El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima (para administrar el complejo carbonífero y ferroportuario)

El gobierno nacional oficializó la creación de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, una nueva empresa que tendrá a su cargo la explotación del complejo minero-carbonífero, ferroviario, portuario y energético ubicado en la provincia de Santa Cruz.

Image description

La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1181/2025, establece la transformación de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) y de Servicios Ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos en una sociedad anónima que integrará todas las operaciones.

La decisión se fundamenta en el decreto 115 de febrero de 2025, que dispuso la reorganización de estas empresas con participación estatal, y en el decreto 70/2023, que declaró la emergencia pública en diversas áreas y habilitó la conversión de organismos estatales en sociedades anónimas.

El capital social inicial de Carboeléctrica Río Turbio se fijó en $ 30.000.000, que será integrado en nombre del Estado Nacional. La distribución accionaria será ejercida en un 95% por la Secretaría de Energía y en un 5% por la Secretaría de Minería, ambas dependientes del Ministerio de Economía.

Según la resolución, la nueva sociedad tendrá la capacidad de ejecutar directamente o a través de terceros las actividades vinculadas con el yacimiento de carbón, el servicio ferroviario y las operaciones portuarias asociadas, además de gestionar la central termoeléctrica de la zona.

La norma también instruye a la Secretaría de Energía y a la Secretaría de Minería a suscribir el acta constitutiva de la sociedad, designar autoridades y realizar todos los trámites necesarios para su puesta en funcionamiento, en cumplimiento de lo dispuesto por el decreto 115/2025.

Con esta transformación, el Gobierno busca consolidar bajo una misma figura jurídica las distintas operaciones que hasta ahora estaban distribuidas en entes estatales, con el objetivo de optimizar la gestión y garantizar la continuidad de la explotación del recurso carbonífero en Río Turbio.

El yacimiento de Río Turbio es considerado uno de los principales depósitos de carbón mineral del país y constituye un motor productivo clave para la región santacruceña, donde además se encuentra la central termoeléctrica que utiliza este insumo como fuente de energía.

La creación de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima representa un paso institucional para redefinir el esquema de administración del yacimiento y los servicios ferroportuarios asociados, con la expectativa de mejorar la eficiencia y asegurar la sustentabilidad de las operaciones.

La medida se enmarca en un proceso más amplio de reorganización de empresas con participación estatal, que apunta a dotarlas de mayor flexibilidad en su funcionamiento y adaptarlas a un esquema corporativo con reglas de gestión similares a las del sector privado.

El gobierno nacional remarcó que esta transformación no implica la desaparición de los activos ni la discontinuidad de los proyectos, sino que constituye un reordenamiento institucional para fortalecer el papel del complejo en la matriz energética y logística del país.

Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima tendrá la posibilidad de asociarse con terceros para llevar adelante sus actividades, lo que abre la puerta a futuras inversiones y a una eventual expansión de sus operaciones en la región.

De esta manera, el Ejecutivo busca reposicionar el complejo carbonífero de Río Turbio en el escenario energético nacional, combinando su explotación minera con la actividad ferroviaria, portuaria y la generación eléctrica, bajo un esquema de gestión unificado y con control estatal mayoritario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

El Corredor Petrolero en Neuquén: un desafío vial en el corazón de Vaca Muerta

La Ruta Provincial 7, conocida en el pasado como Ruta Nacional 234, se consolidó como el eje central del Corredor Petrolero en Neuquén. Con 263 km de extensión, une el empalme con la Ruta Nacional 22 y la Ruta Nacional 40, atravesando localidades como Neuquén capital, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo. La creciente circulación de transporte pesado vinculada al desarrollo de Vaca Muerta obligó a la provincia a poner en marcha un plan de obras y mantenimiento sin precedentes.