FPT Industrial potenció los camiones extrapesados de IVECO en Oil&Gas

La firma abasteció con su motor Cursor 13 de producción nacional el Trakker Hi-Land que exhibió IVECO en el evento.

Image description

Este motor diseñado específicamente para satisfacer las demandas de las aplicaciones industriales más exigentes, ofrece la potencia necesaria para abordar los trabajos en terrenos difíciles.


FPT Industrial, marca de Iveco Group y líder mundial en soluciones de propulsión de bajo impacto ambiental, equipó con su motor nacional a su socio IVECO en la Oil&Gas Expo que se llevó a cabo en la Rural de Buenos Aires. 
Durante el evento, la marca suministró con su motor Cursor 13 al Trakker Hi-Land, camión ideal para tareas off-road destinado principalmente a los segmentos de minería, gas y petróleo.

“Esta colaboración es una muestra de la importancia de las asociaciones y la producción nacional por parte de ambas marcas. Desde nuestro Polo Industrial ubicado en Córdoba trabajamos hace más de 10 años en la fabricación de los mejores productos que permitan a nuestros clientes, el desarrollo y crecimiento de sus negocios”, expresó Marco Rangel, presidente de FPT Industrial para América Latina.

En el stand de IVECO, estuvo en exhibición el Trakker Hi-Land en su versión 6x4, el cual posee un motor Cursor 13 de 440 o 480 CV y 2,200 Nm de torque, ya sea en versión rígida o tractor. Este motor perteneciente a la familia Cursor, ha sido desarrollado para vehículos pesados y de largos recorridos con una capacidad de carga máxima superior a las 16 toneladas.

Entre sus principales ventajas se destaca una arquitectura sin EGR, -lo que garantiza una combustión eficiente- y, a su vez, está equipado con el sistema HI-eSCR (reducción catalítica selectiva de alta eficiencia), el cual cumple con los estándares exigidos en la industria y proporciona una mayor potencia y torque con una gestión inteligente.

La gama de motores Cursor de FPT Industrial sobresale por su resistencia, facilidad de mantenimiento y bajos costos, ya que permite un ahorro de combustible entre un 2% y un 5% en comparación con las versiones Euro 3, dependiendo de la aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.