Energy Summit 2024 reunirá a referentes clave de la industria energética en Neuquén

El próximo 22 de octubre se llevará a cabo el Energy Summit 2024 en el Hotel Hilton Garden Inn de Neuquén Capital. Este evento de gran relevancia reunirá a destacados referentes de la industria energética, quienes abordarán los desafíos y oportunidades del sector. América del Norte y América del Sur, particularmente Texas y Vaca Muerta, son dos de las regiones más importantes con las mayores reservas no convencionales de petróleo y gas del mundo, lo que convierte a este encuentro en una plataforma clave para el intercambio de información y negocios.

Organizado por la Cámara Argentino-Texana, el evento contará con la participación de autoridades nacionales y locales, así como de empresarios y gerentes de alto nivel de empresas petroleras. Uno de los principales objetivos será atraer inversores y proveedores de tecnología para potenciar el crecimiento de Vaca Muerta, una de las principales reservas de recursos energéticos en Argentina.

El Summit se realiza en el marco de una serie de actividades relacionadas con la industria del petróleo y el gas, con la misión de estrechar lazos entre empresarios de Argentina y Texas. Además de las conferencias, el lunes 21 de octubre se organizará una visita especial para que los inversores extranjeros puedan conocer de primera mano las operaciones y el potencial de Vaca Muerta.



Entre los temas clave que se discutirán en el evento, se destacan las inversiones necesarias para superar los desafíos en infraestructura, como oleoductos y gasoductos, que hoy representan un cuello de botella para la exportación de los recursos energéticos. Se espera que este tipo de intercambios contribuyan a posicionar a Argentina como un exportador consolidado en los próximos años.

Ariel Masut, que integra el directorio de la Cámara de Comercio Argentina Texana comento que además del enfoque en inversiones, uno de los puntos críticos que se analizará durante el Energy Summit 2024 será la necesidad de mejorar la infraestructura de transporte, clave para maximizar el potencial exportador de Vaca Muerta. A pesar de que Argentina ha logrado importantes avances en la extracción de petróleo y gas no convencionales, el país enfrenta limitaciones en los oleoductos y gasoductos, lo que frena la capacidad de exportación. La Cámara Argentino-Texana ha subrayado la importancia de atraer socios estratégicos para financiar y ejecutar proyectos de infraestructura, entre ellos la construcción de una planta de licuefacción de gas, una iniciativa en la que YPF busca colaboración.

Otro de los aspectos destacados del encuentro será la presencia de una delegación de Estados Unidos, incluyendo representantes de la Energy Workforce Council de Texas, que agrupa a más de mil proveedores del sector petrolero. Estas empresas, junto con funcionarios de alto nivel y empresarios argentinos, participarán en mesas de trabajo para intercambiar perspectivas sobre el futuro de la energía no convencional y explorar nuevas oportunidades comerciales. Se espera que el evento fortalezca las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, promoviendo una mayor inversión extranjera en el sector energético.

Finalmente, el Summit será un espacio exclusivo y cerrado al público general, diseñado para facilitar el diálogo entre los principales actores de la industria. Si bien la entrada es por invitación, los organizadores han garantizado que los resultados y conclusiones del evento serán ampliamente difundidos a través de los medios de comunicación y redes sociales. De esta manera, se busca dar visibilidad a los avances y propuestas discutidas, posicionando a Argentina como un actor clave en el mercado energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).