Explotación offshore: la plataforma Fénix, ubicada a 60 km de la costa de Tierra del Fuego, avanza sin contratiempos

La plataforma Fénix, un proyecto emblemático en la industria energética argentina, está en camino de convertirse en una realidad operativa hacia fines de este año. Esta plataforma de producción de gas promete fortalecer significativamente el suministro nacional de gas.

Image description

El proceso de instalación, liderado por el buque de carga pesada Aegir de Heerema, ha sido llevado a cabo sin demoras ni incidentes. Desde la colocación de los pilotes hasta la instalación de las secciones principales, todo ha sido completado con éxito, según informó Wintershall Dea, una de las empresas asociadas en el proyecto.

Con una estructura compuesta por cinco niveles y una superficie de 2.500 metros cuadrados, la plataforma Fénix está diseñada para operar de forma remota desde la costa, sin necesidad de una tripulación permanente a bordo. Esto no solo garantiza la seguridad, sino que también optimiza los costos operativos.

La fase actual del proyecto se centra en la perforación de tres pozos de producción, que se llevarán a cabo utilizando tecnología avanzada y un autoelevador junto a la plataforma. Se espera que la primera extracción de gas se produzca en noviembre, contribuyendo así al abastecimiento tanto industrial como domiciliario en la red nacional de gas.

Además, se está trabajando en el tendido del gasoducto submarino que conectará la plataforma Fénix con la plataforma Vega Pléyade, lo que aumentará significativamente la capacidad de producción de gas hasta un máximo de 10 millones de metros cúbicos por día una vez que entre en funcionamiento.

En un contexto en el que la demanda de gas natural sigue creciendo, especialmente en Argentina, la plataforma Fénix emerge como un componente clave en la estrategia de fortalecimiento de la seguridad energética del país. Con su progreso constante y sin contratiempos, este proyecto promete jugar un papel crucial en el panorama energético nacional en los próximos años.

La colaboración entre Total Energies, Wintershall Dea y Pan American Energy ha sido fundamental para el éxito de este proyecto. Esta asociación estratégica ha permitido combinar experiencia, recursos y tecnología para llevar adelante una operación de esta envergadura de manera eficiente y segura. La coordinación entre las empresas ha sido ejemplar, destacando el compromiso compartido con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad en todas las etapas del proyecto.

El impacto potencial de la plataforma Fénix en la industria energética argentina es considerable. No solo contribuirá a aumentar la producción nacional de gas natural, sino que también fortalecerá la posición del país como jugador clave en el mercado energético regional. Además, su capacidad para operar de forma remota y su diseño innovador establecen un precedente para futuros proyectos offshore en Argentina, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo y consolidación en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.