Empresa india Kabil invertirá 2.5 millones de dólares en exploración de litio en Fiambalá, Catamarca

La empresa conjunta india Khanij Bidesh India Ltd. (KABIL) está a punto de lanzar un ambicioso proyecto de exploración de litio en la región de Fiambalá, Catamarca, con una inversión significativa de 2,5 millones de dólares. La noticia fue anunciada por Pralhad Joshi, ministro de Minas de la Unión, quien informó que se espera la firma de un acuerdo de exploración y desarrollo con CAMYEN a finales de este mes.

El directorio de KABIL aprobó por unanimidad la propuesta para explorar cinco bloques de litio en la zona, así como la apertura de una sucursal en Catamarca. El acuerdo de exploración y desarrollo se planifica con la empresa argentina CAMYEN, y se espera que sea firmado en enero de 2024 en Argentina, marcando el inicio del proyecto.

La inversión de 2,5 millones de dólares se distribuirá a lo largo de cinco años, abarcando diversas actividades de exploración en los bloques de litio. Este proyecto se desarrollará como parte de la estrategia de KABIL, una empresa conjunta formada por tres entidades del sector público central dependientes del Ministerio de Minas del Gobierno de la India: National Aluminium Company Ltd. (NALCO), Hindustan Copper Ltd. (HCL) y Mineral Exploration and Consultancy Ltd.

KABIL, establecido en 2019, tiene como objetivo identificar, explorar, adquirir, desarrollar, extraer, procesar, adquirir y vender minerales estratégicos fuera de la India. En este contexto, la empresa se enfoca en dos minerales críticos y estratégicos principales: el litio y el cobalto. Estos minerales están siendo vinculados con la creación de un ecosistema de cadena de suministro en la India, contribuyendo así al desarrollo económico del país.

Con la aprobación del ministerio de minas para las propuestas anteriores en diciembre, se espera que el proyecto de exploración de litio en Fiambalá sea un hito importante en la trayectoria de KABIL, consolidando su presencia en la industria minera a nivel internacional.

Este proyecto de exploración no solo representa una importante inversión económica en la región de Fiambalá, sino también una colaboración internacional entre KABIL y CAMYEN. Ambas empresas se comprometen a llevar a cabo actividades de exploración y desarrollo que beneficiarán no solo a las economías de la India y Argentina, sino también al mercado global de minerales estratégicos.

La iniciativa de KABIL en Fiambalá destaca el creciente interés de la India en asegurar suministros estratégicos para respaldar su creciente economía. Al centrarse en minerales cruciales como el litio y el cobalto, la empresa busca no solo garantizar sus propias necesidades, sino también contribuir a la construcción de un ecosistema de cadena de suministro sólido y sostenible en la India, fortaleciendo así su posición en la industria minera. a nivel mundial. Este proyecto no solo impulsa el desarrollo económico y tecnológico en ambas naciones, sino que también destaca la importancia de la cooperación internacional en la búsqueda y extracción de recursos estratégicos. 

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.