Comenzó el acopio de caños en Córdoba para la reversión del Gasoducto Norte

La Reversión del Gasoducto Norte, una obra crucial para la infraestructura energética del país, ha dado un paso significativo con el inicio del acopio de caños en la provincia de Córdoba. Este proyecto, que se integra con el Gasoducto Néstor Kirchner, tiene como objetivo primordial llevar el gas proveniente de Vaca Muerta a las industrias del centro y norte argentino, además de impulsar la generación de energía eléctrica, facilitar la conexión de nuevos hogares y potenciar la minería de litio.

Image description

Los primeros camiones cargados con tubos de 36 pulgadas de diámetro están siendo trasladados desde la planta de Tenaris Siat en Valentín Alsina, Buenos Aires, hasta la localidad cordobesa de Ucacha, ubicada a unos 250 kilómetros al sur de la capital provincial. Este proceso implica alrededor de 2.500 viajes para transportar aproximadamente 10 mil caños, los cuales formarán parte del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota.

Además del acopio de caños, se han iniciado labores de montaje de obradores y campamentos en paralelo. Este proyecto no solo implica la instalación de la infraestructura necesaria, sino también la reversión de cuatro plantas compresoras y la construcción de un loop al Gasoducto Norte, lo que añade un nivel adicional de complejidad técnica.

Es fundamental resaltar que la Reversión del Gasoducto Norte no solo beneficiará a las provincias directamente conectadas, como Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, sino que también tendrá un impacto positivo a nivel nacional. Reducirá la dependencia de la importación de gas, generando un importante ahorro de divisas y abriendo la posibilidad de exportar excedentes a países vecinos.

Este avance en el acopio de caños en Córdoba marca un hito en el camino hacia una infraestructura energética más robusta y sostenible para Argentina. La Reversión del Gasoducto Norte no solo fortalecerá la seguridad energética del país, sino que también impulsará el desarrollo industrial y económico en las regiones beneficiadas, sentando las bases para un futuro más prometedor en el sector energético.

La Reversión del Gasoducto Norte representa un esfuerzo significativo por diversificar y fortalecer la matriz energética del país, aprovechando los recursos naturales disponibles en regiones como Vaca Muerta. Al conectar estas fuentes de energía con áreas industriales y poblaciones del centro y norte argentino, se crea un entorno propicio para el desarrollo económico y la creación de empleo en sectores clave como la producción manufacturera y la minería.

Además, este proyecto no solo tiene beneficios a corto plazo en términos de abastecimiento energético y reducción de costos de importación, sino que también sienta las bases para una transición hacia formas más sostenibles de energía. Al promover la generación de energía eléctrica y facilitar la conexión de nuevos hogares, se fomenta la adopción de tecnologías más limpias y se contribuye a la lucha contra el cambio climático, garantizando un futuro más próspero y resiliente para las generaciones venideras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.