Telecom Argentina se posiciona como “Gran Usuario Menor” en el mercado eléctrico mayorista

Telecom Argentina S.A. ha dado un paso importante en su estrategia de sostenibilidad al solicitar su incorporación como Gran Usuario Menor (GUMe) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Este movimiento busca optimizar su gestión energética y reducir costos operativos a través de una participación directa en el mercado.

Image description

La compañía de telecomunicaciones ha iniciado el proceso de inscripción bajo el marco del Anexo 17 de la Resolución ex-SE N° 137/92. Esto implica registrar diversos puntos de suministro en varias provincias, incluyendo ubicaciones estratégicas como Rosario, San Nicolás de los Arroyos y La Rioja.

El objetivo de Telecom es mejorar su eficiencia energética, un componente esencial para reducir el impacto ambiental y avanzar en sus políticas de sostenibilidad. En La Rioja, por ejemplo, la solicitud incluye un punto clave en Bv. Castro y Bazán, en Chilecito, que será gestionado por Edelar, la empresa distribuidora de electricidad de la provincia.

Esta decisión permitirá a Telecom acceder a condiciones más favorables en la compra de energía, un beneficio significativo para una compañía de su magnitud. Como GUMe, tendrá la posibilidad de negociar directamente con generadores y comercializadores, optimizando costos y asegurando un suministro más estable.

La medida también refleja un compromiso con la integración a las regulaciones energéticas nacionales. Telecom busca alinear sus operaciones con los estándares del MEM, consolidándose como un actor responsable y eficiente dentro del mercado energético argentino.

Con esta estrategia, la empresa se suma a un número creciente de grandes usuarios que optan por una gestión directa de su consumo eléctrico. Esto no solo representa una ventaja competitiva para Telecom, sino que también establece un modelo a seguir para otras empresas del sector.

El enfoque en la sostenibilidad energética responde a una tendencia global en la que las empresas buscan reducir su huella de carbono y operar de manera más consciente con el medio ambiente. En este sentido, Telecom avanza hacia una transición energética acorde con las exigencias del mercado actual.

Además, la participación como GUMe contribuirá a una mayor previsibilidad en los costos energéticos de la compañía. Esto resulta clave en un contexto económico donde la eficiencia operativa es fundamental para mantener la competitividad.

La inclusión de varios puntos de suministro en provincias como La Rioja también evidencia el alcance nacional de esta estrategia. Al gestionar de manera directa su consumo eléctrico en múltiples localidades, Telecom consolida su presencia en todo el país.

El impacto positivo de esta decisión se extiende más allá de la empresa. Una mejor gestión energética de grandes usuarios como Telecom puede contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico nacional, beneficiando a otros actores del mercado.

Actualmente, el periodo de objeciones o comentarios está abierto durante dos días hábiles, permitiendo la participación de otros agentes interesados en el proceso regulatorio. Este paso es fundamental para garantizar la transparencia y la inclusión en la toma de decisiones del MEM.

Telecom Argentina S.A. se posiciona así como una compañía que no solo lidera en telecomunicaciones, sino también en innovación y responsabilidad energética. Este movimiento podría marcar un antes y un después en la manera en que las grandes empresas gestionan su consumo eléctrico en el país.

La incorporación al MEM como GUMe es una oportunidad para que Telecom refuerce su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. Este avance, sin duda, sienta un precedente y abre nuevas posibilidades para el sector de las telecomunicaciones.

Con estas acciones, Telecom reafirma su visión de futuro, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para lograr un impacto positivo en el negocio y en el entorno.

El caso de Telecom Argentina podría servir como ejemplo para otras grandes empresas interesadas en sumarse al mercado eléctrico mayorista, promoviendo un consumo más eficiente y consciente.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.