Empresas argentinas lideran inversiones en Vaca Muerta mientras las multinacionales se retiran

Vaca Muerta, una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo, continúa su desarrollo impulsado por empresas argentinas, mientras que varias multinacionales optan por retirarse del mercado local. La tendencia se ha consolidado en los últimos años, con inversiones cada vez mayores de compañías nacionales y una reestructuración en el sector petrolero.

Image description

En 2024, la inversión total en exploración y producción de hidrocarburos en Argentina ascendió a aproximadamente US$ 11.400 millones, de los cuales el 70% se destinó a Vaca Muerta. De ese monto, el 80% correspondió a compañías argentinas, que han incrementado su participación en la explotación de la formación geológica más importante del país.

El retiro de las multinacionales responde a diversos factores, entre ellos, la incertidumbre respecto a los precios del petróleo. En las últimas semanas, el barril de Brent y el WTI cotizaron por debajo de los US$ 70, lo que llevó a muchas empresas a revisar sus estrategias de inversión a mediano y largo plazo.

ExxonMobil, una de las petroleras más importantes del mundo, concretó su salida de Argentina en 2024 tras vender activos en Vaca Muerta por un total de US$ 2.000 millones. La mayor parte de estos activos fue adquirida por Pluspetrol y YPF, lo que consolidó aún más la presencia de empresas locales en la región.

Equinor, la petrolera noruega, también analiza la venta de sus activos en Vaca Muerta, donde es socia de YPF en los bloques Bandurria Sur y Bajo del Palo Oeste. Aunque aún no ha tomado una decisión definitiva, la compañía ha anunciado una reducción de US$ 8.000 millones en su capital de inversión global, con un fuerte enfoque en energías renovables y soluciones de bajas emisiones.

Por su parte, la francesa TotalEnergies ha comunicado una revisión de sus pozos de petróleo en Vaca Muerta y se ha mostrado dispuesta a desinvertir en la producción de shale oil en Argentina. Su enfoque en el país se centra en la producción de gas, con inversiones en la plataforma marítima Fénix en Tierra del Fuego.

Otra compañía que podría sumarse al retiro es Petronas, que en 2023 abandonó un ambicioso proyecto de gas natural licuado (GNL) y ahora evalúa desprenderse de su participación en el bloque La Amarga Chica, en sociedad con YPF.

Ante este escenario, YPF se posiciona como la gran protagonista del desarrollo de Vaca Muerta. La empresa estatal ha recibido nuevas concesiones en la región y planea focalizar sus inversiones en la producción no convencional. Su objetivo es reducir costos de extracción y fortalecer su competitividad en un mercado de precios volátiles.

Tecpetrol, del Grupo Techint, también apuesta fuerte por Vaca Muerta, con el objetivo de alcanzar una producción de 100.000 barriles diarios. Para lograrlo, invertirá más de US$ 2.000 millones en el desarrollo de Los Toldos II Este, además de destinar US$ 1.300 millones a infraestructura clave para la producción.

Pampa Energía es otra de las empresas argentinas que está acelerando sus inversiones en Vaca Muerta. En 2024, asignó US$ 750 millones al bloque Rincón de Aranda, con la meta de alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios.

Pluspetrol, que recientemente adquirió activos de ExxonMobil, busca posicionarse como la segunda mayor productora de petróleo en Argentina. La empresa obtuvo autorización para emitir obligaciones negociables por US$ 1.100 millones, fondos que destinará a la explotación de los bloques comprados a la petrolera estadounidense.

El dominio de las empresas argentinas en Vaca Muerta es cada vez más evidente. Mientras las multinacionales buscan oportunidades en otros mercados, las compañías locales redoblan sus inversiones y consolidan su presencia en la mayor reserva de hidrocarburos del país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.