¡A llenar el tanque! YPF y Shell bajan el precio de los combustibles

Las petroleras YPF y Shell han anunciado una reducción en el precio de sus combustibles a partir de este martes, con una baja del 1% en las naftas y del 2% en el gas oil en todo el país. Esta decisión responde a la reciente caída de los precios del petróleo a nivel internacional, que ha influido en la estructura de costos de los combustibles. Horacio Marín, CEO de YPF, explicó que la compañía no necesita subsidiar a los consumidores ni viceversa. "Si el precio del petróleo a nivel internacional sube, vamos a subir el precio, y si baja, YPF bajará el precio de los combustibles", afirmó.

Image description

Marín detalló que el costo de los combustibles de las refinerías de YPF se ajustará de 100 a 96 unidades, aunque este cambio se verá afectado por un incremento de dos puntos por la devaluación y un punto adicional debido a un ajuste en el impuesto a los combustibles. Además, destacó que esta política es crucial para el desarrollo de Vaca Muerta y su objetivo de exportar 30.000 millones de dólares en 2030.

La decisión de YPF se enmarca en una caída de la cotización del crudo Brent, aunque el contexto internacional puede verse afectado por la crisis en Medio Oriente. La compañía ha logrado mantener un equilibrio entre los precios internacionales y locales en los últimos ocho meses, permitiendo así que los precios en surtidor se ajusten de acuerdo con el valor del crudo y los costos locales. Tras el anuncio de YPF, Shell confirmó que también implementará una reducción similar en sus precios de combustibles.

El ajuste en los precios de los combustibles por parte de YPF y Shell no solo tiene implicaciones para los consumidores, sino que también refleja las dinámicas del mercado energético global. La reciente caída de los precios del petróleo ha sido impulsada por una serie de factores, incluidos cambios en la producción de los principales exportadores y las tensiones geopolíticas en regiones productoras. Este entorno volátil puede llevar a fluctuaciones en los precios que afectan no solo a las petroleras, sino también a la economía en general, dado que los costos de transporte y productos derivados dependen en gran medida de los precios de los combustibles.

La estrategia de YPF y Shell de ajustar los precios de acuerdo con el mercado internacional busca promover la transparencia y la competitividad en el sector. Esto podría incentivar a otras compañías a seguir un enfoque similar, creando un efecto dominó que podría estabilizar el mercado local. Sin embargo, la dependencia de los precios internacionales también plantea un riesgo para los consumidores, quienes podrían enfrentar aumentos abruptos en caso de que los precios del petróleo vuelvan a dispararse. Así, se abre un debate sobre la necesidad de políticas más robustas que protejan a los consumidores de la volatilidad del mercado internacional.

Por otro lado, esta medida puede interpretarse como un paso positivo hacia la sostenibilidad económica de las empresas petroleras en Argentina. Al alinear los precios de los combustibles con las cotizaciones internacionales, YPF y Shell buscan garantizar su rentabilidad y capacidad de inversión en proyectos futuros, como los vinculados a Vaca Muerta, una de las formaciones de shale más grandes del mundo. Con una visión a largo plazo, el desarrollo de estas reservas podría transformar no solo el sector energético argentino, sino también generar un impacto significativo en la balanza comercial del país, impulsando así el crecimiento económico regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.