Argentina bate récords de producción de energía renovable (superando los 5.400 megavatios)

Santiago Yanotti, el Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, anunció con orgullo que Argentina continúa rompiendo récords en la producción de energía renovable, impulsando al país hacia el cumplimiento de sus compromisos internacionales.

Image description

"En abril, mayo y junio, la habilitación comercial de siete proyectos renovables a gran escala sumó 173,12 MW de capacidad instalada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), avanzando aún más en el sector en el país", afirmó Yanotti en una entrevista con Télam Radio el viernes por la mañana.


Yanotti enfatizó que este logro lleva la capacidad de energía renovable del país a casi 5.400 MW. Atribuyó este éxito a la decisión estratégica tomada por el Ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, de incentivar la generación de electricidad renovable.

"Además", agregó Yanotti, "se llevó a cabo una nueva subasta que se adjudicó en julio, agregando otros 620 MW de energía renovable, abarcando casi todas las tecnologías, incluyendo hidroeléctrica, eólica, solar fotovoltaica, biomasa y biogás".

Yanotti explicó entusiasmado que "esto significa que los desechos, lodos cloacales, gases de vacas o cerdos se aprovecharán para generar electricidad". Destacó que con la capacidad actual, "ahora podemos abastecer a casi seis millones de hogares en toda Argentina".

Según los detalles oficiales, los nuevos proyectos incluyen: Parque Solar Zonda I (contribuyendo con 68,11 MW, ubicado en la provincia de San Juan); Parque Solar Zonda I-B (sumando 31,89 MW, también en San Juan); Parque Eólico Pampa Energía III (aumentando 27 MW, en la provincia de Buenos Aires); y Parque Eólico El Mataco III (agregando 18 MW, en la provincia de Buenos Aires).

Además, Parque Solar Cura Brochero (suministrando 17 MW, en la provincia de Córdoba), Parque Solar Cura Brochero - Ampliación (añadiendo 8 MW, también en Córdoba) y la Central Térmica a Biogás de Relleno Sanitario San Martín Norte III D I (contribuyendo con 3,12 MW, en la provincia de Santa Fe) son algunas de las últimas incorporaciones al panorama de energía renovable de Argentina.

La búsqueda de Argentina de la energía renovable no solo subraya su compromiso con la sostenibilidad ambiental, sino que también fortalece su independencia energética. El progreso constante del país en el sector renovable señala un futuro prometedor tanto para su paisaje energético como para su papel en el escenario internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.