Argentina bate récords de producción de energía renovable (superando los 5.400 megavatios)

Santiago Yanotti, el Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, anunció con orgullo que Argentina continúa rompiendo récords en la producción de energía renovable, impulsando al país hacia el cumplimiento de sus compromisos internacionales.

Image description

"En abril, mayo y junio, la habilitación comercial de siete proyectos renovables a gran escala sumó 173,12 MW de capacidad instalada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), avanzando aún más en el sector en el país", afirmó Yanotti en una entrevista con Télam Radio el viernes por la mañana.


Yanotti enfatizó que este logro lleva la capacidad de energía renovable del país a casi 5.400 MW. Atribuyó este éxito a la decisión estratégica tomada por el Ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, de incentivar la generación de electricidad renovable.

"Además", agregó Yanotti, "se llevó a cabo una nueva subasta que se adjudicó en julio, agregando otros 620 MW de energía renovable, abarcando casi todas las tecnologías, incluyendo hidroeléctrica, eólica, solar fotovoltaica, biomasa y biogás".

Yanotti explicó entusiasmado que "esto significa que los desechos, lodos cloacales, gases de vacas o cerdos se aprovecharán para generar electricidad". Destacó que con la capacidad actual, "ahora podemos abastecer a casi seis millones de hogares en toda Argentina".

Según los detalles oficiales, los nuevos proyectos incluyen: Parque Solar Zonda I (contribuyendo con 68,11 MW, ubicado en la provincia de San Juan); Parque Solar Zonda I-B (sumando 31,89 MW, también en San Juan); Parque Eólico Pampa Energía III (aumentando 27 MW, en la provincia de Buenos Aires); y Parque Eólico El Mataco III (agregando 18 MW, en la provincia de Buenos Aires).

Además, Parque Solar Cura Brochero (suministrando 17 MW, en la provincia de Córdoba), Parque Solar Cura Brochero - Ampliación (añadiendo 8 MW, también en Córdoba) y la Central Térmica a Biogás de Relleno Sanitario San Martín Norte III D I (contribuyendo con 3,12 MW, en la provincia de Santa Fe) son algunas de las últimas incorporaciones al panorama de energía renovable de Argentina.

La búsqueda de Argentina de la energía renovable no solo subraya su compromiso con la sostenibilidad ambiental, sino que también fortalece su independencia energética. El progreso constante del país en el sector renovable señala un futuro prometedor tanto para su paisaje energético como para su papel en el escenario internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.