Loma Negra en venta: competencia global por la cementera

La emblemática empresa argentina Loma Negra, líder en la producción y comercialización de cemento en el país, está en proceso de cambiar de manos. El grupo brasileño Camargo Correa, que adquirió la compañía hace casi dos décadas, ha decidido ponerla en el mercado, otorgando un mandato de venta al banco JP Morgan. Esta movida estratégica busca desinvertir en el negocio cementero como parte de una estrategia más amplia del grupo.

Image description

En la próxima semana se espera recibir las ofertas de posibles compradores, entre los que destacan empresarios argentinos como Marcelo Mindlin y Daniel Sielecki, quienes se presentan en conjunto para hacer una oferta.

Además, empresas de China y Brasil también están en la contienda por hacerse con la cementera.
La venta de Loma Negra se presenta como la mayor operación en el mercado local en la etapa actual, con estimaciones que sugieren que la transacción podría superar los US$ 700 millones. Esta movida no solo implica un cambio de propiedad, sino que también marca un hito en la industria cementera argentina.

El interés por Loma Negra radica en su posición de liderazgo en el mercado, con una participación cercana al 45%. Fundada en 1926 por Alfredo Fortabat, la empresa ha sido un pilar fundamental en la construcción y el desarrollo del país. Bajo la dirección de Amalita Fortabat, quien tomó las riendas en 1976, la compañía experimentó un crecimiento notable, triplicando su patrimonio en pocos años y convirtiéndose en un referente tanto en la industria como en la economía argentina.

La adquisición de Loma Negra por parte de Camargo Correa en 2005 marcó un punto de inflexión en su historia, aunque ahora el grupo brasileño busca deshacerse de sus activos en el negocio del cemento. Esta decisión se suma a la venta de filiales en Mozambique y Sudáfrica el año pasado, como parte de una estrategia más amplia de reestructuración y concentración en otros sectores.

La competencia por la adquisición de Loma Negra refleja el interés tanto nacional como internacional en esta importante empresa. La asociación entre Mindlin y Sielecki, quienes ya son socios en otros proyectos, presenta una propuesta local sólida, mientras que las empresas extranjeras ofrecen atractivos que incluyen las operaciones cementeras en el mercado brasileño.

La posible adquisición de Loma Negra también tiene implicaciones más allá de los aspectos económicos. La empresa, con casi un siglo de historia, ha sido un símbolo de la industria nacional y un motor crucial para la construcción y el desarrollo del país. Su cambio de manos podría tener repercusiones en términos de empleo, inversiones en infraestructura y el futuro de la industria cementera argentina en su conjunto.

Además, esta operación resalta la dinámica cambiante en el escenario empresarial argentino, donde vemos una combinación de actores locales y extranjeros compitiendo por activos clave. La presencia de empresas chinas y brasileñas en la contienda refleja la creciente influencia de estas potencias económicas en la región, mientras que la asociación entre Mindlin y Sielecki subraya la importancia de la colaboración entre empresarios argentinos para mantener la competitividad en un entorno globalizado. En última instancia, el desenlace de esta negociación no solo determinará el futuro de Loma Negra, sino que también ofrecerá una visión sobre la dirección que está tomando el panorama empresarial argentino en un contexto internacional cada vez más desafiante.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.