Cooperativas de Córdoba analizan proyectos de energías renovables (para implementar en conjunto)

En un esfuerzo conjunto por abrazar la sostenibilidad y contribuir a la lucha contra el cambio climático, tres cooperativas de servicios públicos del sudeste cordobés se reunieron recientemente para explorar la viabilidad de proyectos de generación distribuida comunitaria, centrados en el uso de energías renovables. Esta iniciativa promete no solo impulsar la adopción de fuentes de energía limpias, sino también fomentar la colaboración entre comunidades en torno a un objetivo común.

La reunión tuvo lugar el miércoles 25 de octubre en la Cooperativa Eléctrica de Justiniano Posse y contó con la presencia de dos destacados expertos en el campo de las energías renovables: el ingeniero Sergio Mansur, secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, y Luis Molinari, director. general de Energías Renovables y Comunicación de la provincia de Córdoba.


El enfoque principal de la reunión fue el estudio y la discusión de experiencias previas, proyectos actuales, regulaciones vigentes, opciones de financiamiento y las últimas novedades en el diseño de matrices energéticas más amigables con el medio ambiente. En un mundo cada vez más consciente de la urgencia de abordar el cambio climático, estas cooperativas buscan tomar medidas concretas para reducir la huella de carbono y promover prácticas energéticas más sustentables.

El ingeniero Sergio Mansur, uno de los ponentes destacados del evento, destacó la imperiosa necesidad de emprender acciones en favor del clima, destinadas a compensar los daños ambientales causados ​​por el uso excesivo de combustibles fósiles y la emisión de dióxido de carbono. Estos factores no solo inciden en el cambio climático, sino que también tienen un impacto directo en la salud de las personas.

Mansur subrayó la importancia de cambiar la matriz energética actual por una basada en fuentes limpias y renovables. En este sentido, señaló que en Argentina, el promedio de emisiones de gases de efecto invernadero por persona asciende a 11 kilos, lo que destaca la urgencia de mitigar este efecto. La migración hacia una matriz de energía más sostenible no solo es una opción deseable, sino una responsabilidad colectiva que debe asumirse.

Estas cooperativas de Córdoba están dispuestas a liderar el camino hacia un futuro más verde y sustentable, aprovechando la colaboración y la generación de energía limpia como medio para lograrlo. El análisis de proyectos de energías renovables y la disposición a trabajar juntas reflejan un compromiso concreto con la protección del planeta y un paso adelante hacia un futuro más limpio y saludable.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.