Telecom Argentina se posiciona como “Gran Usuario Menor” en el mercado eléctrico mayorista

Telecom Argentina S.A. ha dado un paso importante en su estrategia de sostenibilidad al solicitar su incorporación como Gran Usuario Menor (GUMe) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Este movimiento busca optimizar su gestión energética y reducir costos operativos a través de una participación directa en el mercado.

Image description

La compañía de telecomunicaciones ha iniciado el proceso de inscripción bajo el marco del Anexo 17 de la Resolución ex-SE N° 137/92. Esto implica registrar diversos puntos de suministro en varias provincias, incluyendo ubicaciones estratégicas como Rosario, San Nicolás de los Arroyos y La Rioja.

El objetivo de Telecom es mejorar su eficiencia energética, un componente esencial para reducir el impacto ambiental y avanzar en sus políticas de sostenibilidad. En La Rioja, por ejemplo, la solicitud incluye un punto clave en Bv. Castro y Bazán, en Chilecito, que será gestionado por Edelar, la empresa distribuidora de electricidad de la provincia.

Esta decisión permitirá a Telecom acceder a condiciones más favorables en la compra de energía, un beneficio significativo para una compañía de su magnitud. Como GUMe, tendrá la posibilidad de negociar directamente con generadores y comercializadores, optimizando costos y asegurando un suministro más estable.

La medida también refleja un compromiso con la integración a las regulaciones energéticas nacionales. Telecom busca alinear sus operaciones con los estándares del MEM, consolidándose como un actor responsable y eficiente dentro del mercado energético argentino.

Con esta estrategia, la empresa se suma a un número creciente de grandes usuarios que optan por una gestión directa de su consumo eléctrico. Esto no solo representa una ventaja competitiva para Telecom, sino que también establece un modelo a seguir para otras empresas del sector.

El enfoque en la sostenibilidad energética responde a una tendencia global en la que las empresas buscan reducir su huella de carbono y operar de manera más consciente con el medio ambiente. En este sentido, Telecom avanza hacia una transición energética acorde con las exigencias del mercado actual.

Además, la participación como GUMe contribuirá a una mayor previsibilidad en los costos energéticos de la compañía. Esto resulta clave en un contexto económico donde la eficiencia operativa es fundamental para mantener la competitividad.

La inclusión de varios puntos de suministro en provincias como La Rioja también evidencia el alcance nacional de esta estrategia. Al gestionar de manera directa su consumo eléctrico en múltiples localidades, Telecom consolida su presencia en todo el país.

El impacto positivo de esta decisión se extiende más allá de la empresa. Una mejor gestión energética de grandes usuarios como Telecom puede contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico nacional, beneficiando a otros actores del mercado.

Actualmente, el periodo de objeciones o comentarios está abierto durante dos días hábiles, permitiendo la participación de otros agentes interesados en el proceso regulatorio. Este paso es fundamental para garantizar la transparencia y la inclusión en la toma de decisiones del MEM.

Telecom Argentina S.A. se posiciona así como una compañía que no solo lidera en telecomunicaciones, sino también en innovación y responsabilidad energética. Este movimiento podría marcar un antes y un después en la manera en que las grandes empresas gestionan su consumo eléctrico en el país.

La incorporación al MEM como GUMe es una oportunidad para que Telecom refuerce su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. Este avance, sin duda, sienta un precedente y abre nuevas posibilidades para el sector de las telecomunicaciones.

Con estas acciones, Telecom reafirma su visión de futuro, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para lograr un impacto positivo en el negocio y en el entorno.

El caso de Telecom Argentina podría servir como ejemplo para otras grandes empresas interesadas en sumarse al mercado eléctrico mayorista, promoviendo un consumo más eficiente y consciente.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trina Tracker identifica un alto potencial de proyectos renovables en Argentina

Argentina se perfila como un mercado clave para el desarrollo de energías renovables, con un potencial de más de 3 GW de proyectos por instalarse en los próximos dos años. Esta proyección incluye iniciativas adjudicadas bajo los programas RenMDI y Mater, que prometen consolidar al país como un actor relevante en la transición energética de la región.

Aconcagua Energía se posiciona como líder emergente en el sector energético argentino

Aconcagua Energía, nacida hace una década con el objetivo de operar de manera eficiente en campos convencionales abandonados por grandes petroleras, ha evolucionado significativamente. La compañía, fundada por Javier Basso y Diego Trabucco, exejecutivos de YPF, no solo busca consolidarse en el sector convencional, sino que también tiene ambiciosos planes para incursionar en el shale oil y diversificar sus operaciones hacia la generación eléctrica.

YPF Luz y Central Puerto impulsan proyecto estratégico para la minería en el NOA

YPF Energía Eléctrica S.A. (YPF Luz) y Central Puerto S.A. (CEPU) anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para desarrollar un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en la región de la Puna argentina. Este hito marca el inicio de un esfuerzo conjunto entre dos de las principales generadoras eléctricas del país para abordar las necesidades energéticas del sector minero.

Vaca Muerta impulsa el liderazgo del shale en la producción energética

El 56% de la producción total de petróleo y el 63% del gas natural en Argentina provienen de Vaca Muerta, consolidando su papel crucial en el sector energético del país. Así lo destacó el último Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Mosconi (IAE), que resalta el ascenso de los no convencionales frente a la caída del petróleo convencional.

Road Tankers & Trailers: los nuevos productos de CIMC en Argentina

Con miras a seguir fortaleciendo su presencia en el mercado local, CIMC Wetrans anunció la comercialización en nuestro país de todo tipo de Trailers y Semitrailers, Containers Chasis, LNG Road Tanker, Fuel Road Tanker, Flatbed Trailers, Tipper Trailer, Refrigerated trailers y todo tipo de tanques para el transporte de alta eficiencia de sustancias tales como combustible, alimentos y también químicos (gas, líquido o en polvo). Este lanzamiento abrirá las puertas a alternativas de última generación en el campo de la logística y almacenamiento.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.