Gobierno prorroga concesiones de hidroeléctricas del Comahue por 60 días

El Gobierno argentino ha extendido una vez más los contratos de concesión para las centrales hidroeléctricas en la región del Comahue. Las represas Alicurá, El Chocón Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas en las provincias de Río Negro y Neuquén, verán prolongada su gestión por un período adicional de 60 días corridos. La medida, establecida mediante la Resolución 33/2024 de la Secretaría de Energía, entra en vigor el próximo 19 de marzo para las primeras tres represas, mientras que para Piedra del Águila se aplicará a partir del 28 de abril.

Image description

La decisión gubernamental también incluye la continuidad de Energía Argentina (ENARSA) como entidad supervisora de las operaciones en las tres represas mencionadas. Según lo establecido, las concesionarias tendrán la responsabilidad de mantener la operatividad de los complejos hidroeléctricos y cumplir con todas las obligaciones contractuales para garantizar la seguridad de las personas y los bienes en la zona bajo su jurisdicción.

Estas prórrogas sucesivas responden a la necesidad de llevar a cabo un traspaso ordenado de los activos, operaciones y mantenimiento de las centrales, según lo indicado por ENARSA y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Cabe destacar que los plazos de concesión de estas instalaciones están vencidos desde julio de 2023, y una vez finalizados, las concesionarias deberán transferir el control y la posesión de los equipos al Estado Nacional.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, había adelantado a principios de año la posibilidad de una extensión de los contratos por hasta 12 meses, a decisión unilateral del Gobierno nacional. En ese sentido, señaló que una vez finalizado ese período, se determinará si ENARSA asumirá el control de las represas o si se procederá a una relicitación.

En medio de estas acciones, persiste el reclamo de los Gobiernos de Neuquén y Río Negro por una participación tripartita en el control de las centrales, un aspecto que podría tener influencia en las decisiones futuras respecto a la gestión de estas importantes fuentes de energía en la región del Comahue.

Esta prórroga reaviva el debate sobre el futuro de la gestión de la energía hidroeléctrica en la región, en un contexto donde la demanda energética y las consideraciones ambientales juegan un papel crucial. Las decisiones que se tomen en los próximos meses no solo afectarán la operatividad de estas centrales, sino que también tendrán un impacto significativo en el suministro de energía y en el desarrollo económico de las provincias involucradas.

Además, la continuidad de ENARSA como veedor plantea interrogantes sobre el papel del Estado en la regulación y control de los recursos energéticos del país. La posibilidad de una relicitación o la transferencia a otra entidad en el futuro añade un componente de incertidumbre a la situación, generando expectativas y desafíos tanto para los actores involucrados en la industria energética como para las comunidades que dependen de estas fuentes de energía.

En este contexto, resulta fundamental encontrar un equilibrio entre la necesidad de asegurar la continuidad y eficiencia en la generación de energía y la búsqueda de mecanismos que garanticen una gestión transparente y responsable de estos recursos naturales. Las decisiones que se tomen en relación con las concesiones de las hidroeléctricas del Comahue tendrán implicaciones a largo plazo en términos económicos, sociales y ambientales, por lo que es imperativo que se aborde esta cuestión con un enfoque integral que considere los diversos intereses en juego y promueva un desarrollo sostenible en la región.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.