Argentina se posiciona como una alternativa para la minera Buenaventura

Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, reafirmó el compromiso de la empresa con la exploración minera y el desarrollo de nuevos proyectos. Con casi 40 años de trayectoria en la compañía fundada por su padre, Alberto Benavides, el empresario analiza la posibilidad de expandir sus operaciones fuera de Perú.

Image description

En una reciente entrevista, Benavides explicó que Buenaventura se encuentra en un proceso de emisión de bonos por un valor aproximado de US$ 500 millones. Estos fondos permitirán financiar diversos proyectos clave, como la finalización del proyecto aurífero San Gabriel, programado para completarse entre julio y agosto de este año, y la exploración de Trapiche, un yacimiento de cobre en Apurímac, cuya ejecución se prevé en un plazo de cuatro a cinco años.

El empresario explicó que el proyecto Trapiche, valorizado en más de US$ 2.000 millones, podría ser desarrollado a través de una asociación estratégica. Buenaventura busca inversionistas que contribuyan con el financiamiento necesario para su desarrollo. "Nosotros no tenemos el dinero, pero tenemos el yacimiento y hemos desarrollado reservas", detalló Benavides.

En el pasado, la compañía ya ha explorado fuera de Perú, incluyendo un proyecto en España que aún no ha sido descartado. Sin embargo, en esta ocasión, Argentina ha surgido como una opción viable para la expansión de la minera.

Recientemente, Benavides visitó la provincia de Mendoza, Argentina, para participar en una conferencia sobre minería. Durante su estancia, convocó a su gerente de desarrollo de negocios para evaluar posibles proyectos en ese país.

El empresario destacó que esta visita tuvo un carácter preliminar, pero que Argentina representa una alternativa a considerar para futuras inversiones. "Fue un viaje preliminar, si cabe el término. Pero Argentina es una alternativa", afirmó.

El interés de Buenaventura en Argentina responde a un contexto favorable para la inversión minera en ese país, donde diversas compañías internacionales han comenzado a desarrollar proyectos en los últimos años.

La política de apertura a la inversión extranjera y la disponibilidad de recursos minerales en Argentina hacen que sea un destino atractivo para empresas del sector. Esto podría generar nuevas oportunidades para Buenaventura en su estrategia de crecimiento.

A pesar del interés en nuevos mercados, Benavides reiteró el compromiso de la empresa con sus operaciones en Perú. La emisión de bonos en curso garantizará la continuidad de sus proyectos actuales, así como la exploración de nuevas oportunidades.

El futuro de Buenaventura estará marcado por la capacidad de atraer inversionistas y consolidar alianzas estratégicas. La expansión internacional podría representar una nueva etapa para la compañía.

Por el momento, la minería peruana sigue siendo la principal prioridad para Buenaventura, pero la posibilidad de diversificarse en otros países sigue latente. Argentina podría convertirse en una pieza clave en la estrategia de crecimiento de la compañía.

Con una trayectoria de más de siete décadas en la industria, Buenaventura continúa explorando alternativas para fortalecer su presencia en el mercado global. La decisión final sobre la expansión en Argentina dependerá del análisis de viabilidad y de las condiciones económicas y regulatorias del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.