Pluspetrol se suma al top 5 de las mayores productoras de petróleo en Argentina

En los últimos meses, el escenario petrolero argentino ha experimentado un cambio significativo con la incorporación de Pluspetrol en el top 5 de las mayores productoras de petróleo del país. Después de varios años en los que el ranking permanecía prácticamente inalterado, esta compañía logró posicionarse en el cuarto lugar, desplazando a Chevron y superando a Shell en términos de producción.

El crecimiento de Pluspetrol ha sido notable, alcanzando una participación de mercado del 5% al incrementar su producción diaria de 28.600 a 37.400 barriles, lo que representa un aumento interanual del 30,5% en julio. Este avance se debe en gran medida al bloque La Calera, que pasó de generar 5.400 barriles diarios en julio de 2023 a 16.500 un año después. El bloque, con un alto contenido de gas asociado, también contribuyó al incremento de la producción gasífera de la compañía, que saltó de 4,8 a 8,4 millones de metros cúbicos diarios, según un informe de la consultora Economía & Energía.

A pesar de estos avances en el sector del crudo, Pluspetrol no ha logrado entrar en el top 5 de los mayores productores de gas, donde YPF lidera con el 23% del mercado. Le siguen Total con el 21%, Tecpetrol con el 16%, Pan American Energy (PAE) con el 13%, y Pampa Energía con el 10%. En este sector, Pampa Energía mostró el mayor crecimiento interanual, con un 46,5%, impulsado por un salto del 63% en su producción de shale gas.

El ranking de producción de petróleo queda encabezado por YPF, que registró un crecimiento del 4,6%, seguida por PAE con un 1,8%, Vista con un impresionante 64,8%, y Shell con un 13,2%. En Vaca Muerta, Shell ocupa el tercer lugar como empresa operadora, mientras que Chevron mantiene esa posición cuando se consideran los propietarios de los bloques.

La dinámica del mercado petrolero argentino sigue mostrando un panorama competitivo y en evolución. El notable crecimiento de Pluspetrol refleja una expansión que no solo ha cambiado su posición en el ranking, sino que también destaca el potencial de nuevas áreas productivas como el bloque La Calera. Este aumento en la producción y el fuerte desempeño en la extracción de gas asociado subrayan el impacto significativo de Pluspetrol en el mercado, desafiando a los grandes jugadores tradicionales y ajustando las perspectivas de futuro en el sector.

Por otro lado, la consolidación de las tres principales productoras de gas y el continuo crecimiento de empresas como Pampa Energía y Tecpetrol demuestran la robustez y la competencia en el segmento gasífero. A medida que las compañías ajustan sus estrategias y exploran nuevas oportunidades en Vaca Muerta y otras áreas clave, el mercado sigue evolucionando con un enfoque en la eficiencia y la innovación, manteniendo una competencia intensa entre los principales actores de la industria.

El avance de Pluspetrol y los cambios en los rankings de producción subrayan un momento crucial para la industria energética en Argentina. Mientras la compañía refuerza su presencia en el sector del petróleo, el sector gasífero continúa mostrando una diversidad de actores y estrategias que delinean el futuro del mercado. La adaptabilidad y el crecimiento de empresas como Pluspetrol, junto con el dinamismo de las principales productoras de gas, son indicativos de un entorno en el que la innovación y la capacidad de respuesta a las demandas del mercado están configurando nuevas realidades en la energía argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.