GeoPark apuesta fuerte a Vaca Muerta con una inversión de hasta US$ 220 millones

La petrolera latinoamericana GeoPark anunció un ambicioso plan de inversión de hasta US$ 220 millones para el desarrollo de sus operaciones en Vaca Muerta durante 2025. Con base en Bogotá, la empresa busca aumentar su producción, optimizar costos y afianzar su presencia en una de las reservas de petróleo no convencional más grandes del mundo.

Este desembolso es parte de un plan de inversiones a largo plazo, que contempla una asignación de alrededor de US$ 1000 millones hasta 2028. La compañía concentrará sus esfuerzos principalmente en dos bloques estratégicos: Mata Mora Norte y Confluencia Sur, ubicados en las provincias de Neuquén y Río Negro, respectivamente.

En Mata Mora Norte, GeoPark llevará a cabo la perforación de entre siete y ocho pozos de desarrollo, con el objetivo de incrementar su producción y expandir sus reservas. Este bloque se posiciona como la principal apuesta de la empresa dentro de su estrategia para consolidarse en la región.

En cuanto a Confluencia Sur, la petrolera continuará con los proyectos establecidos, luego de obtener resultados favorables en 2024. La planificación incluye la perforación de tres a cuatro pozos exploratorios, así como inversiones en infraestructura y ampliación de instalaciones, lo que permitirá optimizar operaciones y manejar mayores volúmenes de materia prima.

El interés de GeoPark en Vaca Muerta no es nuevo. En 2024, la empresa participó en la licitación de los activos de ExxonMobil en la región, aunque finalmente fue Pluspetrol quien se quedó con ellos. A pesar de ello, GeoPark avanzó en su objetivo de establecerse en la formación, adquiriendo participaciones significativas en varios bloques clave.

En abril de 2024, la compañía adquirió a Mercuria Energy Trading el 45% de los bloques Mata Mora Norte y Sur, y el 50% de Confluencia Norte y Sur, por un total de US$ 190 millones. Esta operación permitió a GeoPark contar con Phoenix Global Resources como socio operador, una empresa destacada en operaciones no convencionales en Argentina y filial de Mercuria.

La historia de GeoPark en Argentina se remonta a 2006, cuando la empresa invirtió u$s 80 millones para explotar pozos convencionales en Mendoza y Santa Cruz. Sin embargo, en 2021, decidió abandonar el país. Tres años después, regresó con el firme propósito de posicionarse en Vaca Muerta, un proyecto estratégico para su crecimiento regional.

Jaime Caballero, CFO de GeoPark, señaló que el proceso de licitación en 2024, aunque no culminó con la adquisición de los activos de ExxonMobil, fue clave para redirigir sus esfuerzos hacia nuevas oportunidades. “Ese proceso nos llevó a Phoenix. Sin él, no estaríamos donde estamos hoy”, afirmó en una entrevista con El Cronista.
La incorporación de GeoPark a Vaca Muerta también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo regional. Los proyectos contemplan no solo el aumento de la producción, sino también la implementación de prácticas que optimicen los costos operativos y reduzcan el impacto ambiental.

La relevancia de Vaca Muerta para la estrategia global de GeoPark se justifica por su posición como la cuarta reserva de petróleo no convencional más grande del planeta. Este recurso energético es clave para atender la creciente demanda de hidrocarburos en América Latina y otras regiones del mundo.

La empresa ya inició los trabajos de infraestructura necesarios para cumplir con los objetivos de 2025. Esto incluye la ampliación de instalaciones y la integración de tecnologías avanzadas que permitan una gestión eficiente de las operaciones.

Con esta inversión, GeoPark no solo reafirma su apuesta por Argentina, sino también su compromiso con el desarrollo de una de las áreas de mayor potencial energético en el mundo. La estrategia busca posicionar a la compañía como un actor clave en el desarrollo de Vaca Muerta, generando beneficios tanto para la región como para sus socios e inversores.

El plan de GeoPark representa una señal positiva para la industria energética en Argentina, en un contexto donde las inversiones extranjeras juegan un rol esencial para el crecimiento económico y la consolidación de proyectos estratégicos como Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.