FPT Industrial potenció los camiones extrapesados de IVECO en Oil&Gas

La firma abasteció con su motor Cursor 13 de producción nacional el Trakker Hi-Land que exhibió IVECO en el evento.

Image description

Este motor diseñado específicamente para satisfacer las demandas de las aplicaciones industriales más exigentes, ofrece la potencia necesaria para abordar los trabajos en terrenos difíciles.


FPT Industrial, marca de Iveco Group y líder mundial en soluciones de propulsión de bajo impacto ambiental, equipó con su motor nacional a su socio IVECO en la Oil&Gas Expo que se llevó a cabo en la Rural de Buenos Aires. 
Durante el evento, la marca suministró con su motor Cursor 13 al Trakker Hi-Land, camión ideal para tareas off-road destinado principalmente a los segmentos de minería, gas y petróleo.

“Esta colaboración es una muestra de la importancia de las asociaciones y la producción nacional por parte de ambas marcas. Desde nuestro Polo Industrial ubicado en Córdoba trabajamos hace más de 10 años en la fabricación de los mejores productos que permitan a nuestros clientes, el desarrollo y crecimiento de sus negocios”, expresó Marco Rangel, presidente de FPT Industrial para América Latina.

En el stand de IVECO, estuvo en exhibición el Trakker Hi-Land en su versión 6x4, el cual posee un motor Cursor 13 de 440 o 480 CV y 2,200 Nm de torque, ya sea en versión rígida o tractor. Este motor perteneciente a la familia Cursor, ha sido desarrollado para vehículos pesados y de largos recorridos con una capacidad de carga máxima superior a las 16 toneladas.

Entre sus principales ventajas se destaca una arquitectura sin EGR, -lo que garantiza una combustión eficiente- y, a su vez, está equipado con el sistema HI-eSCR (reducción catalítica selectiva de alta eficiencia), el cual cumple con los estándares exigidos en la industria y proporciona una mayor potencia y torque con una gestión inteligente.

La gama de motores Cursor de FPT Industrial sobresale por su resistencia, facilidad de mantenimiento y bajos costos, ya que permite un ahorro de combustible entre un 2% y un 5% en comparación con las versiones Euro 3, dependiendo de la aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.