Grúas San Blas expande su alcance en los sectores de Oil & Gas y minería

Grúas San Blas (GSB) se consolida como un actor fundamental en la industria argentina de oil & gas y minería, con una expansión significativa en 2023. La empresa ha inaugurado recientemente dos nuevas sucursales en San Juan y Jujuy, marcando un importante crecimiento en su presencia en el país. Estas adiciones se suman a la finalización de una nueva base en Vaca Muerta, Neuquén, un punto estratégico en la industria de hidrocarburos.

Image description

La inversión en estas sucursales, depósitos y talleres zonales ha llevado a Grúas San Blas a contar con más de 10,000 metros cuadrados de infraestructura propia de venta y servicios en todo el territorio argentino. Sergio Montiel, gerente de Negocios Repuestos, Petróleo y Minería, destaca la importancia de estar cerca de los clientes en los sectores de oil & gas y minería. Con oficinas en múltiples provincias y una red de distribuidores y talleres asociados, la empresa se enfoca en brindar accesibilidad rápida y soporte de calidad.

El compromiso de Grúas San Blas con la industria se reflejó en su participación en la Expo Oil&Gas en La Rural, donde buscó fortalecer las relaciones con los clientes existentes y explorar nuevas oportunidades en el mercado. Fundada en 1978, Grúas San Blas es una empresa argentina con capital local y una sólida trayectoria en maquinaria vial y equipos de izaje. Con el tiempo, han expandido sus servicios a la industria del gas, apoyando proyectos como el Gasoducto Néstor Kirchner.

Esta expansión y consolidación en los sectores de oil & gas y minería demuestran la dedicación de Grúas San Blas para impulsar el crecimiento y la eficiencia de estas industrias vitales en Argentina. La empresa continúa siendo una opción confiable para clientes en busca de maquinaria y servicios de calidad en estos sectores, contribuyendo al desarrollo sostenible de la nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.