que las empresas se alineen con las políticas públicas orientadas a fortalecer la empleabilidad local. Este enfoque refuerza la idea de que el desarrollo económico debe ir de la mano con el bienestar social y la inclusión laboral.
Durante la reunión, se subrayó también la importancia de garantizar condiciones de trabajo seguras para los empleados del sector. Este aspecto es fundamental en un contexto donde la actividad petrolera y gasífera presenta desafíos tanto técnicos como humanos.
El Gobierno provincial y el sindicato coinciden en que el futuro de Vaca Muerta debe ser construido con el talento y el esfuerzo de los habitantes de Neuquén. Por ello, las políticas públicas seguirán enfocadas en fortalecer la formación profesional y las oportunidades laborales.
Además de las capacitaciones ya implementadas, se planea intensificar los esfuerzos para que más neuquinos accedan a las herramientas necesarias para integrarse a la industria. Esto incluye cursos técnicos especializados y programas de actualización laboral.
La articulación entre el sector público y privado resulta estratégica para asegurar que los beneficios económicos de Vaca Muerta se traduzcan en mejoras concretas para la comunidad. “Es fundamental que las empresas referencien su accionar con estas políticas públicas”, enfatizó Rucci.
En este sentido, el ministro Castelli también resaltó la necesidad de establecer un sistema eficiente para la selección y contratación de personal. Esto incluye no solo evaluar las competencias técnicas, sino también garantizar la equidad y la transparencia en los procesos.
El desarrollo de Vaca Muerta se presenta como una oportunidad histórica para Neuquén y el país en general. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de articular intereses y esfuerzos entre todos los actores involucrados.
El compromiso de priorizar a los neuquinos en el crecimiento de esta industria es un paso firme hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible. La unión entre el Gobierno y el sindicato demuestra que el trabajo conjunto puede ser el motor del progreso.
Así, la capacitación profesional y el acceso al empleo para los habitantes locales no solo representan un desafío, sino también una oportunidad para consolidar el protagonismo de Neuquén en la industria energética global.
La formación de los neuquinos será clave para Vaca Muerta
El Gobierno de Neuquén y el Sindicato de Petroleros Privados han decidido unir esfuerzos para potenciar la capacitación profesional y fortalecer el acceso al empleo local en el marco del desarrollo de Vaca Muerta. Esta sinergia busca no solo garantizar mano de obra calificada, sino también proteger la participación de los habitantes de la provincia en la industria energética.