Gasoducto Norte: BTU gana la adjudicación para la reversión del proyecto

El directorio de Energía Argentina S.A. (Enarsa) ha dado luz verde a la empresa BTU para la construcción de los tramos restantes del Gasoducto Norte, una obra estratégica que conectará la producción de gas en Vaca Muerta con las provincias del centro y norte de Argentina.

Image description

El proyecto, conocido como la Reversión del Gasoducto Norte, contempla la construcción de 22 kilómetros del gasoducto principal y la instalación de dos loops adicionales, cada uno de 62 kilómetros de longitud, para ampliar la capacidad de transporte de gas. Esta iniciativa busca potenciar el suministro de gas natural a regiones clave del país, incluyendo Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

La adjudicación del renglón 1 y 2 de la obra, que incluye la construcción de los tramos mencionados, fue otorgada a BTU tras un proceso de selección competitivo en el cual se evaluaron múltiples ofertas técnicas y económicas. Sorprendentemente, la propuesta de BTU fue la más baja entre las opciones consideradas, con un monto de aproximadamente $ 74.003 millones para el primer tramo y $ 83.540 millones para el segundo.

Las características técnicas de los trabajos son detalladas por autoridades del sector: el renglón 1 abarca la edificación de 22 kilómetros del gasoducto principal, con tuberías de 36 pulgadas de diámetro, mientras que el renglón 2 comprende la instalación de dos loops paralelos al Gasoducto Norte, cada uno con una extensión de 62 kilómetros y cañerías de 30 pulgadas de diámetro.

La Reversión del Gasoducto Norte representará una inversión total de aproximadamente US$ 710 millones, con US$ 540 millones provenientes de un crédito otorgado por el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF). Esta iniciativa se suma al Gasoducto Néstor Kirchner, fortaleciendo la infraestructura energética del país y facilitando el acceso al gas natural a sectores residenciales e industriales en diversas regiones.

El proyecto no solo tiene como objetivo satisfacer la demanda energética actual, sino también fomentar el desarrollo de nuevas actividades industriales, como la minería de litio, impulsando así la economía regional y nacional.
La aprobación de esta adjudicación marca un hito significativo en el avance de la infraestructura energética de Argentina y representa un paso crucial hacia la consolidación de una red de transporte de gas más eficiente y robusta.

La postergación de los aumentos en las tarifas de gas, junto con la activación de los Planes B y C, demuestran la sensibilidad del gobierno ante las preocupaciones sobre el costo de vida y el impacto económico en los hogares argentinos. Esta medida busca aliviar la carga financiera de los consumidores, mientras se avanza en proyectos como la Reversión del Gasoducto Norte, que a largo plazo prometen mejorar la disponibilidad y calidad del servicio de gas en todo el país.

La selección de BTU para llevar a cabo este proyecto clave refleja un enfoque pragmático hacia la inversión en infraestructura energética, priorizando la eficiencia y la rentabilidad. Con esta adjudicación, se espera no solo fortalecer la seguridad energética de Argentina, sino también impulsar el desarrollo económico y social en las regiones beneficiadas por la expansión de la red de gasoductos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.