Aconcagua Energía consolida su presencia y liderazgo en la AOG Patagonia 2024

Aconcagua Energía, grupo empresarial dedicado a la producción y generación de energía, celebró su destacada participación en la reciente edición de la Argentina Oil & Gas Patagonia 2024 (AOG). Durante este evento, el grupo realizó un balance positivo de su desempeño, subrayando la presencia activa de sus principales ejecutivos en diversas iniciativas. Con más de 750 empleados directos y 2,500 colaboradores indirectos, la empresa mantiene una sólida trayectoria en los sectores de hidrocarburos y energías renovables, consolidándose como uno de los actores claves de la industria en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén.

Entre las actividades de mayor relevancia de Aconcagua Energía durante la semana de la AOG, se destacó la firma de un convenio de colaboración con el Gobierno de Río Negro, el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), y otras empresas del sector para actualizar contenidos educativos en las escuelas técnicas de la región. Esta iniciativa contó con la participación del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y del CEO de Aconcagua Energía, Diego Trabucco, entre otros importantes representantes de la industria.

Asimismo, en su esfuerzo por fortalecer el entramado productivo de la región, Aconcagua Energía organizó un encuentro en la localidad de Catriel, en el que participaron 97 empresarios, el CEO de Aconcagua Energía Servicios, Leonardo Deccechis, y autoridades de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro. Este evento permitió explorar oportunidades para optimizar la gestión de contratistas y proveedores locales.

Durante la AOG 2024, Aconcagua Energía también se destacó con un stand propio, en el que presentó una experiencia inmersiva de realidad virtual para mostrar sus operaciones en el campo, y organizó actividades de interacción con el público, incluyendo una trivia sobre la industria. Además, la empresa concretó una nueva emisión de Obligaciones Negociables, recaudando 48.7 millones de dólares en el mercado de capitales.

En una jornada dirigida a medios, la CEO de Aconcagua Energía Generación, Mariana Schoua, guió a periodistas por las instalaciones de la Central Térmica Alto Valle, donde se abordaron aspectos técnicos de la planta y su relevancia para el desarrollo energético de la región. Finalmente, en un encuentro con jóvenes profesionales, la empresa reafirmó su compromiso con el desarrollo académico y profesional de su equipo, contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento del sector energético en Argentina.

Además de su presencia en la AOG Patagonia 2024, Aconcagua Energía ha reforzado su compromiso con las energías renovables. Con concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana y centrales hidroeléctricas y térmicas en operación, la empresa se ha posicionado como un actor relevante en la transición energética. Actualmente, avanza en la construcción de dos parques solares en Mendoza, lo que amplía su contribución al desarrollo sostenible y a la diversificación de fuentes de energía en Argentina.

La empresa también se destaca por su enfoque en la vinculación con las comunidades donde opera. A través de sus iniciativas educativas y productivas, Aconcagua Energía busca mejorar el entorno de sus operaciones, contribuyendo al bienestar local y al desarrollo de capacidades en la población. Este compromiso se traduce en colaboraciones con instituciones y entidades gubernamentales para impulsar programas que integren a los habitantes y fortalezcan la economía regional, generando una sinergia positiva entre el crecimiento empresarial y el desarrollo social.

A lo largo de esta semana de actividades, Aconcagua Energía ha reafirmado su rol de liderazgo en la industria energética nacional, no solo por su crecimiento y resultados financieros, sino también por su enfoque en la responsabilidad social corporativa. Su presencia en eventos como la AOG Patagonia y sus iniciativas de vinculación institucional consolidan la visión de una empresa comprometida con la innovación y el crecimiento sostenible, marcando el rumbo en el sector energético y reafirmando su influencia en el mercado argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.