Aconcagua Energía acelera y se posiciona como el sexto mayor productor de crudo convencional en Argentina

La petrolera Aconcagua Energía, fundada en 2015 por dos ex-YPF, ha experimentado un notable crecimiento en la extracción de crudo y gas durante el tercer trimestre del año en curso. Con aumentos del 253% y 2107%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior, la compañía se ha consolidado como el sexto productor de petróleo convencional en Argentina, alcanzando una producción diaria de 13.575 barriles equivalentes.

Image description

Durante este trimestre, las ventas de Aconcagua ascendieron au$s 34 millones, registrando un impresionante aumento del 577% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, gracias a mejoras significativas en los niveles de producción. Este rendimiento se suma a las ventas acumuladas hasta septiembre de 2023, que alcanzaron los U$S 95 millones, marcando un aumento del 489% en comparación con el mismo período de 2022, según los datos presentados ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) por los fundadores de la empresa, Diego Trabucco y Javier Basso.


El informe financiero detalla que el EBITDA ajustado del tercer trimestre alcanzó los u$ 10 millones, experimentando un incremento del 699% respecto al mismo período en 2022. Además, en el acumulado del año, el EBITDA ajustado alcanzó au$s 30 millones, representando un aumento del 593% en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Aconcagua Energía ha obtenido mejoras en su calificación por parte de agencias como Fix SCR y Moodys Argentina, resultado del crecimiento sostenido y profesional de la empresa. Desde su inicio en 2016, la compañía ha demostrado un crecimiento constante en la producción de petróleo y gas, reservas, generación de energía, ventas e ingresos, consolidando su presencia tanto en el mercado interno como externo.

La empresa ha realizado inversiones significativas, alcanzando los US$ 81 millones al cierre del tercer trimestre, superando el plan inicial en un 22,7%. Aunque inicialmente se planifican inversiones por US$ 66 millones, la empresa ha adelantado actividades, anticipando un diseño anual que se espera alcanzar los US$ 100 millones, superando así las expectativas iniciales.

El acuerdo estratégico cerrado con Vista en febrero de este año, valorado en US$ 400 millones, permitió a Aconcagua asumir la operación de diversas concesiones en la cuenca Neuquina, fortaleciendo su posición en el mercado. Este acuerdo incluye la operación de concesiones clave como Entre Lomas, Jarilla Quemada, Charco del Palenque, Jagüel de los Machos y 25 de mayo-Medanito SE, además de las concesiones de transporte de gas y midstream de petróleo crudo.

Con un crecimiento interanual del personal propio y know-how superior al 100%, Aconcagua Energía demuestra su compromiso con el desarrollo sostenido y profesional de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.