Enargas autoriza la reversión del Gasoducto Norte para garantizar el abastecimiento

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) ha dado luz verde a un proyecto clave para la infraestructura energética de Argentina: la Reversión del Gasoducto Norte. Mediante la Resolución 233/2024, firmada por el interventor Carlos Alberto María Casares, se autoriza a Energía Argentina S.A. (Enarsa) y a Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN) a extender el sistema de transporte de gas natural desde la Planta Compresora "La Carlota" hasta la Planta Compresora "Tío Pujio". Este proyecto permitirá que el gas circule en ambas direcciones a lo largo del "Sistema Norte", con una capacidad de hasta 19 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), incrementando la flexibilidad y asegurando el suministro según las necesidades.

Image description

Además de la extensión del sistema, la resolución incluye la construcción de una cañería paralela al actual Gasoducto Norte y la realización de adecuaciones en varias plantas compresoras: "La Carlota", "Tío Pujio", "Ferreyra", "Dean Funes", "Lavalle" y "Lumbreras". Estas modificaciones son esenciales para revertir el flujo del gasoducto y asegurar su operación bidireccional.

El proyecto de Reversión del Gasoducto Norte, largamente demorado, es una respuesta a la necesidad de garantizar un suministro constante de gas natural, especialmente en momentos en que el gobierno prioriza el abastecimiento a hogares sobre las industrias para cumplir con el superávit fiscal. Enarsa tendrá la responsabilidad de asegurar la operatividad y el mantenimiento del gasoducto, mientras que TGN controlará y habilitará las obras.

Esta autorización por parte de Enargas es un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura de transporte de gas natural en Argentina, proporcionando mayor versatilidad en el suministro y fortaleciendo la seguridad energética del país.

El avance del proyecto de Reversión del Gasoducto Norte también representa un movimiento estratégico para el sector energético argentino, aliviando las tensiones provocadas por la creciente demanda y las limitaciones actuales de la infraestructura. La bidireccionalidad del flujo de gas permitirá una mayor capacidad de respuesta ante fluctuaciones en la demanda, tanto en el ámbito doméstico como industrial, y ofrecerá una solución más adaptable a las necesidades regionales. Este desarrollo es crucial en el contexto de la reorganización del patrimonio de importantes actores del sector, como la familia Pérez Companc, lo que subraya la dinámica y la evolución constante del mercado energético nacional.

En este marco, el proyecto no solo implica beneficios inmediatos en términos de suministro, sino que también refuerza la posición de Argentina en el mercado energético sudamericano. La capacidad de revertir y redirigir flujos de gas conforme a las necesidades emergentes permitirá una optimización de los recursos energéticos y podría abrir nuevas oportunidades para la exportación y colaboración con países vecinos. El compromiso de Enarsa y TGN en garantizar la seguridad operativa y la ejecución eficiente de las obras establece un precedente positivo para futuros proyectos de infraestructura energética en el país, contribuyendo al desarrollo económico y la estabilidad energética a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.