Energy Summit 2024 reunirá a referentes clave de la industria energética en Neuquén

El próximo 22 de octubre se llevará a cabo el Energy Summit 2024 en el Hotel Hilton Garden Inn de Neuquén Capital. Este evento de gran relevancia reunirá a destacados referentes de la industria energética, quienes abordarán los desafíos y oportunidades del sector. América del Norte y América del Sur, particularmente Texas y Vaca Muerta, son dos de las regiones más importantes con las mayores reservas no convencionales de petróleo y gas del mundo, lo que convierte a este encuentro en una plataforma clave para el intercambio de información y negocios.

Image description

Organizado por la Cámara Argentino-Texana, el evento contará con la participación de autoridades nacionales y locales, así como de empresarios y gerentes de alto nivel de empresas petroleras. Uno de los principales objetivos será atraer inversores y proveedores de tecnología para potenciar el crecimiento de Vaca Muerta, una de las principales reservas de recursos energéticos en Argentina.

El Summit se realiza en el marco de una serie de actividades relacionadas con la industria del petróleo y el gas, con la misión de estrechar lazos entre empresarios de Argentina y Texas. Además de las conferencias, el lunes 21 de octubre se organizará una visita especial para que los inversores extranjeros puedan conocer de primera mano las operaciones y el potencial de Vaca Muerta.



Entre los temas clave que se discutirán en el evento, se destacan las inversiones necesarias para superar los desafíos en infraestructura, como oleoductos y gasoductos, que hoy representan un cuello de botella para la exportación de los recursos energéticos. Se espera que este tipo de intercambios contribuyan a posicionar a Argentina como un exportador consolidado en los próximos años.

Ariel Masut, que integra el directorio de la Cámara de Comercio Argentina Texana comento que además del enfoque en inversiones, uno de los puntos críticos que se analizará durante el Energy Summit 2024 será la necesidad de mejorar la infraestructura de transporte, clave para maximizar el potencial exportador de Vaca Muerta. A pesar de que Argentina ha logrado importantes avances en la extracción de petróleo y gas no convencionales, el país enfrenta limitaciones en los oleoductos y gasoductos, lo que frena la capacidad de exportación. La Cámara Argentino-Texana ha subrayado la importancia de atraer socios estratégicos para financiar y ejecutar proyectos de infraestructura, entre ellos la construcción de una planta de licuefacción de gas, una iniciativa en la que YPF busca colaboración.

Otro de los aspectos destacados del encuentro será la presencia de una delegación de Estados Unidos, incluyendo representantes de la Energy Workforce Council de Texas, que agrupa a más de mil proveedores del sector petrolero. Estas empresas, junto con funcionarios de alto nivel y empresarios argentinos, participarán en mesas de trabajo para intercambiar perspectivas sobre el futuro de la energía no convencional y explorar nuevas oportunidades comerciales. Se espera que el evento fortalezca las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, promoviendo una mayor inversión extranjera en el sector energético.

Finalmente, el Summit será un espacio exclusivo y cerrado al público general, diseñado para facilitar el diálogo entre los principales actores de la industria. Si bien la entrada es por invitación, los organizadores han garantizado que los resultados y conclusiones del evento serán ampliamente difundidos a través de los medios de comunicación y redes sociales. De esta manera, se busca dar visibilidad a los avances y propuestas discutidas, posicionando a Argentina como un actor clave en el mercado energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.