Confini se mete en la toma de decisiones de YPF (y se posiciona en el mapa energético nacional)

La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, fue designada como directora titular de YPF con mandato hasta 2026, lo que permite a la provincia acceder a un lugar en la mesa de conducción de la principal compañía energética del país. La designación se concretó en un contexto en el que Río Negro busca consolidar su perfil exportador con proyectos estratégicos en la costa atlántica.

Image description

La incorporación fue informada por YPF, presidida por Horacio Marín, a la Comisión Nacional de Valores, a Bolsas y Mercados Argentinos S.A y a A3 Mercados S.A, cumpliendo con los procedimientos de las entidades de control. La banca será ocupada por Confini en reemplazo de Ignacio Ezequiel Bruera, quien había asumido en noviembre de 2024 y renunció el pasado 12 de junio.

La dirigente cipoleña, además, presentó su renuncia al cargo de secretaria de Energía de Río Negro para dedicarse de lleno a la campaña como candidata a senadora por Juntos Defendemos Río Negro (JDRN). El Decreto 829, publicado en el Boletín Oficial, oficializó su salida de la Secretaría de Estado, efectiva desde el 23 de septiembre.

Confini había anticipado en declaraciones radiales que dejaría su puesto luego de la audiencia pública sobre el segundo barco licuefactor que se instalará en el golfo San Matías. Explicó que ese proceso era clave para el Ejecutivo provincial y por ello había postergado su alejamiento. Inicialmente se pensaba que sería una salida temporal, aunque finalmente se concretó en forma definitiva.

A diferencia de lo ocurrido con Juan Pablo Muena, exministro de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes y candidato a diputado, Confini no estaba obligada a renunciar, ya que la Constitución provincial no establece la misma restricción para los secretarios de Estado. Sin embargo, su vínculo personal con el gobernador Alberto Weretilneck había sido un factor considerado al momento de definir su cargo en la estructura provincial.

La designación de Confini en el directorio se enmarca en la estrategia energética de Weretilneck, que impulsa un cambio en la matriz productiva. Río Negro busca posicionarse como actor clave en la exportación de hidrocarburos con dos proyectos en los que participa YPF: el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) y el desarrollo de gas natural licuado (GNL).

El anuncio coincidió con la llegada a Punta Colorada del primer buque procedente de China con 8.000 toneladas de acero para la construcción de los tanques de almacenamiento del VMOS. Este paso fue señalado como un hito en la infraestructura necesaria para evacuar la producción de Vaca Muerta hacia mercados internacionales.

En declaraciones recientes, Confini destacó que “la Patagonia empieza a ser valorada como corresponde, como productora energética capaz de generar divisas similares a las del campo”. También sostuvo que “el VMOS viene a dar respuesta a un reclamo histórico: Vaca Muerta tiene sentido si se puede evacuar su producción. Este oleoducto permitirá monetizar los recursos, generar divisas para el país y riqueza para las provincias patagónicas”.

El oleoducto Vaca Muerta Sur avanza con obras de gran magnitud en San Antonio Este, donde se construye la planta de almacenamiento y la terminal de carga. La descarga del acero para los tanques se interpretó como el inicio de una etapa decisiva en el cronograma de la obra.

En paralelo, la provincia impulsa la instalación de un segundo barco regasificador en la costa rionegrina, lo que amplía la proyección exportadora y diversifica las alternativas de salida para la producción hidrocarburífera.

Las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) tienen cuatro lugares permanentes en el directorio de YPF (Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Mendoza) y seis bancas rotativas que se alternan cada seis meses. La llegada de Confini no estaría enmarcada en esa rotación, sino como parte de un acuerdo institucional que otorga más peso a Río Negro en la conducción de la empresa.

En el caso de Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa dispuso un cambio meses atrás en la representación provincial en YPF, designando de manera temporal al ministro de Economía, Guillermo Koening, tras la renuncia del exgobernador Omar Gutiérrez, que ocupaba la banca desde diciembre de 2023.

Con esta designación, Río Negro asegura representación directa en la toma de decisiones de la compañía y refuerza su estrategia de posicionarse como puerta de salida para los hidrocarburos de Vaca Muerta. El mandato de Confini se extenderá hasta la renovación de autoridades en la asamblea de accionistas prevista para 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

El boom de Vaca Muerta, presente y futuro de la energía en Argentina

El segundo panel del evento Energía & Minería de Ámbito Debate reunió a dos referentes de la industria energética: Rodolfo Freyre, vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de Pan American Energy (PAE), y Soledad Lysak, managing director de TotalEnergies Gas Cono Sur, bajo la moderación del periodista Julián Guarino.

Confini se mete en la toma de decisiones de YPF (y se posiciona en el mapa energético nacional)

La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, fue designada como directora titular de YPF con mandato hasta 2026, lo que permite a la provincia acceder a un lugar en la mesa de conducción de la principal compañía energética del país. La designación se concretó en un contexto en el que Río Negro busca consolidar su perfil exportador con proyectos estratégicos en la costa atlántica.

Refinería de La Plata fue distinguida como “Refinería del Año” (por LARTC)

La Refinería de La Plata de YPF fue reconocida como “Refinería del Año” por la Latin America Refining Technology Conference (LARTC), el principal evento de la industria de refinación en la región. La distinción fue otorgada por la World Refining Association y destacó la excelencia operativa y la innovación tecnológica que caracterizan a la mayor refinería del país.