Pampa Energía se lleva el premio Enrique Shaw por sus prácticas profesionalizantes transformadoras

La compañía Pampa Energía y su Fundación han sido distinguidas con el prestigioso Premio Enrique Shaw, otorgado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE). En la categoría "Empresa Grande", el proyecto "Un puente hacia el futuro" se alzó con el primer premio, destacando los esfuerzos de la empresa en fortalecer la inserción laboral de jóvenes a través de programas de prácticas profesionalizantes.

Este reconocimiento resalta una serie de iniciativas llevadas a cabo por Pampa Energía y su Fundación, que buscan facilitar la formación y la entrada al mercado laboral de estudiantes de distintos niveles educativos. Talleres de primer empleo, cursos y prácticas en instalaciones de la compañía son algunas de las estrategias que les han valido este reconocimiento.


La Fundación Pampa, dirigida por Pablo Díaz, celebra con orgullo los 15 años de trabajo dedicados a la consolidación de oportunidades futuras para estudiantes. Díaz sostiene que la educación es "una herramienta transformadora fundamental" y destaca la significativa inversión realizada durante el año 2023 en proyectos educativos.

Mariana Corti, gerenta de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de la Fundación Pampa, resalta el impacto positivo que estas acciones tienen en estudiantes provenientes de sectores vulnerables, fortaleciendo su conexión con el mundo laboral.

En los últimos seis años, más de 2000 estudiantes han participado en los programas de la Fundación Pampa, que ofrecen entre 100 y 200 horas de formación a través de talleres y prácticas en sectores específicos o con profesionales de la compañía. Estos programas tienen como objetivo consolidar los conocimientos escolares y desarrollar habilidades sociolaborales.

El programa estrella, "Un puente hacia el futuro", va más allá de las prácticas convencionales. Además de introducir a los jóvenes al mundo laboral, brinda orientación para estudios superiores y ofrece capacitaciones en eficiencia energética y energías renovables. Estas acciones se despliegan en todas las provincias donde Pampa Energía opera, gracias a alianzas estratégicas con otras instituciones que han permitido expandir el impacto educativo de la compañía.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.