Zoxi S.A. presenta sus innovaciones en protección y conducción de fluidos para la industria hidrocarburífera

En la Argentina Oil and Gas Patagonia, Zoxi S.A. se destaca una vez más con su propuesta innovadora para la industria de hidrocarburos. Guillermo Mercado, gerente Comercial de Zoxi S.A., compartió los detalles de los últimos desarrollos de la compañía, entre los que se encuentra una tubería flexible y reforzada que promete mejorar la conducción de agua, gas y petróleo en condiciones de alta presión.

Image description

La nueva tubería de Zoxi está fabricada en polietileno modificado, reforzada con fibra de aramida o Kevlar, lo que le brinda una resistencia mecánica comparable a la del acero sin los problemas de corrosión. Mercado explica que estas tuberías tienen ventajas en su instalación, ya que vienen en grandes bobinas que permiten cubrir distancias extensas con mínimas uniones. En el caso de las tuberías de 3 pulgadas, por ejemplo, un solo carrete contiene hasta 1500 metros de longitud continua, lo que reduce considerablemente el tiempo de instalación y la necesidad de soldaduras.

“Estas tuberías se pueden instalar en tramos continuos gracias a un sistema de empalmes en frío que no requiere soldaduras”, señaló Mercado. Este sistema no solo simplifica el proceso de instalación, sino que también reduce los costos al minimizar el personal y equipamiento necesario, siendo una opción ideal para zonas remotas. Además, Zoxi capacita a los equipos de las empresas petroleras para la instalación de sus tuberías, promoviendo la autosuficiencia en el mantenimiento de estas infraestructuras.

Si bien la tubería Zetaflex fue diseñada principalmente para el sector hidrocarburífero, también puede aplicarse a la minería en casos específicos. Según Mercado, el 95% de la demanda proviene del sector de hidrocarburos, y en esta edición de la feria han logrado establecer nuevos contactos comerciales. Zoxi S.A. continúa expandiendo su presencia en el mercado, con información completa de sus productos disponible en su página web oficial.

Además de la eficiencia en la instalación y la durabilidad de las tuberías Zetaflex, otro aspecto destacado es la versatilidad en el transporte de grandes cantidades de material. Zoxi dispone de carretones deprimidos y camiones con hidrogrúa que permiten trasladar varios rollos en un solo viaje, optimizando así la logística y reduciendo costos asociados al transporte. Por ejemplo, con las tuberías de 3 pulgadas, es posible transportar hasta 4,500 metros en una sola carga, lo cual representa una gran ventaja en términos de eficiencia para proyectos de gran envergadura.

Zoxi S.A. ha buscado siempre ser un referente en innovación dentro de la industria, no solo en el desarrollo de productos de alta calidad, sino también en su participación activa en las principales ferias y rondas de negocios del sector. La compañía está afiliada a cámaras como la Capespe, lo que le permite generar sinergias con diversas operadoras y mantenerse a la vanguardia de las necesidades del mercado. En eventos como la Argentina Oil and Gas Patagonia, la empresa ha consolidado lazos comerciales y abierto nuevas oportunidades de negocio que refuerzan su presencia en la industria.

Para facilitar el acceso a su información y permitir una mayor visibilidad de sus soluciones tecnológicas, Zoxi S.A. ha implementado una plataforma en línea en su página oficial, donde los interesados pueden descargar fichas técnicas y brochures detallados de sus productos. Además, el sitio ofrece contactos directos para consultas comerciales, permitiendo a los clientes acceder a todos los datos necesarios para evaluar las ventajas de incorporar las tuberías Zetaflex en sus proyectos industriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.