AmCham Energy Forum: avanzando hacia un futuro sustentable en energías renovables

En el marco del AmCham Energy Forum, evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, destacados líderes y ejecutivos del sector energético renovable se reunieron para analizar los desafíos y oportunidades que se presentan en la producción y adopción de energías limpias, marcando un camino hacia la sustentabilidad en el país.

Moderado por Julián Guarino, director periodístico del diario Ámbito Financiero, el panel contó con la participación de Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación; Paula Altavilla, CEO de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay; y Bernardo Andrews, CEO de Genneia.


Santiago Yanotti destacó que la transición energética no solo es esencial desde el punto de vista ambiental, sino que también contribuye al desarrollo de empleo, negocios e industrias nacionales. En este sentido, afirmó que se trabajó en brindar previsibilidad al sector privado en un entorno complejo y se reguló para flexibilizar y dinamizar la inversión. Se resaltó la finalización de más de 580 obras de alta tensión, que permitieron recuperar 1.100 megavatios de potencia y habilitaron la incorporación de más fuentes renovables.

El subsecretario también compartió que se lanzó una nueva licitación de proyectos renovables con almacenamiento, la primera en su tipo, por 2.000 megavatios, y se adjudicaron 98 iniciativas por 600 megavatios. Además, destacó el plan de canje de multas por incumplimientos del RenovAr a cambio de inversión genuina, que otorga un período de 15 años sin multas por desembolsos a tres.

Yanotti anunció la apertura de la posibilidad para que el sector privado participe en las obras de ampliación de la red de transporte eléctrico, una restricción que cambiaría a partir de octubre. Se espera que los generadores financien total o parcialmente las líneas, lo que permitiría una regulación sólida para los años venideros.

Bernardo Andrews subrayó la importancia de garantizar condiciones y mecanismos de competencia y regulación desde el Estado para que las compañías de generación de energía eólica y solar continúen invirtiendo. También enfatizó el efecto positivo del uso de energía verde a largo plazo en la sustentabilidad de las empresas y la reinversión en generación.

Paula Altavilla resaltó la necesidad de estabilidad en la generación de energía renovable, especialmente debido a la variabilidad climática. Además, mencionó la importancia de la digitalización para el monitoreo de la red y el consumo, y cómo la tecnología puede contribuir a la transición y descarbonización. La CEO de Schneider Electric enfatizó que los edificios generan un 40% de las emisiones de carbono y destacó la optimización a través de análisis de datos en la nube para reducir costos y el impacto ambiental.

El panel también abordó la integración de la energía renovable con otras fuentes, así como la importancia de la conciencia de costos reales por parte de los usuarios y la adopción de tecnologías para un consumo eficiente.
El AmCham Energy Forum reafirmó la necesidad de continuar promoviendo la inversión en energías renovables y la colaboración entre los sectores público y privado para lograr una transición energética exitosa y un futuro más sustentable en Argentina.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.