Comenzó el acopio de caños en Córdoba para la reversión del Gasoducto Norte

La Reversión del Gasoducto Norte, una obra crucial para la infraestructura energética del país, ha dado un paso significativo con el inicio del acopio de caños en la provincia de Córdoba. Este proyecto, que se integra con el Gasoducto Néstor Kirchner, tiene como objetivo primordial llevar el gas proveniente de Vaca Muerta a las industrias del centro y norte argentino, además de impulsar la generación de energía eléctrica, facilitar la conexión de nuevos hogares y potenciar la minería de litio.

Image description

Los primeros camiones cargados con tubos de 36 pulgadas de diámetro están siendo trasladados desde la planta de Tenaris Siat en Valentín Alsina, Buenos Aires, hasta la localidad cordobesa de Ucacha, ubicada a unos 250 kilómetros al sur de la capital provincial. Este proceso implica alrededor de 2.500 viajes para transportar aproximadamente 10 mil caños, los cuales formarán parte del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota.

Además del acopio de caños, se han iniciado labores de montaje de obradores y campamentos en paralelo. Este proyecto no solo implica la instalación de la infraestructura necesaria, sino también la reversión de cuatro plantas compresoras y la construcción de un loop al Gasoducto Norte, lo que añade un nivel adicional de complejidad técnica.

Es fundamental resaltar que la Reversión del Gasoducto Norte no solo beneficiará a las provincias directamente conectadas, como Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, sino que también tendrá un impacto positivo a nivel nacional. Reducirá la dependencia de la importación de gas, generando un importante ahorro de divisas y abriendo la posibilidad de exportar excedentes a países vecinos.

Este avance en el acopio de caños en Córdoba marca un hito en el camino hacia una infraestructura energética más robusta y sostenible para Argentina. La Reversión del Gasoducto Norte no solo fortalecerá la seguridad energética del país, sino que también impulsará el desarrollo industrial y económico en las regiones beneficiadas, sentando las bases para un futuro más prometedor en el sector energético.

La Reversión del Gasoducto Norte representa un esfuerzo significativo por diversificar y fortalecer la matriz energética del país, aprovechando los recursos naturales disponibles en regiones como Vaca Muerta. Al conectar estas fuentes de energía con áreas industriales y poblaciones del centro y norte argentino, se crea un entorno propicio para el desarrollo económico y la creación de empleo en sectores clave como la producción manufacturera y la minería.

Además, este proyecto no solo tiene beneficios a corto plazo en términos de abastecimiento energético y reducción de costos de importación, sino que también sienta las bases para una transición hacia formas más sostenibles de energía. Al promover la generación de energía eléctrica y facilitar la conexión de nuevos hogares, se fomenta la adopción de tecnologías más limpias y se contribuye a la lucha contra el cambio climático, garantizando un futuro más próspero y resiliente para las generaciones venideras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.