Comodoro Rivadavia se prepara para la 10ª Expo Industrial: petróleo, renovables e hidrógeno

La ciudad de Comodoro Rivadavia se convertirá en el epicentro de la tecnología, la industria y la energía con la décima edición de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica. El evento, que se realizará del 22 al 24 de noviembre en el Predio Ferial de la ciudad, promete destacar el potencial de la región en el ámbito de los hidrocarburos, las energías renovables y la transición energética.

Con entrada libre y gratuita, la Expo contará con charlas, rondas de negocios y un variado programa de actividades. Entre los invitados destacados se encuentran Mario Pergolini, Lucas Romero, Martín Rapetti y Diego Golombek, quienes ofrecerán conferencias sobre innovación, economía y ciencia. También se llevará a cabo un Foro de Transición Energética, donde se discutirá el avance hacia la descarbonización y el papel de Chubut como líder en energía eólica.

Rubén Zárate, presidente de Comodoro Conocimiento, anunció la creación de una mesa sectorial para analizar las condiciones laborales en la región, en la que participarán sindicatos y empresas. Además, la embajadora Sara Luna Camacho, representante de la Organización Internacional del Trabajo en Argentina, cerrará el encuentro con una conferencia sobre el mercado laboral actual.

La jornada de cierre abordará los recursos marítimos del Golfo San Jorge, con la participación de empresarios, sindicalistas y académicos. La programación incluye múltiples actividades como exposiciones fotográficas, talleres, y un mercado local.

A lo largo de los tres días, la Expo será un punto de encuentro para líderes del sector energético y tecnológico, promoviendo el intercambio de ideas y la formación de nuevas alianzas estratégicas. La ronda de negocios inicial permitirá a empresas de distintos rubros interactuar, presentando sus productos y servicios a posibles socios y clientes. Esta actividad, recuperada en la edición anterior, ha sido clave para el fortalecimiento de las pymes locales, generando oportunidades comerciales y sinergias que impulsan la economía de la región.

Además de la exposición, los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de actividades recreativas y culturales. El patio cervecero y el paseo gourmet ofrecerán espacios de esparcimiento donde los asistentes podrán degustar productos locales, mientras que el Mercado "Elaborado en Comodoro" exhibirá el talento de emprendedores de la zona. Esta propuesta, que incluye desde alimentos hasta artesanías, busca destacar el trabajo y la creatividad de los productores regionales, dándoles visibilidad y acceso a nuevos mercados.

Por otra parte, la Expo dará especial atención a temas de sustentabilidad y creatividad para las infancias, con el espacio "Comodoro Futuro". Este sector incluirá talleres y experimentos interactivos, diseñados para que los más pequeños puedan explorar el mundo de la ciencia y la tecnología de manera entretenida. Estas actividades apuntan a fomentar una conciencia ambiental desde temprana edad, preparándolos para ser futuros actores en un mundo que cada vez más exige prácticas sostenibles.

El evento también servirá como plataforma para la reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la vida laboral y educativa. La periodista Martina Rúa dictará una conferencia donde abordará cómo la IA está transformando los espacios de trabajo y los procesos de aprendizaje, preparando a la audiencia para los cambios que se avecinan en un mundo cada vez más digitalizado. Así, la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia se posiciona no solo como una feria de negocios, sino como un espacio integral de aprendizaje y desarrollo, que conecta a la comunidad con el futuro de la tecnología y la energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.