Catamarca es sede de la 1ra Cumbre de Recursos Humanos y Sustentabilidad en Minería

En un evento inaugural que contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso, la provincia de Catamarca dio inicio a la primera edición de la Cumbre de Recursos Humanos y Sustentabilidad en Minería. Este importante encuentro, que reúne a destacados expertos en el campo, tiene lugar durante los días de hoy y mañana, consolidándose como un espacio de relevancia para profesionales y futuros profesionales en Recursos Humanos vinculados a la industria minera y servicios afines.

Image description

En su discurso inaugural, el gobernador Raúl Jalil destacó la trascendencia de la actividad minera para el desarrollo tanto de Catamarca como de la región. Resaltando el papel clave que desempeñará el litio y el cobre en la matriz energética actual, el mandatario enfatizó la necesidad de un enfoque ambiental y social riguroso en todos los proyectos mineros. Asimismo, subrayó la importancia de la capacitación continua para los profesionales en el sector.


"Queremos que en Catamarca, el litio sea una oportunidad. Para ello, hemos formado la mesa del Litio en colaboración con las provincias de Salta y Jujuy. Los recursos naturales pertenecen a las provincias, y trabajamos juntos para desarrollarlos con valor agregado", declaró el gobernador Jalil.

El gobernador también hizo hincapié en la contribución económica que se espera de la industria minera en los próximos años. Afirmó que el balance positivo de esta actividad se traducirá en un aumento significativo en la creación de empleo privado en la región, y contribuirá al desarrollo de Argentina y, en particular, de Catamarca.

La Cumbre de Recursos Humanos y Sustentabilidad en Minería reúne a destacados expertos y profesionales en el campo, con el propósito de fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos sobre las mejores prácticas en recursos humanos y sostenibilidad en la industria minera. El evento representa un paso importante en el esfuerzo continuo por impulsar el crecimiento sostenible de la industria minera en la región, promoviendo la responsabilidad social y ambiental.

Durante los dos días de la cumbre, se llevarán a cabo diversas conferencias y paneles de discusión, ofreciendo a los participantes la oportunidad de aprender de líderes de la industria y expertos en la materia. La presencia del gobernador Jalil y el vicegobernador Dusso en el evento destaca el compromiso del gobierno de Catamarca con el desarrollo sustentable de la minería en la región.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.