Gasoducto Norte: BTU gana la adjudicación para la reversión del proyecto

El directorio de Energía Argentina S.A. (Enarsa) ha dado luz verde a la empresa BTU para la construcción de los tramos restantes del Gasoducto Norte, una obra estratégica que conectará la producción de gas en Vaca Muerta con las provincias del centro y norte de Argentina.

Image description

El proyecto, conocido como la Reversión del Gasoducto Norte, contempla la construcción de 22 kilómetros del gasoducto principal y la instalación de dos loops adicionales, cada uno de 62 kilómetros de longitud, para ampliar la capacidad de transporte de gas. Esta iniciativa busca potenciar el suministro de gas natural a regiones clave del país, incluyendo Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

La adjudicación del renglón 1 y 2 de la obra, que incluye la construcción de los tramos mencionados, fue otorgada a BTU tras un proceso de selección competitivo en el cual se evaluaron múltiples ofertas técnicas y económicas. Sorprendentemente, la propuesta de BTU fue la más baja entre las opciones consideradas, con un monto de aproximadamente $ 74.003 millones para el primer tramo y $ 83.540 millones para el segundo.

Las características técnicas de los trabajos son detalladas por autoridades del sector: el renglón 1 abarca la edificación de 22 kilómetros del gasoducto principal, con tuberías de 36 pulgadas de diámetro, mientras que el renglón 2 comprende la instalación de dos loops paralelos al Gasoducto Norte, cada uno con una extensión de 62 kilómetros y cañerías de 30 pulgadas de diámetro.

La Reversión del Gasoducto Norte representará una inversión total de aproximadamente US$ 710 millones, con US$ 540 millones provenientes de un crédito otorgado por el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF). Esta iniciativa se suma al Gasoducto Néstor Kirchner, fortaleciendo la infraestructura energética del país y facilitando el acceso al gas natural a sectores residenciales e industriales en diversas regiones.

El proyecto no solo tiene como objetivo satisfacer la demanda energética actual, sino también fomentar el desarrollo de nuevas actividades industriales, como la minería de litio, impulsando así la economía regional y nacional.
La aprobación de esta adjudicación marca un hito significativo en el avance de la infraestructura energética de Argentina y representa un paso crucial hacia la consolidación de una red de transporte de gas más eficiente y robusta.

La postergación de los aumentos en las tarifas de gas, junto con la activación de los Planes B y C, demuestran la sensibilidad del gobierno ante las preocupaciones sobre el costo de vida y el impacto económico en los hogares argentinos. Esta medida busca aliviar la carga financiera de los consumidores, mientras se avanza en proyectos como la Reversión del Gasoducto Norte, que a largo plazo prometen mejorar la disponibilidad y calidad del servicio de gas en todo el país.

La selección de BTU para llevar a cabo este proyecto clave refleja un enfoque pragmático hacia la inversión en infraestructura energética, priorizando la eficiencia y la rentabilidad. Con esta adjudicación, se espera no solo fortalecer la seguridad energética de Argentina, sino también impulsar el desarrollo económico y social en las regiones beneficiadas por la expansión de la red de gasoductos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.