Aconcagua Energía acelera y se posiciona como el sexto mayor productor de crudo convencional en Argentina

La petrolera Aconcagua Energía, fundada en 2015 por dos ex-YPF, ha experimentado un notable crecimiento en la extracción de crudo y gas durante el tercer trimestre del año en curso. Con aumentos del 253% y 2107%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior, la compañía se ha consolidado como el sexto productor de petróleo convencional en Argentina, alcanzando una producción diaria de 13.575 barriles equivalentes.

Image description

Durante este trimestre, las ventas de Aconcagua ascendieron au$s 34 millones, registrando un impresionante aumento del 577% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, gracias a mejoras significativas en los niveles de producción. Este rendimiento se suma a las ventas acumuladas hasta septiembre de 2023, que alcanzaron los U$S 95 millones, marcando un aumento del 489% en comparación con el mismo período de 2022, según los datos presentados ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) por los fundadores de la empresa, Diego Trabucco y Javier Basso.


El informe financiero detalla que el EBITDA ajustado del tercer trimestre alcanzó los u$ 10 millones, experimentando un incremento del 699% respecto al mismo período en 2022. Además, en el acumulado del año, el EBITDA ajustado alcanzó au$s 30 millones, representando un aumento del 593% en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Aconcagua Energía ha obtenido mejoras en su calificación por parte de agencias como Fix SCR y Moodys Argentina, resultado del crecimiento sostenido y profesional de la empresa. Desde su inicio en 2016, la compañía ha demostrado un crecimiento constante en la producción de petróleo y gas, reservas, generación de energía, ventas e ingresos, consolidando su presencia tanto en el mercado interno como externo.

La empresa ha realizado inversiones significativas, alcanzando los US$ 81 millones al cierre del tercer trimestre, superando el plan inicial en un 22,7%. Aunque inicialmente se planifican inversiones por US$ 66 millones, la empresa ha adelantado actividades, anticipando un diseño anual que se espera alcanzar los US$ 100 millones, superando así las expectativas iniciales.

El acuerdo estratégico cerrado con Vista en febrero de este año, valorado en US$ 400 millones, permitió a Aconcagua asumir la operación de diversas concesiones en la cuenca Neuquina, fortaleciendo su posición en el mercado. Este acuerdo incluye la operación de concesiones clave como Entre Lomas, Jarilla Quemada, Charco del Palenque, Jagüel de los Machos y 25 de mayo-Medanito SE, además de las concesiones de transporte de gas y midstream de petróleo crudo.

Con un crecimiento interanual del personal propio y know-how superior al 100%, Aconcagua Energía demuestra su compromiso con el desarrollo sostenido y profesional de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.