El Gobierno lanza un ambicioso plan energético con inversión privada por más de US$ 6600 millones

El Gobierno nacional anunció un nuevo plan de obras prioritarias para el sistema de energía eléctrica, que será financiado por capitales privados y contempla una inversión superior a los US$ 6600 millones. La iniciativa busca fortalecer el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y enfrentar los desafíos energéticos de los próximos años.

Image description

El anuncio fue realizado este jueves por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que las obras forman parte de un plan de contingencia enmarcado en la emergencia energética nacional decretada en diciembre de 2023. El objetivo principal es mitigar los cuellos de botella en el transporte eléctrico y acompañar el crecimiento de la demanda.

En total, el plan contempla la construcción de 5610 nuevos kilómetros de líneas de transporte de alta tensión, una ampliación significativa si se considera que en los últimos diez años, mientras la demanda energética aumentó un 20%, las líneas de transporte solo crecieron un 8%.

Desde el Ministerio de Economía se detalló que las 17 obras consideradas “prioritarias” serán concesionadas a empresas privadas mediante licitaciones. Estas obras no solo buscan mejorar la eficiencia del sistema eléctrico, sino también reducir los cortes de luz durante los meses críticos del año.

Las inversiones estarán distribuidas en distintas regiones del país, apuntando a fortalecer la infraestructura energética en zonas clave. Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Catamarca, Salta, Jujuy, Formosa, Córdoba, Corrientes y Tierra del Fuego están entre las provincias que recibirán nuevas líneas de alta tensión.

Entre los proyectos más destacados se encuentran las líneas de 500 kV Vivoratá - Plomer y Plomer – O’Higgins en la provincia de Buenos Aires, así como la línea Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca, que reforzará el suministro en la Patagonia y el sur bonaerense.

También figuran obras de interconexión internacional, como la línea de 500 kV Yaguaca (Bolivia) – Salvador Mazza (Salta) – San Juancito (Jujuy) y la conexión con Paraguay a través de Villa Hayes – Formosa. Estas interconexiones permitirán una mayor estabilidad y cooperación energética con países vecinos.

En el norte del país, se desarrollarán proyectos en Catamarca y Salta, como la línea Chaparro – Antofagasta de la Sierra – Punta – Cobos, que tiene como fin impulsar la capacidad energética en zonas con gran potencial minero y productivo.

La provincia de Córdoba también será beneficiada con una línea de 500 kV entre Malvinas – San Francisco – Santo Tomé (Corrientes), lo que permitirá reforzar la red en el centro y nordeste argentino.

Además, se destaca una línea estratégica para el sur argentino: la conexión de 500 kV entre Santa Cruz y Tierra del Fuego. Esta obra permitirá llevar energía al extremo austral del país, garantizando mayor seguridad y abastecimiento en esa región.

El Gobierno remarcó que la participación del sector privado en la financiación de estas obras es clave para reducir el peso fiscal, dinamizar la inversión y asegurar la concreción de proyectos largamente postergados en materia energética.

Finalmente, las autoridades señalaron que este plan representa un paso importante para modernizar la infraestructura energética nacional, anticiparse a los picos de demanda y mejorar la calidad del servicio eléctrico en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.