Santa Cruz busca inversiones en AOG Patagonia 2024

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz participa activamente en la exposición Argentina Oil and Gas Patagonia 2024, con el objetivo de atraer inversiones para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales. Este evento, que se lleva a cabo en el Espacio DUAM de Neuquén, es considerado uno de los más relevantes de la industria energética a nivel nacional, reuniendo a más de 250 expositores de sectores clave como la exploración, perforación y transporte de petróleo y gas.

Image description

A través del Ministerio de Energía y Minería y la empresa FOMICRUZ S.E., la provincia busca capitalizar los resultados positivos obtenidos en la exploración de la Formación Palermo Aike. Esta área, que abarca una extensión de 14.240 km² en la Cuenca Austral, tiene un gran potencial con estimaciones de 8,9 mil millones de barriles de petróleo y 177 billones de pies cúbicos de gas. Los primeros ensayos, realizados por CGC en 2021 y 2022, confirmaron la presencia de hidrocarburos y condiciones favorables para continuar con las fracturas.

En 2023, YPF y CGC perforaron el primer pozo horizontal de la cuenca, logrando resultados alentadores con el pozo Ma.x-1(h), el cual sigue bajo ensayo de producción. La participación de Santa Cruz en la AOG Patagonia 2024 refuerza su posición estratégica y destaca la importancia de las oportunidades de inversión en una de las formaciones más prometedoras de América Latina.

El interés del Gobierno de Santa Cruz por atraer inversiones en la exposición AOG Patagonia 2024 se centra en la posibilidad de fortalecer el desarrollo de la industria de los hidrocarburos no convencionales en la región. Palermo Aike ha emergido como un actor clave en esta estrategia, debido a su vasta extensión y el potencial que representa en términos de recursos recuperables. Las expectativas están puestas en convertir a la provincia en un polo energético estratégico que no solo incremente la producción nacional, sino que también posicione a Argentina como un actor importante en el mercado energético internacional.

La participación en la AOG Patagonia es parte de una política provincial que busca consolidar alianzas con empresas y actores clave del sector energético, tanto a nivel local como global. La presencia de FOMICRUZ S.E. y el Consejo Federal de Inversiones en la exposición refuerza este objetivo, brindando un espacio de intercambio y negociación con potenciales inversores interesados en los proyectos de exploración y producción de hidrocarburos. Además, Santa Cruz apuesta por destacar su capacidad técnica y regulatoria, mostrando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo responsable de sus recursos naturales.

El descubrimiento de hidrocarburos en Palermo Aike no solo impulsa el crecimiento económico de la provincia, sino que también genera nuevas oportunidades laborales y contribuye al desarrollo tecnológico en la región. Las fracturas exitosas en los pozos Cañadón Deus y Estancia Campos han demostrado que la formación cuenta con condiciones excepcionales para el desarrollo de la extracción de hidrocarburos, lo que puede acelerar la llegada de nuevas inversiones y tecnologías. Esto, a su vez, consolidará el papel de la provincia como una pieza clave en la expansión de los recursos no convencionales de Argentina.

Con eventos como el AOG Patagonia, Santa Cruz reafirma su compromiso con el desarrollo energético y su capacidad para adaptarse a los desafíos de la industria moderna. La presencia de actores estratégicos, como Oscar Vera, presidente de FOMICRUZ S.E., y otros altos funcionarios provinciales, subraya la importancia que el gobierno le otorga a la promoción de su territorio como destino de inversión. Estos esfuerzos buscan, a largo plazo, mejorar la competitividad del país en el mercado global de los hidrocarburos y fortalecer la matriz energética argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.