Coloquio IDEA 2023: sectores de petróleo, minería y litio reclaman reglas claras (y acceso a divisas)

Bajo el escenario económico desafiante que enfrenta Argentina, el Coloquio IDEA 2023 reunió a destacados representantes de sectores cruciales para el mercado nacional, entre ellos petróleo, minería y el emergente litio.

Image description

En el evento, Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, compartió datos reveladores sobre el sector petrolero y gasífero. Actualmente, este segmento exporta alrededor de US$ 9.000 millones, incluyendo combustibles y derivados, posicionándose como el segundo complejo exportador más importante. Además, genera aproximadamente 67.700 empleos.


Markous enfatizó que con las inversiones adecuadas, las exportaciones podrían superar los US$ 36.000 millones en pocos años. Para alcanzar este objetivo, se necesita un incremento en la inversión, que actualmente se encuentra en US$ 7.500 millones anuales y debería llegar a US$ 15.000 millones, excluyendo las inversiones aún mayores requeridas para las plantas de licuefacción de gas natural, que oscilan entre US$ 6.000 y US$ 8.000 millones cada una.

Además, señaló que la infraestructura está en proceso de desarrollo y que las perspectivas apuntan a que Argentina saldrá de números rojos en su balanza comercial energética a partir de 2024.

El CEO de Tecpetrol resaltó la importancia de contar con reglas de precios internos de petróleo y combustibles alineados con los precios internacionales para atraer inversiones. Actualmente, el precio local es de US$ 56 por barril, en comparación con los US$ 80 o US$ 90 en el mercado global. También subrayó la necesidad de una ley de promoción de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) y otros proyectos de industrialización del gas natural, como petroquímicos y fertilizantes.

Minería y Litio: Aumento de Inversiones
Franco Mignacco, presidente de la minera Exar, planteó la posibilidad de duplicar las inversiones en minería en Argentina, alcanzando US$ 3.600 millones anuales. Esta industria tiene un impacto significativo en las economías regionales y genera alrededor de 100.000 empleos directos e indirectos.

En cuanto al litio, Mignacco destacó la existencia de proyectos de inversión que oscilan entre USD 700 y USD 2.000 millones y la importancia de ampliar los proyectos de oro y plata en marcha. Sin embargo, enfatizó que esto requiere reglas claras y una macroeconomía predecible.

Ignacio Celorrio, presidente para Latinoamérica de Lithium Americas Corp., mencionó que el sector minero aporta fiscalmente alrededor de US$ 1.100 millones, con potencial para aumentar aún más. Sin embargo, destacó que mientras las exportaciones mineras argentinas alcanzan los US$ 4.000 millones anuales, las de Chile ascienden a US$ 40.000 millones. Esto resalta la necesidad de consenso social y apoyo para atraer nuevas inversiones, así como reglas claras y la comprensión de que las inversiones actuales rendirán frutos en el futuro.

Celorrio también mencionó la Ley de Inversión Minera como un buen instrumento que requiere mayor cumplimiento. Además, subrayó la necesidad de acceso a divisas para insumos y equipos importados que permitan el desarrollo minero en sectores más postergados del país.

El Coloquio IDEA 2023 brindó una plataforma importante para que estos sectores estratégicos expresaran sus desafíos y necesidades, con la esperanza de un futuro más prometedor para la economía argentina.v

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

India avanza con inversiones en energía, minería y tecnología en la Argentina

India proyecta consolidar su posición como socio estratégico de la Argentina a través de inversiones en sectores clave como gas natural licuado, minería y energía nuclear. Así lo expresó el embajador Ajaneesh Kumar, quien adelantó que en el corto plazo habrá anuncios relevantes que fortalecerán la relación bilateral. El diplomático destacó que el país asiático, que se encamina a transformarse en la tercera economía mundial antes de 2030, ve en la Argentina un destino prioritario para expandir su comercio e intercambio tecnológico.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

YPF se desprende de dos yacimientos históricos impulsados por la recuperación terciaria

YPF tomó la decisión de desprenderse de dos de sus áreas más emblemáticas en materia de recuperación terciaria de petróleo, una tecnología que permitió rejuvenecer campos maduros y devolverlos al centro de la actividad hidrocarburífera nacional. Se trata de Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, y de Chachahuén Sur, en Mendoza, dos bloques que supieron marcar hitos productivos gracias al uso intensivo de polímeros.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

San Juan apuesta a la energía renovable para abastecer a la minería de cobre

El Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, anunció una ambiciosa inversión destinada a transformar la infraestructura energética de la provincia con un objetivo claro: consolidarse como proveedor de energía limpia y competitiva para las grandes mineras de cobre que se proyectan en el territorio. Este enfoque estratégico busca sentar las bases de una "minería verde" que combine desarrollo productivo con sostenibilidad ambiental.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.