YPF pone a la venta el 50% de YPF Agro para financiar su expansión en Vaca Muerta

YPF anunció que lanzará esta semana una licitación internacional para vender el 50% de su subsidiaria YPF Agro, en el marco de un plan que busca captar fondos para concentrar inversiones en Vaca Muerta y avanzar hacia su objetivo de posicionarse entre las 20 petroleras más grandes del mundo.

Image description

La decisión fue confirmada por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, quien explicó que la operación está alineada con el denominado “Plan 4x4”, la estrategia corporativa que prioriza los negocios principales: producción de petróleo y gas en Vaca Muerta, exportaciones y ventas de combustibles.

YPF Agro es actualmente un proveedor clave de insumos para el campo, con un portafolio que incluye combustibles, lubricantes, semillas y fertilizantes. La firma también se destacó por su sistema de canje de granos por gasoil, que la convirtió en una de las 15 mayores exportadoras de granos del país. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2024 ocupó el noveno lugar en exportaciones de soja, con 790.000 toneladas.

La petrolera argentina conservará parte del control de YPF Agro, de manera de mantener presencia en el sector agropecuario y garantizar el abastecimiento de gasoil a productores rurales, pero permitirá el ingreso de un socio estratégico para potenciar el negocio.

La venta de YPF Agro se suma a otras medidas adoptadas en los últimos meses, como el desprendimiento de activos convencionales maduros, la salida de operaciones en Chile y Brasil y la búsqueda de comprador para Metrogas, todas acciones que apuntan a reorganizar la cartera de negocios y concentrar recursos en las áreas de mayor rentabilidad.

De acuerdo con Marín, la petrolera proyecta que a partir de la próxima década Argentina exporte US$ 50.000 millones anuales en energía, de los cuales US$ 20.000 millones provendrán de petróleo y otros US$ 20.000 millones de Gas Natural Licuado (GNL).

En ese sentido, el plan prevé que para 2031 YPF alcance una producción de 2.100.000 barriles equivalentes, de los cuales la mitad será propia. Con esta escala, la compañía aspira a generar un EBITDA anual de US$ 12.100 millones y ubicarse como la octava productora mundial de recursos no convencionales, así como la mayor en shale fuera de Estados Unidos.

El avance de la estrategia consolida el rol de Vaca Muerta como eje central del desarrollo energético nacional y posiciona a YPF como un actor global de peso en el mercado de hidrocarburos no convencionales.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vista Energy alcanzó un récord de 125.000 barriles diarios en Vaca Muerta (y refuerza su perfil exportador)

El desarrollo de Vaca Muerta sigue marcando hitos en la industria energética argentina. En septiembre, Vista Energy alcanzó un nivel de producción de 125.000 barriles equivalentes por día, superando con amplitud los 118.000 barriles que había registrado en el segundo trimestre del año. La cifra posiciona a la compañía como uno de los principales actores privados de la formación no convencional.

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto su mayor nivel (desde 1999) impulsada por Vaca Muerta

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto un nivel histórico que no se registraba desde enero de 1999, con un total de 826.800 barriles diarios, según los datos difundidos por la secretaría de Energía. El principal motor de este crecimiento fue la actividad desarrollada en la formación de Vaca Muerta, que aportó el 64% de la extracción nacional.

Miguel Galuccio destacó en el Foro Argentino de Inversiones el rol de Vista y la transformación de Vaca Muerta

El fundador, presidente y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, fue el orador central en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), donde compartió con una audiencia de alrededor de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores la transformación energética que atravesó la Argentina en la última década.