Explotación offshore: la plataforma Fénix, ubicada a 60 km de la costa de Tierra del Fuego, avanza sin contratiempos

La plataforma Fénix, un proyecto emblemático en la industria energética argentina, está en camino de convertirse en una realidad operativa hacia fines de este año. Esta plataforma de producción de gas promete fortalecer significativamente el suministro nacional de gas.

Image description

El proceso de instalación, liderado por el buque de carga pesada Aegir de Heerema, ha sido llevado a cabo sin demoras ni incidentes. Desde la colocación de los pilotes hasta la instalación de las secciones principales, todo ha sido completado con éxito, según informó Wintershall Dea, una de las empresas asociadas en el proyecto.

Con una estructura compuesta por cinco niveles y una superficie de 2.500 metros cuadrados, la plataforma Fénix está diseñada para operar de forma remota desde la costa, sin necesidad de una tripulación permanente a bordo. Esto no solo garantiza la seguridad, sino que también optimiza los costos operativos.

La fase actual del proyecto se centra en la perforación de tres pozos de producción, que se llevarán a cabo utilizando tecnología avanzada y un autoelevador junto a la plataforma. Se espera que la primera extracción de gas se produzca en noviembre, contribuyendo así al abastecimiento tanto industrial como domiciliario en la red nacional de gas.

Además, se está trabajando en el tendido del gasoducto submarino que conectará la plataforma Fénix con la plataforma Vega Pléyade, lo que aumentará significativamente la capacidad de producción de gas hasta un máximo de 10 millones de metros cúbicos por día una vez que entre en funcionamiento.

En un contexto en el que la demanda de gas natural sigue creciendo, especialmente en Argentina, la plataforma Fénix emerge como un componente clave en la estrategia de fortalecimiento de la seguridad energética del país. Con su progreso constante y sin contratiempos, este proyecto promete jugar un papel crucial en el panorama energético nacional en los próximos años.

La colaboración entre Total Energies, Wintershall Dea y Pan American Energy ha sido fundamental para el éxito de este proyecto. Esta asociación estratégica ha permitido combinar experiencia, recursos y tecnología para llevar adelante una operación de esta envergadura de manera eficiente y segura. La coordinación entre las empresas ha sido ejemplar, destacando el compromiso compartido con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad en todas las etapas del proyecto.

El impacto potencial de la plataforma Fénix en la industria energética argentina es considerable. No solo contribuirá a aumentar la producción nacional de gas natural, sino que también fortalecerá la posición del país como jugador clave en el mercado energético regional. Además, su capacidad para operar de forma remota y su diseño innovador establecen un precedente para futuros proyectos offshore en Argentina, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo y consolidación en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.

Inversores internacionales exigen reglas claras para apostar por Argentina

Durante el quinto panel de Ámbito Debate sobre Energía y Minería, representantes de cámaras de comercio internacionales coincidieron en que Argentina debe garantizar institucionalidad, previsibilidad y reformas clave para atraer capitales. El evento reunió a referentes del sector energético y minero en un encuentro titulado “Argentina se abre al mundo: ¿hacia dónde vamos?”, donde se discutieron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el país.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.

Golar LNG Limited impulsa el desarrollo energético de Vaca Muerta con un proyecto histórico

Un avance significativo para el futuro energético de Argentina se concretó con el anuncio de Golar LNG Limited sobre la decisión final de inversión (FID) para un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural licuado (GNL) que marcará un hito en la infraestructura energética del país. La iniciativa, que incluye la incorporación de un buque y acuerdos definitivos, representa un paso trascendental para posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.

Neuquén exhibirá su potencial minero en la principal feria internacional del sector

Del 20 al 22 de mayo, la provincia del Neuquén dirá presente por primera vez en ArMinera 2025, la feria internacional de minería más importante de Argentina. El evento se llevará a cabo en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires y reunirá a más de 400 expositores de 17 países, en una cita clave para el desarrollo del sector minero a nivel nacional e internacional.