Albanesi duplica la potencia de la Central Térmica Ezeiza con una inversión de más de 220 millones de dólares

El Grupo Albanesi ha completado con éxito la ampliación y cierre del ciclo combinado de la Central Térmica Ezeiza, ubicada en Buenos Aires, Argentina. Esta expansión, que requirió una inversión de más de 220 millones de dólares, ha permitido duplicar la potencia instalada de la central, pasando de 150 MW a 300 MW.

Image description

La obra incluyó la incorporación de una nueva turbina de gas de 50 MW Siemens SGT-800 y dos turbinas de vapor Siemens SST-400. Esto no solo aumenta la capacidad de generación de energía, sino que también ha creado empleo para más de 700 trabajadores locales. La inyección de estos 150 MW adicionales al sistema eléctrico beneficiará a más de 200 mil hogares en la región.

Armando Losón (h.), presidente del Grupo Albanesi, destacó la importancia de esta inversión para el desarrollo productivo del país y su compromiso con la transición energética. La conclusión de esta obra refuerza la posición de Albanesi como uno de los principales generadores de energía en Argentina, con una capacidad instalada que se espera alcance casi los 2.000 MW para finales de año.

Además de sus operaciones en Argentina, el Grupo Albanesi ha recibido la autorización para comenzar a operar la Planta de Cogeneración en Talara, al norte de Perú, a partir del viernes 19 de abril. Esta planta, con una capacidad de 100 MW y 900 tn/h de vapor de proceso para la industria, representa el primer proyecto del Grupo fuera de Argentina en el sector energético. Su puesta en marcha es un hito significativo que reconoce las capacidades y experiencia de Albanesi en generación de energía.

El Grupo Albanesi también está avanzando en otros proyectos clave:
Central Térmica Maranzana: La obra de cierre de ciclo de la Central Térmica Modesto Maranzana, ubicada en Río Cuarto, Córdoba, está en marcha. Con una inversión de más de 190 millones de dólares, se espera que la central, que actualmente tiene una potencia de 350 MW, aumente su capacidad instalada a 475 MW. Se prevé su entrada en operación durante el tercer trimestre de 2024.

Central de Cogeneración Arroyo Seco: En la provincia de Santa Fe, avanza la construcción de la Central de Cogeneración Arroyo Seco. Esta central, con una inversión superior a los 150 millones de dólares, tendrá una potencia instalada de 130 MW y 180 tn/h de vapor de proceso para la industria. Se espera que la primera etapa esté operativa durante el tercer trimestre de 2024, y la segunda en el primer trimestre de 2025.

Estos proyectos representan un compromiso continuo de Albanesi con el desarrollo económico y la eficiencia energética, tanto en Argentina como en el extranjero.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.