Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

Image description

Del total de las inversiones previstas, tres empresas concentran más del 60% de los fondos: YPF, Vista Energy y Pan American Energy. En conjunto, estas compañías desembolsarán aproximadamente US$ 7.056 millones para desarrollar áreas estratégicas, principalmente en la cuenca neuquina. El resto de los fondos provendrá de otras diez petroleras que, en menor medida, también mantienen compromisos de inversión significativos.

La petrolera estatal YPF es la firma que lidera el ranking de desembolsos con un presupuesto total de US$ 4.589 millones. La mayor parte de esta suma será destinada a Vaca Muerta, con énfasis en la perforación de pozos productores en áreas de alta productividad. La Amarga Chica es el bloque que recibirá la inversión individual más grande: US$ 954 millones, de los cuales US$ 734 millones financiarán nuevas perforaciones.

Otras dos áreas clave para YPF en 2025 son Loma La Lata y Bandurria Sur. En el primer bloque, la compañía destinará también US$ 954 millones, mientras que en Bandurria Sur el presupuesto anual ascenderá a US$ 749 millones. Estas zonas forman parte del núcleo operativo de la empresa en Neuquén, que continuará consolidando su liderazgo en producción no convencional.

Pan American Energy, la segunda empresa con mayores inversiones, proyecta destinar US$ 1.417 millones en el año. Su estrategia difiere de la de YPF en la ubicación de los proyectos, ya que gran parte de los recursos estarán orientados a los yacimientos maduros de Santa Cruz y Chubut, especialmente en Anticlinal Grande - Cerro Dragón, que absorberá US$ 521 millones. No obstante, la petrolera también mantendrá operaciones relevantes en Neuquén, en áreas como Coirón Amargo Sureste y Lindero Atravesado.

En tercer lugar, Vista Energy Argentina canalizará prácticamente toda su inversión anual, estimada en US$ 1.178 millones, en concesiones dentro de Vaca Muerta. Bajada del Palo Oeste y Este, junto con Aguada Federal, concentran sus planes de expansión, con foco exclusivo en pozos productores de petróleo. Esta apuesta refuerza la presencia de la compañía en el play que ya representa su principal fuente de producción.

Por debajo del umbral de los US$ 1.000 millones anuales, aparecen diez empresas con desembolsos previstos superiores a los US$ 100 millones. Entre ellas, Pluspetrol se destaca con US$ 747 millones orientados principalmente a La Calera, en Vaca Muerta, donde se priorizará la perforación de pozos de gas y la adquisición de plantas de procesamiento.

La holandesa Shell invertirá US$ 629 millones, que serán repartidos entre distintas áreas como Cruz de Lorena, Sierras Blancas y Bajada de Añelo. Allí, los recursos financiarán la perforación de pozos tanto de petróleo como de gas, en línea con su estrategia de diversificación productiva en la formación.

Por su parte, Total Austral comprometió US$ 588 millones para 2025, con la prioridad puesta en Agua Pichana Este, también ubicada en Neuquén. La compañía francesa prevé destinar buena parte de estos fondos a la perforación de nuevos pozos productores de gas.

El volumen total de inversiones confirma que Vaca Muerta vuelve a ser el principal polo de atracción para el capital petrolero, en un contexto donde la producción convencional cede protagonismo frente al crecimiento no convencional. Este fenómeno no solo impacta en los planes de las empresas, sino que condiciona la dinámica económica y fiscal de las provincias productoras, profundizando la brecha entre las cuencas maduras y la neuquina.

A pesar de los desafíos logísticos y ambientales que plantea la expansión de Vaca Muerta, la magnitud de los recursos comprometidos ratifica que se trata del motor más potente para el futuro energético de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.