Beneficios fiscales para pymes en explotación de pozos petroleros en Neuquén: impulso a la producción local

El diputado Darío Martínez (UxP) junto a colegas de su bloque ha presentado un proyecto de ley que propone una serie de beneficios fiscales para pequeñas y medianas empresas (pymes) que asuman la explotación de pozos petroleros de baja productividad en la provincia. Esta iniciativa, que busca dinamizar la industria petrolera y promover la generación de empleo local, ha despertado interés tanto en el ámbito político como empresarial.

Image description

Según lo estipulado en el proyecto, las empresas concesionarias podrán contratar a pymes o empresas neuquinas para gestionar la producción de pozos de petróleo maduros o inactivos, en lugar de optar por su venta o revertirlas a la provincia. Esto no solo busca revitalizar la producción en áreas consideradas menos rentables, sino también fortalecer el tejido empresarial local y garantizar una mayor apropiación de la renta petrolera para los habitantes de la región.

Los beneficios fiscales propuestos son significativos. Las empresas inscritas en el Registro de Empresas Petroleras del Estado Nacional (RPPBP), que sean titulares de concesiones de explotación de hidrocarburos y asociados contractualmente, disfrutarán de una reducción del 50% en regalías y canon extraordinario, así como en ingresos brutos y el impuesto al sello, en los contratos con terceros recuperadores. Además, obtendrán una reducción del 10% en regalías y canon extraordinario, así como en ingresos brutos, sobre la totalidad de su producción de petróleo originada en concesiones provinciales.

Para los terceros recuperadores, el proyecto establece una reducción progresiva del impuesto sobre los ingresos brutos, comenzando con un descuento del 100% durante los primeros dos años, y disminuyendo gradualmente hasta alcanzar un 50% en el quinto bienio. Esta medida busca incentivar la participación de empresas especializadas en la recuperación de pozos en desuso, contribuyendo así a prolongar su vida útil y maximizar la extracción de crudo del subsuelo.

Los fundamentos del proyecto resaltan la importancia de adaptar las técnicas de producción a las particularidades de cada yacimiento, especialmente en áreas donde la explotación convencional ha alcanzado su etapa de madurez. En este sentido, se destaca el potencial de las pymes y empresas locales para aplicar técnicas innovadoras y asociarse estratégicamente, convirtiendo áreas consideradas antieconómicas por las grandes empresas en oportunidades rentables y generadoras de empleo.

El proyecto de ley, identificado como 16626, fue ingresado por Mesa de Entradas el 10 de abril y cuenta con la firma de Darío Martínez, Lorena Parrilli y Darío Peralta, representantes de Unión por la Patria. Su discusión y eventual aprobación prometen marcar un hito en la política energética de la provincia, impulsando una mayor participación de empresas locales en la explotación de recursos petroleros y favoreciendo el desarrollo económico regional.

Este proyecto legislativo responde a la necesidad de diversificar y fortalecer la economía regional, especialmente en un contexto donde las grandes empresas del sector petrolero han centrado su atención en yacimientos de alto rendimiento, dejando de lado áreas de menor productividad. La propuesta no solo busca optimizar la extracción de crudo en estas zonas, sino también crear un entorno propicio para el crecimiento de las pymes y el desarrollo de capacidades técnicas locales en el ámbito de la industria petrolera.

Además de los beneficios fiscales, el proyecto contempla un enfoque integral que promueve la colaboración entre diferentes actores del sector. La inclusión de terceros recuperadores y la incentivación de asociaciones estratégicas entre empresas concesionarias y pymes locales representan un paso hacia una mayor sinergia y eficiencia en la gestión de recursos petroleros, contribuyendo así a la sustentabilidad económica y ambiental de la región a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.