El Ministerio de Economía salda deuda de 130 millones de dólares con el Plan Gas.Ar

El Ministerio de Economía de Argentina ha confirmado la cancelación de una deuda significativa de 130 millones de dólares correspondiente al Plan Gas.Ar, según una reciente resolución publicada en el Boletín Oficial. Esta medida forma parte de una operación más amplia que había sido anticipada semanas atrás, buscando cerrar compromisos financieros pendientes con las empresas productoras de gas del país.

Image description

De acuerdo con una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Finanzas, se autorizó la adquisición de bonos AEL38 al Banco Central por un monto de 129 millones de dólares. Estos bonos, de legislación argentina, serán empleados para saldar las obligaciones con las empresas gasíferas, que venían acumulando deudas desde diciembre del año pasado hasta enero de este año. La decisión de emplear estos instrumentos financieros en dólares, pero con normativa local, busca brindar estabilidad y confianza en el marco legal argentino.

El Plan Gas.Ar, implementado originalmente hasta diciembre de 2024, ha sido una pieza clave en la estrategia energética del país. Con el objetivo de fomentar la producción de gas natural, el programa ofrece incentivos económicos a las compañías productoras para incrementar la extracción y reducir así la dependencia de importaciones de gas. A través de sucesivas extensiones, el gobierno ha decidido prolongar el alcance de este plan hasta el 31 de diciembre de 2028, con algunas excepciones para los proyectos "Costa Afuera" (offshore) en la Cuenca Austral.

Este programa ha sido bien recibido por el sector petrolero y gasífero, que considera al Plan Gas.Ar como un mecanismo que proporciona estabilidad y predictibilidad en los precios del gas. Esta estabilidad es fundamental para atraer inversiones y permitir que las empresas puedan planificar sus operaciones a largo plazo. Desde el Ministerio de Economía, se resalta el esfuerzo por mantener la continuidad del plan, ya que las empresas han manifestado su deseo de que este esquema se mantenga vigente durante el cambio de administración gubernamental.

En paralelo a estas medidas financieras, la provincia de Neuquén avanza en la promoción de energías limpias, con el hidrógeno como protagonista. Recientemente, se llevó a cabo la jornada "Hidrógeno de bajas emisiones: desafíos y oportunidades para el desarrollo de Neuquén y la Patagonia", organizada por la Secretaría de Ambiente de Neuquén y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El evento reunió a representantes de diversos ministerios y organismos provinciales para debatir el potencial del hidrógeno como una fuente de energía limpia clave para la transición energética.

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, destacó las ventajas competitivas de la provincia para producir hidrógeno. "Tenemos todos los recursos necesarios para su producción. Ahora necesitamos realizar una evaluación seria y objetiva que considere factores como el transporte y la integración con energías limpias", afirmó Medele durante su presentación en el Auditorio IJAN de la ciudad de Neuquén.

La reciente cancelación de la deuda del Plan Gas.Ar y las iniciativas para promover el hidrógeno como fuente de energía renovable subrayan los esfuerzos del gobierno argentino por fortalecer la seguridad energética del país y avanzar hacia una transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.