Exitosa respuesta a la convocatoria para el Foro sobre Hidrógeno Verde en Santa Cruz

El próximo 30 de agosto, la ciudad de El Calafate se convertirá en el epicentro del Foro “Hidrógeno verde: Condiciones para su desarrollo en Argentina”, organizado por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Energía y Minería y la Plataforma H2 Argentina. El evento, que reunirá a cerca de 200 participantes, contará con la presencia de empresarios, legisladores, estudiantes, funcionarios y diplomáticos, quienes discutirán sobre el futuro del hidrógeno verde en el país.

Jaime Álvarez, responsable de la cartera energética y minera provincial, destacó la importancia que el Gobernador Claudio Vidal otorga al desarrollo de energías renovables en Santa Cruz. Álvarez subrayó que el Foro se enfocará en el análisis del marco regulatorio, la infraestructura regional y la creación de condiciones óptimas para atraer inversiones, aspectos clave para la transición energética hacia el hidrógeno verde.

El evento contará con una serie de presentaciones y paneles que abordarán diversos temas, incluyendo el marco regulatorio para el hidrógeno verde y de bajas emisiones, la cooperación internacional, el desarrollo de la industria renovable, y los desafíos y oportunidades para las provincias. También se discutirá la perspectiva de los inversores y se ofrecerá una visión nacional y federal sobre el desarrollo del hidrógeno verde.



La respuesta positiva a la convocatoria refleja el interés y la importancia que este tema tiene para distintos sectores, con el objetivo de generar un entorno favorable para el crecimiento del hidrógeno verde en Argentina.

La llegada del Foro sobre Hidrógeno Verde a El Calafate subraya el compromiso de Santa Cruz con la transición energética y el desarrollo de energías renovables. La elección de la Villa Turística para el evento no solo resalta la relevancia regional del tema, sino que también busca atraer a un público diverso compuesto por actores clave del sector energético y de inversión. Este encuentro se presenta como una oportunidad única para compartir conocimientos y experiencias, fomentando un diálogo constructivo que podría acelerar la adopción del hidrógeno verde en el país.

Durante el foro, se abordarán temas cruciales para la implementación efectiva del hidrógeno verde en Argentina. La discusión sobre el marco regulatorio se centrará en la creación de un entorno normativo claro y favorable, mientras que los paneles sobre cooperación internacional y desarrollo de la industria renovable explorarán las oportunidades y desafíos que enfrenta el país. La participación de inversores y representantes de distintas provincias también permitirá identificar las condiciones necesarias para fomentar la inversión y el crecimiento del sector.

Además, el Foro ofrecerá una plataforma para que los distintos sectores, desde el académico hasta el diplomático, puedan intercambiar ideas y estrategias para enfrentar los desafíos que plantea la transición energética. La interacción entre los participantes permitirá construir una visión compartida sobre el papel del hidrógeno verde en la matriz energética nacional y regional, así como identificar los pasos necesarios para garantizar un desarrollo sostenible y eficiente de esta tecnología emergente.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.