Eaton expande su oferta para el mercado de energía, conectividad y centros de datos (con su marca Tripp Lite series en Argentina)

Eaton, uno de los principales fabricantes de soluciones de gestión y protección de energía a nivel mundial, posiciona su portafolio de soluciones para el mercado de América Latina & el Caribe, luego de integrar completamente a su oferta el portafolio Tripp Lite series.

Image description

Actualmente Eaton, a través de su unidad CPDI (Critical Power and Digital Infrastructure), provee desde los periféricos y dispositivos de conectividad hasta los grandes componentes para centros de datos y TI distribuida, pasando por sistemas de respaldo de energía, además de equipos de cooling, PDUs, supresores y racks, y la nueva plataforma de gestión de datos Brightlayer.


“Hoy nos complace tener una oferta más amplia. Completar nuestro portafolio Eaton con los productos y soluciones Tripp Lite series tiene beneficios muy importantes para nuestros clientes en Argentina, ya que nos permite contar con una oferta que va desde la gestión y protección de energía, hasta dispositivos para optimjzar las infraestructuras de TI, telecomunicaciones, conectividad y movilidad. Hay una sinergia ‘One Eaton’ para cubrir todas sus necesidades, incluyendo también soluciones eléctricas de las otras unidades de la compañía”, explica Paula Maggesi, directora de Ventas de Eaton para Latinoamérica.

Paula Maggesi indica que este 2023 la compañía seguirá ganando posición en las verticales de Salud, Educación, Infraestructura, además de Data Centers, y creciendo gracias a la permanente innovación y desarrollo de las nuevas soluciones de Eaton, agregando el portafolio Tripp Lite series.

Como explica Rodrigo Erro, Country Manager de Eaton Argentina, el mercado argentino valora especialmente las líneas de racks de Tripp Lite series, en específico los modelos para uso exterior, los insonoros para ambientes internos y los de poste para cámaras exteriores. “Asimismo, vemos un gran potencial de desarrollo para las líneas de KVMs, Micro Data Centers y sistemas de cooling”, señala.

De acuerdo a la opinión del ejecutivo, el trabajo con la red de distribuidores y partners Argentina será clave para continuar ganando posición en el mercado de energía. “Tal como hasta ahora, nuestros socios de negocios jugarán un rol vital en el objetivo de llevar nuestra oferta hasta el mercado y el cliente final, y expandirla de manera exitosa y permanente”, recalca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.