Explotación offshore: la plataforma Fénix, ubicada a 60 km de la costa de Tierra del Fuego, avanza sin contratiempos

La plataforma Fénix, un proyecto emblemático en la industria energética argentina, está en camino de convertirse en una realidad operativa hacia fines de este año. Esta plataforma de producción de gas promete fortalecer significativamente el suministro nacional de gas.

Image description

El proceso de instalación, liderado por el buque de carga pesada Aegir de Heerema, ha sido llevado a cabo sin demoras ni incidentes. Desde la colocación de los pilotes hasta la instalación de las secciones principales, todo ha sido completado con éxito, según informó Wintershall Dea, una de las empresas asociadas en el proyecto.

Con una estructura compuesta por cinco niveles y una superficie de 2.500 metros cuadrados, la plataforma Fénix está diseñada para operar de forma remota desde la costa, sin necesidad de una tripulación permanente a bordo. Esto no solo garantiza la seguridad, sino que también optimiza los costos operativos.

La fase actual del proyecto se centra en la perforación de tres pozos de producción, que se llevarán a cabo utilizando tecnología avanzada y un autoelevador junto a la plataforma. Se espera que la primera extracción de gas se produzca en noviembre, contribuyendo así al abastecimiento tanto industrial como domiciliario en la red nacional de gas.

Además, se está trabajando en el tendido del gasoducto submarino que conectará la plataforma Fénix con la plataforma Vega Pléyade, lo que aumentará significativamente la capacidad de producción de gas hasta un máximo de 10 millones de metros cúbicos por día una vez que entre en funcionamiento.

En un contexto en el que la demanda de gas natural sigue creciendo, especialmente en Argentina, la plataforma Fénix emerge como un componente clave en la estrategia de fortalecimiento de la seguridad energética del país. Con su progreso constante y sin contratiempos, este proyecto promete jugar un papel crucial en el panorama energético nacional en los próximos años.

La colaboración entre Total Energies, Wintershall Dea y Pan American Energy ha sido fundamental para el éxito de este proyecto. Esta asociación estratégica ha permitido combinar experiencia, recursos y tecnología para llevar adelante una operación de esta envergadura de manera eficiente y segura. La coordinación entre las empresas ha sido ejemplar, destacando el compromiso compartido con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad en todas las etapas del proyecto.

El impacto potencial de la plataforma Fénix en la industria energética argentina es considerable. No solo contribuirá a aumentar la producción nacional de gas natural, sino que también fortalecerá la posición del país como jugador clave en el mercado energético regional. Además, su capacidad para operar de forma remota y su diseño innovador establecen un precedente para futuros proyectos offshore en Argentina, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo y consolidación en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.