Zoxi S.A. presenta sus innovaciones en protección y conducción de fluidos para la industria hidrocarburífera

En la Argentina Oil and Gas Patagonia, Zoxi S.A. se destaca una vez más con su propuesta innovadora para la industria de hidrocarburos. Guillermo Mercado, gerente Comercial de Zoxi S.A., compartió los detalles de los últimos desarrollos de la compañía, entre los que se encuentra una tubería flexible y reforzada que promete mejorar la conducción de agua, gas y petróleo en condiciones de alta presión.

La nueva tubería de Zoxi está fabricada en polietileno modificado, reforzada con fibra de aramida o Kevlar, lo que le brinda una resistencia mecánica comparable a la del acero sin los problemas de corrosión. Mercado explica que estas tuberías tienen ventajas en su instalación, ya que vienen en grandes bobinas que permiten cubrir distancias extensas con mínimas uniones. En el caso de las tuberías de 3 pulgadas, por ejemplo, un solo carrete contiene hasta 1500 metros de longitud continua, lo que reduce considerablemente el tiempo de instalación y la necesidad de soldaduras.

“Estas tuberías se pueden instalar en tramos continuos gracias a un sistema de empalmes en frío que no requiere soldaduras”, señaló Mercado. Este sistema no solo simplifica el proceso de instalación, sino que también reduce los costos al minimizar el personal y equipamiento necesario, siendo una opción ideal para zonas remotas. Además, Zoxi capacita a los equipos de las empresas petroleras para la instalación de sus tuberías, promoviendo la autosuficiencia en el mantenimiento de estas infraestructuras.

Si bien la tubería Zetaflex fue diseñada principalmente para el sector hidrocarburífero, también puede aplicarse a la minería en casos específicos. Según Mercado, el 95% de la demanda proviene del sector de hidrocarburos, y en esta edición de la feria han logrado establecer nuevos contactos comerciales. Zoxi S.A. continúa expandiendo su presencia en el mercado, con información completa de sus productos disponible en su página web oficial.

Además de la eficiencia en la instalación y la durabilidad de las tuberías Zetaflex, otro aspecto destacado es la versatilidad en el transporte de grandes cantidades de material. Zoxi dispone de carretones deprimidos y camiones con hidrogrúa que permiten trasladar varios rollos en un solo viaje, optimizando así la logística y reduciendo costos asociados al transporte. Por ejemplo, con las tuberías de 3 pulgadas, es posible transportar hasta 4,500 metros en una sola carga, lo cual representa una gran ventaja en términos de eficiencia para proyectos de gran envergadura.

Zoxi S.A. ha buscado siempre ser un referente en innovación dentro de la industria, no solo en el desarrollo de productos de alta calidad, sino también en su participación activa en las principales ferias y rondas de negocios del sector. La compañía está afiliada a cámaras como la Capespe, lo que le permite generar sinergias con diversas operadoras y mantenerse a la vanguardia de las necesidades del mercado. En eventos como la Argentina Oil and Gas Patagonia, la empresa ha consolidado lazos comerciales y abierto nuevas oportunidades de negocio que refuerzan su presencia en la industria.

Para facilitar el acceso a su información y permitir una mayor visibilidad de sus soluciones tecnológicas, Zoxi S.A. ha implementado una plataforma en línea en su página oficial, donde los interesados pueden descargar fichas técnicas y brochures detallados de sus productos. Además, el sitio ofrece contactos directos para consultas comerciales, permitiendo a los clientes acceder a todos los datos necesarios para evaluar las ventajas de incorporar las tuberías Zetaflex en sus proyectos industriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.