Depósito fiscal de Neuquén: 10 años de crecimiento y proyección en la Oil & Gas

En el marco de la Expo Oil & Gas 2024, Natalia Muguerza, gerenta comercial del Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén S.A. Habló con InfoEnergía, compartió los avances y perspectivas de la empresa en un año clave para la región. Con motivo de su décimo aniversario, Muguerza destacó el crecimiento sostenido que han experimentado, especialmente en el área de importaciones, gracias a la desregulación y facilidades que han permitido reducir costos y tiempos logísticos.

Image description

Desde sus inicios, cuando operaban con solo dos camiones diarios, el Depósito Fiscal ha escalado a manejar entre 50 y 60 camiones por día, consolidándose como un pilar en la logística de Neuquén. Este crecimiento ha sido impulsado por el apoyo de empresas locales y de primera y segunda línea, lo que refleja la confianza depositada en su gestión.

De cara al futuro, la compañía proyecta expandir sus operaciones dentro de las nueve hectáreas que tienen habilitadas, un paso necesario para cubrir las demandas logísticas de la región, especialmente en cuanto al transporte de maquinaria pesada destinada a Vaca Muerta. Esta expansión es vista como una respuesta a las necesidades urgentes de la industria, ya que muchas empresas del sector están renovando su maquinaria para mantenerse competitivas en el mercado global.

Además, Muguerza subrayó la importancia de la sinergia entre las empresas neuquinas y otras provincias como Córdoba y Santa Fe, con quienes buscan fortalecer la cadena de proveedores, apuntando a un desarrollo conjunto que potencie el crecimiento de la región.

El Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén S.A. se perfila como un actor clave en la logística de la región, con una década de trabajo y un futuro prometedor, en un contexto donde Vaca Muerta sigue siendo el motor de la economía provincial.

El desarrollo del Depósito Fiscal de Neuquén en estos diez años ha sido posible gracias a una visión estratégica de largo plazo, que ha sabido adaptarse a las demandas cambiantes del sector energético. En un año marcado por la expansión de Vaca Muerta y la creciente actividad industrial, la empresa ha logrado posicionarse como una pieza clave para la logística de importación y exportación en la región, facilitando el flujo de bienes y equipos necesarios para el desarrollo de la industria petrolera y gasífera.

Uno de los desafíos actuales que enfrenta el Depósito Fiscal es la necesidad de mejorar la infraestructura para el transporte de maquinaria pesada. Según explicó Muguerza, la falta de un sistema adecuado de carriers para trasladar grandes equipos representa una barrera que la empresa está trabajando para superar. Este tipo de maquinaria es crucial para las operaciones en Vaca Muerta, donde la renovación tecnológica es constante, tanto con la llegada de equipos nuevos como usados.

El impacto de las políticas de desregulación en las importaciones ha sido otro factor clave en el crecimiento de la empresa. Con un acceso más flexible a equipos y maquinarias, las pymes de Neuquén, especialmente las metalúrgicas y tornerías, han podido renovar sus parques industriales, mejorando su capacidad competitiva. Este avance no solo beneficia a las empresas locales, sino que también refuerza la posición de Neuquén como un polo industrial de relevancia nacional.

Finalmente, la colaboración entre las empresas neuquinas y las de otras provincias ha sido un factor determinante para el fortalecimiento del sector. Muguerza destacó la sinergia existente entre los actores del mercado, impulsada desde entidades como la Federación DINEU, donde trabajan en conjunto para integrar a proveedores de distintas regiones del país. Esta red de colaboración interprovincial es fundamental para enfrentar los desafíos logísticos y potenciar el crecimiento económico de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.