Argentina bate récords de producción de energía renovable (superando los 5.400 megavatios)

Santiago Yanotti, el Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, anunció con orgullo que Argentina continúa rompiendo récords en la producción de energía renovable, impulsando al país hacia el cumplimiento de sus compromisos internacionales.

Image description

"En abril, mayo y junio, la habilitación comercial de siete proyectos renovables a gran escala sumó 173,12 MW de capacidad instalada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), avanzando aún más en el sector en el país", afirmó Yanotti en una entrevista con Télam Radio el viernes por la mañana.


Yanotti enfatizó que este logro lleva la capacidad de energía renovable del país a casi 5.400 MW. Atribuyó este éxito a la decisión estratégica tomada por el Ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, de incentivar la generación de electricidad renovable.

"Además", agregó Yanotti, "se llevó a cabo una nueva subasta que se adjudicó en julio, agregando otros 620 MW de energía renovable, abarcando casi todas las tecnologías, incluyendo hidroeléctrica, eólica, solar fotovoltaica, biomasa y biogás".

Yanotti explicó entusiasmado que "esto significa que los desechos, lodos cloacales, gases de vacas o cerdos se aprovecharán para generar electricidad". Destacó que con la capacidad actual, "ahora podemos abastecer a casi seis millones de hogares en toda Argentina".

Según los detalles oficiales, los nuevos proyectos incluyen: Parque Solar Zonda I (contribuyendo con 68,11 MW, ubicado en la provincia de San Juan); Parque Solar Zonda I-B (sumando 31,89 MW, también en San Juan); Parque Eólico Pampa Energía III (aumentando 27 MW, en la provincia de Buenos Aires); y Parque Eólico El Mataco III (agregando 18 MW, en la provincia de Buenos Aires).

Además, Parque Solar Cura Brochero (suministrando 17 MW, en la provincia de Córdoba), Parque Solar Cura Brochero - Ampliación (añadiendo 8 MW, también en Córdoba) y la Central Térmica a Biogás de Relleno Sanitario San Martín Norte III D I (contribuyendo con 3,12 MW, en la provincia de Santa Fe) son algunas de las últimas incorporaciones al panorama de energía renovable de Argentina.

La búsqueda de Argentina de la energía renovable no solo subraya su compromiso con la sostenibilidad ambiental, sino que también fortalece su independencia energética. El progreso constante del país en el sector renovable señala un futuro prometedor tanto para su paisaje energético como para su papel en el escenario internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.