MEOPP-ART Mutual brinda cobertura a 17.000 trabajadores (y ofrece un futuro promisorio)

La Mutual de Empleados y Obreros de Petroleros Privados (MEOPP ART Mutual) ha alcanzado un nuevo hito al brindar cobertura a más de 17,000 trabajadores de la industria del petróleo y el gas en todo el país. La organización, que surgió en colaboración con el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, ha experimentado un crecimiento significativo en sus seis años de existencia y tiene planes ambiciosos para el futuro.

Image description

Gonzalo De la Sierra, el gerente general de MEOPP ART Mutual, compartió sus perspectivas en una entrevista con Vaca Muerta News Radio. Uno de los logros destacados es la expansión geográfica de la mutual solidaria, que ahora brinda su cobertura en el Golfo San Jorge y la región de Cuyo. Con una mirada hacia el próximo año, la entidad se ha fijado el objetivo de llegar a proporcionar seguridad a 25,000 trabajadores asegurados para fines de 2024.


Un énfasis clave en la filosofía de MEOPP ART Mutual es la cultura preventiva. De la Sierra subrayó la importancia de la prevención en la industria laboral y recordó que, a pesar de la Ley de Riesgos de Trabajo vigente desde 1995, la prevención a menudo ha quedado en un segundo plano, dando lugar a un enfoque más indemnizatorio. La mutual está comprometida en promover una cultura de prevención que se base en dos pilares: la integración organizacional y la educación. Esto implica que la prevención debe ser una parte integral de la estrategia empresarial y que los trabajadores deben recibir formación y capacitación para convertirse en un sólido pilar de esta cultura.

MEOPP ART Mutual ha desempeñado un papel crucial en el mundo laboral al garantizar una cobertura efectiva para los trabajadores en caso de accidentes laborales. De acuerdo con De la Sierra, anteriormente, los trabajadores a menudo se enfrentaban a la incertidumbre de si su ART proporcionaría cobertura o si sus accidentes serían rechazados. Esto obligaba a los empleadores a asumir costos adicionales. La ventaja de la mutual es su presencia activa en la industria y su solidez financiera, lo que le permite ofrecer no solo prestaciones en especie, sino también inversiones en prevención y prestaciones de alta calidad.

De la Sierra enfatizó que la familiaridad de MEOPP ART Mutual con la industria energética, en particular el petróleo y el gas, les permite brindar una cobertura altamente especializada y adaptada a las necesidades de los trabajadores y empleadores. Además, la organización se destaca por su compromiso con la prevención y su participación activa en la comunidad laboral, lo que incluye eventos como reuniones y asados.

En cuanto a las tasas de seguro de la mutual, De la Sierra resaltó el enfoque mutualista de compartir riesgos. A diferencia de muchas ART que aumentan sus tasas año tras año debido a una mayor siniestralidad, MEOPP ART Mutual ha mantenido sus tasas estables durante seis años, lo que beneficia a sus empleadores asociados.

Para MEOPP ART Mutual, su compromiso no se limita a ofrecer cobertura, sino que también se refleja en la inversión en servicios complementarios que incluyen capacitaciones, talleres y un programa de bienestar laboral gratuito para todas las empresas asociadas. Este programa abarca temas como alimentación saludable, hábitos saludables y actividad física.

MEOPP ART Mutual ha logrado un crecimiento significativo en sus seis años de existencia, brindando cobertura a más de 17,000 trabajadores en la industria del petróleo y el gas. Con una sólida cultura preventiva y un enfoque en la especialización en el sector, la organización se está expandiendo geográficamente y tiene como objetivo llegar a 25,000 trabajadores asegurados para el próximo año. Su compromiso con la prevención y el bienestar laboral lo convierte en un actor destacado en el ámbito de las ART en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.