GeoPark ingresa a Vaca Muerta en alianza con Gas y Petróleo del Neuquén

La provincia de Neuquén oficializó este jueves la cesión de las concesiones de explotación de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, hasta ahora operados por Pluspetrol, a favor de GeoPark Argentina S.A., compañía de origen colombiano que desembarca así en la formación Vaca Muerta.

Image description

El acta acuerdo contempla que GeoPark asuma la titularidad y operación del 100% de ambas áreas, orientadas a la producción de petróleo negro. Al mismo tiempo, se conformará una Unión Transitoria con Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) para el desarrollo y explotación del bloque Puesto Silva Oeste, consolidando la presencia directa de la provincia a través de su empresa estatal.

El gobernador Rolando Figueroa participó de la firma junto al director ejecutivo de GeoPark, Felipe Bayón, y el country manager de Pluspetrol, Julián Escuder. El mandatario resaltó la importancia de este acuerdo, señalando que la incorporación de una nueva operadora refuerza el rumbo estratégico que Neuquén proyecta hacia 2030.

Como parte de la cesión, se estableció un pago de US$ 12 millones en concepto de diferencial de regalías y compensación por contingencia de actividad diferida. Según informó el gobierno, esos fondos serán destinados íntegramente a obras de infraestructura en la provincia, con un esquema de seguimiento trianual de inversiones que contempla compromisos firmes de desarrollo.

El acuerdo también establece que la provincia ejercerá un control anual sobre el cumplimiento de los planes de inversión y podrá exigir compensaciones inmediatas en caso de desvíos significativos. De esta manera, se busca garantizar que los compromisos asumidos se traduzcan en beneficios concretos para Neuquén.

En su discurso, Figueroa destacó la confianza depositada por GeoPark en la provincia y remarcó que la decisión de asociar a GyP con la nueva operadora permitirá incrementar la participación del Estado en la renta hidrocarburífera. “Mientras algunos piensan que el Estado se tiene que retirar, nosotros asociamos a nuestra empresa de gas y petróleo a esa compañía; es decir que vamos a recibir regalías por esa concesión”, afirmó.

El mandatario agregó que la incorporación de una nueva empresa internacional es un paso más en la construcción de la visión de un Neuquén con proyección distinta hacia 2030, basada en la consolidación de Vaca Muerta como motor energético.

En el marco del acuerdo, GeoPark se compromete a realizar inversiones de desarrollo en el área Loma Jarillosa Este y a llevar adelante un plan piloto en Puesto Silva Oeste. Además, recibió la autorización para transportar gas natural desde el área hacia el gasoducto NEUBA II.

Bayón, director ejecutivo de la compañía colombiana, sostuvo que “este acuerdo representa un hito histórico para GeoPark, al darnos la oportunidad de ocupar una posición muy buscada en uno de los desarrollos no convencionales más prolíficos del mundo”.

El directivo agregó que la empresa ve en este ingreso a Vaca Muerta una oportunidad para desplegar sus capacidades distintivas y generar valor durante las próximas décadas. Agradeció al gobierno provincial la confianza otorgada para el desarrollo y operación de los activos.

En el acto estuvieron presentes el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, y el presidente de Gas y Petróleo del Neuquén, Guillermo Savasta. Por parte de GeoPark participaron Jaime Caballero Uribe, CFO; Ignacio Mazariegos, director de Nuevos Negocios; Adriana La Rotta, responsable de Comunicaciones; y Adrián Vilaplana, de Asuntos Públicos.

La representación de Pluspetrol incluyó a Pedro Bernal, vicepresidente de Nuevos Negocios, y a Julián Seldes, gerente del área. Con su participación se selló la cesión de los activos y se ratificó la continuidad de la presencia empresarial en el ecosistema regional.

Con esta operación, GeoPark se incorpora a la nómina de operadoras de Vaca Muerta y asegura un rol activo en la Cuenca Neuquina, una de las reservas no convencionales de mayor potencial a nivel mundial. La provincia, por su parte, fortalece su estrategia de asociativismo y control directo en las áreas de desarrollo hidrocarburífero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Charla virtual: soluciones digitales para Vaca Muerta y el futuro del Oil & Gas en la nube

Este jueves 25 de septiembre a las 14 se realizará la charla virtual “Soluciones digitales para Vaca Muerta: por qué el futuro del Oil and Gas es la nube”, organizada por Teracloud. El encuentro está dirigido a empresas, profesionales y actores de la cadena de valor del sector energético interesados en incorporar herramientas digitales para optimizar procesos y reducir costos en un contexto de alta competitividad.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.

Scania potencia las operaciones de Vaca Muerta con nuevos motores industriales

Scania entregó a Ingeniería Terra cinco motores industriales DC16 de 650 kVA, que ya se encuentran en funcionamiento en Vaca Muerta y permiten movilizar entre 600 y 700 m3 de agua por hora. Los equipos fueron ensamblados a bombas centrífugas que trasladan el recurso desde el río Colorado hasta los piletones de fractura, en un recorrido de 55 km y con un desnivel de 400 m, lo que genera condiciones de alta complejidad operativa.

Debate empresarial: alertan que Vaca Muerta necesita consensos para no repetir fracasos argentinos

El futuro de Vaca Muerta y su potencial como motor energético de la Argentina fue el eje del panel de Energía realizado en la jornada anual “Consensus 2025” organizada por IAE Business School. Empresarios y funcionarios coincidieron en que la oportunidad es histórica, pero advirtieron que puede perderse si no se logran consensos básicos entre Estado, provincias, empresas y sindicatos.

TGS proyecta ampliación del gasoducto y nuevas obras para aprovechar Vaca Muerta

El CEO de TGS, Óscar Sardi, confirmó que la compañía avanza con un plan estratégico para ampliar el gasoducto Perito Moreno y desarrollar un esquema de procesamiento de gas que permita reducir importaciones y sumar valor agregado a la producción de Vaca Muerta. La iniciativa privada presentada en 2024 se transformó en la obra más relevante en carpeta para el sector energético argentino.

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.