Vista Energy y el efecto Vaca Muerta: un salto histórico en el mercado bursátil

Vista Energy, la petrolera liderada por Miguel Galuccio, alcanzó un hito histórico esta semana en la bolsa de Nueva York, donde sus acciones tocaron un pico de 59,83 dólares. Este récord subraya el impacto positivo de su apuesta estratégica en Vaca Muerta, el gigante del shale neuquino, que ha impulsado un crecimiento sostenido en la compañía.

El valor de mercado de Vista Energy ahora supera los 5.000 millones de dólares, consolidando su posición como una de las principales empresas del sector energético en Argentina. Este logro se produce en un contexto de expansión para la compañía, que anunció una inversión de más de 1.100 millones de dólares para conectar 60 nuevos pozos en Vaca Muerta durante 2025.

El desempeño bursátil tiene sus raíces en los resultados operativos presentados en octubre de 2024. En ese período, la compañía evidenció un aumento en la eficiencia operativa, un crecimiento en la producción sostenida de Vaca Muerta y un incremento significativo en las exportaciones de petróleo neuquino, clave para su posicionamiento internacional.

En términos de producción, Vista Energy alcanzó un promedio de 85.000 barriles diarios (bpd) durante el cuarto trimestre de 2024. Este aumento representa un crecimiento superior al 50% en comparación con el mismo período del año anterior. La meta para 2025 es aún más ambiciosa: alcanzar los 100.000 bpd, respaldada por una capacidad de transporte proyectada de 124.000 barriles diarios.

Los números también resaltan el desempeño en el tercer trimestre de 2024, cuando la producción total llegó a 72.825 bpd, un incremento del 47% en relación con 2023. Este crecimiento permitió exportar 3,5 millones de barriles de crudo, marcando un aumento del 57% frente al mismo período del año anterior.

La compañía prevé un Ebitda de 1.650 millones de dólares para 2025, un salto interanual superior al 40%. Estas cifras consolidan a Vista como un actor clave en el mercado energético, con una visión estratégica enfocada en el crecimiento sostenible y la rentabilidad.

Desde su creación en 2017, Vista Energy ha trabajado para optimizar procesos y reducir costos. Este enfoque no solo ha incrementado la producción, sino que también ha mejorado los márgenes de rentabilidad, una combinación que ha fortalecido su atractivo en las bolsas de Nueva York y Buenos Aires.

El impacto de Vaca Muerta como motor de este éxito es indiscutible. La formación neuquina no solo ha transformado el panorama energético argentino, sino que también ha proyectado a empresas como Vista Energy hacia mercados internacionales con una capacidad competitiva sin precedentes.

La petrolera está en pleno auge, en un momento donde el mercado valora su capacidad para cumplir con las metas de producción, exportación y expansión operativa. Esto se refleja en el entusiasmo de los inversores, quienes han impulsado el valor de sus acciones a niveles récord.

Miguel Galuccio, presidente de la empresa, destacó que el crecimiento no solo responde a la calidad de los recursos en Vaca Muerta, sino también al compromiso de Vista por implementar tecnologías innovadoras y eficientes que optimicen cada etapa de la producción.

En paralelo, el fortalecimiento de las capacidades logísticas, como la expansión en transporte y almacenamiento, asegura que Vista pueda responder a la creciente demanda global de hidrocarburos.

Con una estrategia clara y resultados tangibles, Vista Energy se posiciona como un modelo de éxito en el sector energético, demostrando que la combinación de visión empresarial y recursos naturales puede generar impacto a nivel global.

El efecto Vaca Muerta no solo transforma el futuro energético de Argentina, sino que también establece nuevos estándares para la industria petrolera internacional, con Vista como protagonista principal de esta revolución.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.