Catamarca es sede de la 1ra Cumbre de Recursos Humanos y Sustentabilidad en Minería

En un evento inaugural que contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso, la provincia de Catamarca dio inicio a la primera edición de la Cumbre de Recursos Humanos y Sustentabilidad en Minería. Este importante encuentro, que reúne a destacados expertos en el campo, tiene lugar durante los días de hoy y mañana, consolidándose como un espacio de relevancia para profesionales y futuros profesionales en Recursos Humanos vinculados a la industria minera y servicios afines.

Image description

En su discurso inaugural, el gobernador Raúl Jalil destacó la trascendencia de la actividad minera para el desarrollo tanto de Catamarca como de la región. Resaltando el papel clave que desempeñará el litio y el cobre en la matriz energética actual, el mandatario enfatizó la necesidad de un enfoque ambiental y social riguroso en todos los proyectos mineros. Asimismo, subrayó la importancia de la capacitación continua para los profesionales en el sector.


"Queremos que en Catamarca, el litio sea una oportunidad. Para ello, hemos formado la mesa del Litio en colaboración con las provincias de Salta y Jujuy. Los recursos naturales pertenecen a las provincias, y trabajamos juntos para desarrollarlos con valor agregado", declaró el gobernador Jalil.

El gobernador también hizo hincapié en la contribución económica que se espera de la industria minera en los próximos años. Afirmó que el balance positivo de esta actividad se traducirá en un aumento significativo en la creación de empleo privado en la región, y contribuirá al desarrollo de Argentina y, en particular, de Catamarca.

La Cumbre de Recursos Humanos y Sustentabilidad en Minería reúne a destacados expertos y profesionales en el campo, con el propósito de fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos sobre las mejores prácticas en recursos humanos y sostenibilidad en la industria minera. El evento representa un paso importante en el esfuerzo continuo por impulsar el crecimiento sostenible de la industria minera en la región, promoviendo la responsabilidad social y ambiental.

Durante los dos días de la cumbre, se llevarán a cabo diversas conferencias y paneles de discusión, ofreciendo a los participantes la oportunidad de aprender de líderes de la industria y expertos en la materia. La presencia del gobernador Jalil y el vicegobernador Dusso en el evento destaca el compromiso del gobierno de Catamarca con el desarrollo sustentable de la minería en la región.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.