Grúas San Blas expande su alcance en los sectores de Oil & Gas y minería

Grúas San Blas (GSB) se consolida como un actor fundamental en la industria argentina de oil & gas y minería, con una expansión significativa en 2023. La empresa ha inaugurado recientemente dos nuevas sucursales en San Juan y Jujuy, marcando un importante crecimiento en su presencia en el país. Estas adiciones se suman a la finalización de una nueva base en Vaca Muerta, Neuquén, un punto estratégico en la industria de hidrocarburos.

Image description

La inversión en estas sucursales, depósitos y talleres zonales ha llevado a Grúas San Blas a contar con más de 10,000 metros cuadrados de infraestructura propia de venta y servicios en todo el territorio argentino. Sergio Montiel, gerente de Negocios Repuestos, Petróleo y Minería, destaca la importancia de estar cerca de los clientes en los sectores de oil & gas y minería. Con oficinas en múltiples provincias y una red de distribuidores y talleres asociados, la empresa se enfoca en brindar accesibilidad rápida y soporte de calidad.

El compromiso de Grúas San Blas con la industria se reflejó en su participación en la Expo Oil&Gas en La Rural, donde buscó fortalecer las relaciones con los clientes existentes y explorar nuevas oportunidades en el mercado. Fundada en 1978, Grúas San Blas es una empresa argentina con capital local y una sólida trayectoria en maquinaria vial y equipos de izaje. Con el tiempo, han expandido sus servicios a la industria del gas, apoyando proyectos como el Gasoducto Néstor Kirchner.

Esta expansión y consolidación en los sectores de oil & gas y minería demuestran la dedicación de Grúas San Blas para impulsar el crecimiento y la eficiencia de estas industrias vitales en Argentina. La empresa continúa siendo una opción confiable para clientes en busca de maquinaria y servicios de calidad en estos sectores, contribuyendo al desarrollo sostenible de la nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.