Santa Cruz busca inversiones en AOG Patagonia 2024

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz participa activamente en la exposición Argentina Oil and Gas Patagonia 2024, con el objetivo de atraer inversiones para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales. Este evento, que se lleva a cabo en el Espacio DUAM de Neuquén, es considerado uno de los más relevantes de la industria energética a nivel nacional, reuniendo a más de 250 expositores de sectores clave como la exploración, perforación y transporte de petróleo y gas.

Image description

A través del Ministerio de Energía y Minería y la empresa FOMICRUZ S.E., la provincia busca capitalizar los resultados positivos obtenidos en la exploración de la Formación Palermo Aike. Esta área, que abarca una extensión de 14.240 km² en la Cuenca Austral, tiene un gran potencial con estimaciones de 8,9 mil millones de barriles de petróleo y 177 billones de pies cúbicos de gas. Los primeros ensayos, realizados por CGC en 2021 y 2022, confirmaron la presencia de hidrocarburos y condiciones favorables para continuar con las fracturas.

En 2023, YPF y CGC perforaron el primer pozo horizontal de la cuenca, logrando resultados alentadores con el pozo Ma.x-1(h), el cual sigue bajo ensayo de producción. La participación de Santa Cruz en la AOG Patagonia 2024 refuerza su posición estratégica y destaca la importancia de las oportunidades de inversión en una de las formaciones más prometedoras de América Latina.

El interés del Gobierno de Santa Cruz por atraer inversiones en la exposición AOG Patagonia 2024 se centra en la posibilidad de fortalecer el desarrollo de la industria de los hidrocarburos no convencionales en la región. Palermo Aike ha emergido como un actor clave en esta estrategia, debido a su vasta extensión y el potencial que representa en términos de recursos recuperables. Las expectativas están puestas en convertir a la provincia en un polo energético estratégico que no solo incremente la producción nacional, sino que también posicione a Argentina como un actor importante en el mercado energético internacional.

La participación en la AOG Patagonia es parte de una política provincial que busca consolidar alianzas con empresas y actores clave del sector energético, tanto a nivel local como global. La presencia de FOMICRUZ S.E. y el Consejo Federal de Inversiones en la exposición refuerza este objetivo, brindando un espacio de intercambio y negociación con potenciales inversores interesados en los proyectos de exploración y producción de hidrocarburos. Además, Santa Cruz apuesta por destacar su capacidad técnica y regulatoria, mostrando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo responsable de sus recursos naturales.

El descubrimiento de hidrocarburos en Palermo Aike no solo impulsa el crecimiento económico de la provincia, sino que también genera nuevas oportunidades laborales y contribuye al desarrollo tecnológico en la región. Las fracturas exitosas en los pozos Cañadón Deus y Estancia Campos han demostrado que la formación cuenta con condiciones excepcionales para el desarrollo de la extracción de hidrocarburos, lo que puede acelerar la llegada de nuevas inversiones y tecnologías. Esto, a su vez, consolidará el papel de la provincia como una pieza clave en la expansión de los recursos no convencionales de Argentina.

Con eventos como el AOG Patagonia, Santa Cruz reafirma su compromiso con el desarrollo energético y su capacidad para adaptarse a los desafíos de la industria moderna. La presencia de actores estratégicos, como Oscar Vera, presidente de FOMICRUZ S.E., y otros altos funcionarios provinciales, subraya la importancia que el gobierno le otorga a la promoción de su territorio como destino de inversión. Estos esfuerzos buscan, a largo plazo, mejorar la competitividad del país en el mercado global de los hidrocarburos y fortalecer la matriz energética argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.