CIMC Wetrans afianza su rol como un aliado clave en la industria minera

La industria minera tuvo su semana más importante. Con récord de visitas, y bajo un eje temático centrado en la transición hacia una minería más eficiente y sustentable, Arminera 2025 reunió, como lo hace todos los años, a los principales referentes del sector público y privado en un encuentro clave para impulsar inversiones y oportunidades asociadas a los principales proyectos mineros.

Image description
Romina Parquet, Founder y CEO de CIMC Wetrans.
Image description

En ese contexto, dialogamos con Romina Parquet, Founder y CEO de CIMC Wetrans, compañía miembro del holding CIMC, líder en construcción modular, depósitos modulares, contenedores y soluciones logísticas para diversas industrias. Pioneros en el mundo, dijeron presente por primera vez en la Feria. Desde su stand, invitaron a repensar los modelos tradicionales de construcción, así como nuevos servicios y tecnología que impulsan una minería no sólo más competitiva sino también más responsable.

Romina, ¿contanos por qué una compañía como CIMC elige estar presente en Arminera 2025?

En primer lugar porque, como compañía, queremos seguir afianzando nuestro rol en los principales sectores productivos del país, y la minería en ese sentido es una industria clave para nosotros. Desde contenedores, depósitos modulares hasta módulos habitacionales, campamentos, semirremolques tolva o sistemas de almacenamiento de energía, todo lo que nosotros comercializamos está orientado a potenciar el desarrollo de la industria minera.

Dentro del sector de la minería, la infraestructura enfrenta desafíos de todo tipo, asociados a las distancias, las alturas, el clima, etc. En ese sentido, ¿cómo se puede capitalizar el expertise del holding en los proyectos locales?

Bueno, somos un grupo industrial diversificado, con un ecosistema propio de productos y servicios, más de 600 para ser exactos. Formamos parte de un holding multinacional que, por sobre todo, tiene la visión y la capacidad para traer a nuestro país la tecnología que aún no tenemos e integrarla a la mano de obra local, en cada una de las industrias y provincias que así lo requieran.

En nuestro caso, la transferencia de esta tecnología nos permite destacarnos en proyectos de construcción modular a partir de módulos de alta gama o edificios modulares, y la construcción personalizada permanente o transitoria a partir de módulos habitacionales completamente nuevos y desmontables para proyectos que demanden campamentos, por ejemplo.

En nuestras plantas se produce un contenedor por minuto, los cuales se entregan nacionalizados, bajo certificantes internacionales. Esta capacidad de producción se suma a la rapidez de instalación y su viabilidad económica. Tenemos más de 150 modelos, o como me gusta decir a mí, un contenedor para cada solución.

El eje temático de esta edición fue la transición a una minería más sustentable. ¿Cuál es la visión que tienen como compañía en este sentido?

Creo que hoy ya nadie concibe los proyectos de minería de manera disociada de temas de sustentabilidad. La demanda en tecnologías limpias, así como en soluciones de almacenamiento de energía, es cada vez más prioritaria y con ese foco estratégico el año pasado lanzamos una división denominada CIMC ENERGY STORAGE, desde la cual aportamos soluciones orientadas a alcanzar una matriz energética más sostenible.

Entre las soluciones que menciona Parquet, se destacan:

  • Contenedores de energía solar: Equipados con paneles solares de alta calidad, generan energía limpia y renovable, lo que reduce la huella de carbono. Gracias a su portabilidad y su sistema de almacenamiento de baterías, resultan una solución versátil que se puede utilizar en una variedad de aplicaciones, desde suministrar energía a hogares, hospitales, escuelas o empresas, especialmente en áreas remotas.

  • Contenedores de almacenamiento de energía: Provistos de un sistema de baterías capaces de almacenar energías limpias, se pueden aplicar a centrales eléctricas, de energía eólica, solar, construcción, así como todo tipo de comunidades.

  • Contenedores generadores de energía: Especialmente diseñados a medida de los grupos electrógenos. Ocupan poco espacio, se trasladan e instalan fácilmente, con muy buenas propiedades de anticorrosión, ignífugas, impermeables, a prueba de polvo, a prueba de golpes y otras.

  • Contenedores cisterna: Una solución de almacenamiento de combustible de primera calidad diseñada para entornos operativos hostiles con una preparación mínima. Se utilizan en estaciones de servicio, plantas de energía, campos mineros y otras industrias para conservación de alimentos, químicos, GLP, gases licuados, por ejemplo.

Además de las oficinas ubicadas en Buenos Aires, Córdoba y Neuquén, CIMC cuenta con oficinas propias en Salta, orientadas a dar respuesta al sector minero. Dentro del abanico de soluciones también comercializan en nuestro país todo tipo de trailers y semitrailers, containers chasis, LNG Road Tanker, Fuel Road Tanker, Flatbed Trailers, Tipper Trailer, Refrigerated Trailers y tanques para el transporte de alta eficiencia de sustancias tales como combustible, alimentos y también químicos (gas, líquido o en polvo). Son equipos de alta gama que, dependiendo de la carga, están construidos por materiales como aluminio, acero inoxidable o acero de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.