Comodoro Rivadavia se prepara para la 10ª Expo Industrial: petróleo, renovables e hidrógeno

La ciudad de Comodoro Rivadavia se convertirá en el epicentro de la tecnología, la industria y la energía con la décima edición de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica. El evento, que se realizará del 22 al 24 de noviembre en el Predio Ferial de la ciudad, promete destacar el potencial de la región en el ámbito de los hidrocarburos, las energías renovables y la transición energética.

Image description

Con entrada libre y gratuita, la Expo contará con charlas, rondas de negocios y un variado programa de actividades. Entre los invitados destacados se encuentran Mario Pergolini, Lucas Romero, Martín Rapetti y Diego Golombek, quienes ofrecerán conferencias sobre innovación, economía y ciencia. También se llevará a cabo un Foro de Transición Energética, donde se discutirá el avance hacia la descarbonización y el papel de Chubut como líder en energía eólica.

Rubén Zárate, presidente de Comodoro Conocimiento, anunció la creación de una mesa sectorial para analizar las condiciones laborales en la región, en la que participarán sindicatos y empresas. Además, la embajadora Sara Luna Camacho, representante de la Organización Internacional del Trabajo en Argentina, cerrará el encuentro con una conferencia sobre el mercado laboral actual.

La jornada de cierre abordará los recursos marítimos del Golfo San Jorge, con la participación de empresarios, sindicalistas y académicos. La programación incluye múltiples actividades como exposiciones fotográficas, talleres, y un mercado local.

A lo largo de los tres días, la Expo será un punto de encuentro para líderes del sector energético y tecnológico, promoviendo el intercambio de ideas y la formación de nuevas alianzas estratégicas. La ronda de negocios inicial permitirá a empresas de distintos rubros interactuar, presentando sus productos y servicios a posibles socios y clientes. Esta actividad, recuperada en la edición anterior, ha sido clave para el fortalecimiento de las pymes locales, generando oportunidades comerciales y sinergias que impulsan la economía de la región.

Además de la exposición, los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de actividades recreativas y culturales. El patio cervecero y el paseo gourmet ofrecerán espacios de esparcimiento donde los asistentes podrán degustar productos locales, mientras que el Mercado "Elaborado en Comodoro" exhibirá el talento de emprendedores de la zona. Esta propuesta, que incluye desde alimentos hasta artesanías, busca destacar el trabajo y la creatividad de los productores regionales, dándoles visibilidad y acceso a nuevos mercados.

Por otra parte, la Expo dará especial atención a temas de sustentabilidad y creatividad para las infancias, con el espacio "Comodoro Futuro". Este sector incluirá talleres y experimentos interactivos, diseñados para que los más pequeños puedan explorar el mundo de la ciencia y la tecnología de manera entretenida. Estas actividades apuntan a fomentar una conciencia ambiental desde temprana edad, preparándolos para ser futuros actores en un mundo que cada vez más exige prácticas sostenibles.

El evento también servirá como plataforma para la reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la vida laboral y educativa. La periodista Martina Rúa dictará una conferencia donde abordará cómo la IA está transformando los espacios de trabajo y los procesos de aprendizaje, preparando a la audiencia para los cambios que se avecinan en un mundo cada vez más digitalizado. Así, la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia se posiciona no solo como una feria de negocios, sino como un espacio integral de aprendizaje y desarrollo, que conecta a la comunidad con el futuro de la tecnología y la energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.